Noticias

Quién Invade a Quién. Del colonialismo al II Plan África
28 de diciembre de 2011. Por Eduardo Romero
«Casi nadie entra ya en España sin que le veamos». Con esta frase tristemente célebre el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se felicitaba en enero de 2009 por el descenso del número de inmigrantes llegados a las costas españolas. De este modo, superaba las declaraciones que había realizado un año antes: «Es muy difícil que alguien llegue a las costas españolas (...)

Ataque incendiario contra la Rauch-Haus, primera okupación en Berlín
27 de diciembre de 2011.
Ayer por la mañana alrededor de las 7 am se produjeron dos incendios en el edificio, uno en el sótano y otro en la escalera. En ese momento alrededor de 150 personas se encontraban en su interior.

CIE, Derechos Vulnerados
26 de diciembre de 2011. Por Migregroup
Bajo el nombre de centros de internamiento de extranjeros se esconde una realidad carcelaria difícil de ocultar. Las organizaciones sociales que componen la red Migreurop cuentan con centenares de testimonios de personas retenidas en estos centros, que cuentan la cara más dura e inverosímil de la inmigración en (...)

De Blancanieves a Rapunzel, el cuento oculto de las princesas
24 de diciembre de 2011. La construcción de estereotipos femeninos en las heroínas de la factoría Disney
Sumisas, obedientes y amantes esposas o personas independientes, con capacidad de elección: ¿en qué queremos que se conviertan las niñas?. Hace unos días, Disney España lanzaba una nota de prensa en la que afirmaba que el 90% de las niñas españolas prefería disfrazarse de princesa antes que de médica, animal o flamenca. Una cifra altísima... si fuera real. En realidad se trata del (...)

El arte de volar. El exterminio de una generación enorme
23 de diciembre de 2011.
Escrita por Antonio Altarriba y dibujada por el popular Kim. El trabajo de uno y de otro ha recibido el premio a la mejor obra española publicada durante el año 2009.

Para reflexionar sobre el 15M y empezar a valorar el proceso
22 de diciembre de 2011.
"(...)llega un momento en el que los antidisturbios quedan prácticamente arrinconados delante de la fachada de uno de los edificios de la plaza. Y la gente nos sentamos en el suelo, mostrando nuestras manos, gritando, en silencio… Ellos están en formación, quietos, como esperando a algo. Permanecen bastante tiempo así. Y la gente allí sentada, rodeándoles y gritando que no (...)

Ataque informático contra Nodo50
21 de diciembre de 2011. [actualizado a las 02:00 hs. del 23/dic/2011]
Entre las 20 hs. y las 24 hs. del miércoles 21 de diciembre se produjo un ataque contra uno de nuestros servidores. Consistía en el envío de un flujo enorme de tráfico contra una de nuestras IPs, cientos de miles de paquetes UDP por segundo. A pesar de bloquear a las IPs atacantes en nuestro router perimetral, el enorme tráfico de paquetes de datos generado por el ataque afectó (...)

Nodo50. System Failure
20 de diciembre de 2011. Documentary movie about Nodo50
"Nodo50, System Error" is a documentary of the trip we started in July 2011 to move our servers from XS4ALL in Amsterdam to Stockholm.

Documental: Nodo50. Error en el sistema
20 de diciembre de 2011. (English version available)
"Nodo50. Error en el sistema" es un relato del viaje que emprendimos en julio de 2011 para trasladar nuestros servidores de XS4ALL, en Amsterdam, al centro de datos de Bahnhof, en Estocolmo.

El lenguaje positivo como "sentido común" o el consentimiento del neoliberalismo
17 de diciembre de 2011. Por Clara Valverde Gefaell
Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha. Para empezar, construyen sentido común. Eso lo sabe muy bien el capitalismo; así, la primera y más necesaria tarea del neoliberalismo es construir el consentimiento de los ciudadanos para poder mantener las injusticias y desigualdades. Dicho y hecho: mediante el tan de moda “pensamiento positivo” se (...)
0 | ... | 1700 | 1710 | 1720 | 1730 | 1740 | 1750 | 1760 | 1770 | 1780 | ... | 3270 | RSS de la sección