Noticias

Rebaño digital y redes sociales - II

3 de febrero de 2012. Hoy fragmentos de dos textos más y link a sus fuentes originales

"La cultura libre está dividida entre la libre difusión, que es lo que yo defiendo y creo que defienden todos los sectores afines a la izquierda, y la del libre comercio, que es otra manera de ver la libertad para que todo el mundo pueda mercadear con ella" (Nacho Vegas) "Pero, si el enfado y las exigencias son “lícitos” ¿por qué no dejan Twitter y se van a identi.ca? ¿por qué no (...)

Rebaño digital y redes sociales - I

2 de febrero de 2012. "Confundimos lo masivo con lo libre. Lo gratuito con lo comunitario" (Antonio Baños)

Iniciamos en Nodo50 una serie de recopilaciones de textos relacionados con lo que está sucediendo en las redes sociales corporativas (Facebook, Twitter), que algunos autores caracterizan como la expresión de una mentalidad y comportamiento muy poco reflexivo en la red, como si en las redes sociales hubiera un verdadero rebaño (...)

Las empresas petroleras occidentales se quedan en Iraq aunque las fuerzas estadounidenses se vayan

1ro de febrero de 2012.

Dahr Jamail Al Jazeera (www.aljazeera.com), 8 de enero de 2012. Traducido del inglés para IraqSolidaridad por Consuelo Delgado. El fin de la ocupación militar de Estados Unidos no significa que los iraquíes tengan pleno control de su petróleo.

Naranjas de Hiroshima Cine Documental

30 de enero de 2012.

Naranjas de Hiroshima surge de la necesidad de crear una mediateca única y exclusivamente de cine documental. Es el formato, el de internet, el que sin duda nos da la posibilidad de recuperar, situar y ofrecer material documental.

Apoyo a Garzón... ¿hemos perdido el norte?

28 de enero de 2012. Comunicado de Ahaztuak 1936-1977

En el trabajo que, desde diferentes colectivos, venimos realizando por la recuperación de la memoria, se pueden apreciar evidentes divergencias que pudieran pensarse superficiales pero que, probablemente, sean más de fondo de lo que aparentan.

Nuevas notas sobre el periodismo justificador en la intervención en Libia

27 de enero de 2012. Por Ángeles Diez

Para una socióloga es siempre fascinante analizar el discurso periodístico si no fuera por sus, cada vez más, dramáticos efectos sobre el público al que se dirige. Incluso el campo de los medios alternativos ha sido seriamente diezmado por la lógica informativa hasta el punto de que hoy es difícil distinguir entre un periodismo comprometido y otro meramente instrumental. Y no por (...)

La Ideología Californiana

26 de enero de 2012. Richard Barbrook y Andy Cameron

En esta crucial coyuntura, una alianza espontánea de escritores, hackers, capitalistas y artistas de la Costa Oeste de los Estados Unidos ha conseguido definir una ortodoxia heterogénea para la naciente era de la información: la Ideología Californiana. Esta nueva fe ha emergido de una extraña fusión entre la bohemia cultural de San Francisco y la industria de tecnología punta (...)

Los inversores acorralan a Grecia en la negociación sobre la deuda

25 de enero de 2012. Edición en papel de Diagonal

Bancos, fondos e instituciones internacionales juegan entre sí para ver quién saldrá ganando en las negociaciones sobre la quita de la deuda griega.

El agujero negro de la memoria

24 de enero de 2012. Por Giovanni Giacopuzzi

La memoria histórica es un nudo gordiano que afecta a la política española y a la vasca. A decir verdad, es la sociedad vasca al completo la que se está planteando cómo abordar un tema que tiene y tendrá consecuencias sobre el desarrollo de la vida política y social y también en las relaciones interpersonales de cientos de individuos. Es importante dar esos pasos. Porque las (...)

Ellos están en guerra ¿y nosotros?

23 de enero de 2012. Por Moishe Shpindler

La militarización de los aeropuertos y -por primera vez bajo el sistema democrático- la declaración del estado de alarma, a principios de diciembre de 2010, son sólo la punta de un iceberg tan grande que casi ni merece la pena calcular su dimensión, si no fuese porque habría que llegar a saber cuáles son sus puntos débiles. De hecho, no hace falta mirar más que unos pocos años (...)

0 | ... | 1670 | 1680 | 1690 | 1700 | 1710 | 1720 | 1730 | 1740 | 1750 | ... | 3270 | RSS de la sección