Noticias

Lo que esconde el término “árabes israelíes”
28 de abril. Por Nitzan Nitzan Perelman Becke
Una gran proporción de los judíos israelíes, así como muchas personas fuera de Israel, se refiere a los 1,7 millones de ciudadanos y ciudadanas palestinos del Estado de Israel (casi el 20% de la población del país) como “árabes israelíes”.

Hacia una contraofensiva Trans
20 de abril.
A mediados del mes de abril, el Tribunal Supremo británico dictó un histórico fallo en el que determinaba que las definiciones de «mujer» y «sexo» en la Ley de Igualdad de Reino Unido de 2010 se «refieren [exclusivamente] a una mujer biológica y al sexo biológico». En otras palabras, las mujeres trans no son mujeres, según los jueces del más alto tribunal de las islas británicas. (...)

Desmontando el mito de Amancio Ortega: la cara oculta de la fortuna de Inditex
15 de abril. Por Gabriela Rojas
Amancio Ortega, el fundador de Inditex y artífice de la cadena Zara, es frecuentemente presentado como un ejemplo de éxito empresarial, un hombre que, desde orígenes humildes, construyó un imperio global de la moda. Sin embargo, esta narrativa idílica oculta una realidad mucho más sombría: su fortuna no es el resultado de un genio visionario trabajando en solitario, sino de un (...)

Ucrania y la internacionalización del negocio de los vientres de alquiler
12 de abril.
«Ahora también recibimos el material genético por servicio postal. Es una de nuestras nuevas prestaciones. Y podemos programar el parto en Grecia porque a mucha gente le da miedo venir a un país en guerra. Además, al ser un país de la Unión Europea (UE), ya lo registran a nombre de los padres y es más fácil el resto del proceso en su país», explica Ksenia Stadnichenko en la sala de (...)

"Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental
29 de marzo. Por Raúl Navas
Durante décadas, se promovió un relato oficial sobre la historia reciente de España, que distorsionaba y silenciaba la represión, así como la naturaleza y el origen de la dictadura franquista. La República se omitía como si no hubiese existido, o se simplificaba e identificaba sin más como algo tremendamente negativo. Se asociaba al fracaso, o a lo que algunos historiadores han (...)

Cine sobre la "Resistencia" en la Segunda Guerra Mundial
22 de marzo. Por Raúl Navas
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia, siendo abordado en el cine en numerosas ocasiones, desde el inicio mismo de la guerra hasta nuestros días. Cineastas de numerosas nacionalidades han dirigido y/o participado en películas sobre la SGM: alemanes (Wolfgang Petersen, Oliver Hirschbiegel, Joseph Vilsmaier…); (...)

Una lectura política de la movilización de hinchas del fútbol argentino
15 de marzo.
Quizás la expresión más elevada de la crueldad del ajuste es la situación que viven los jubilados y jubiladas. Estos son el sector que, a partir de la licuaciòn de sus ingresos, sostienen el superávit fiscal tan celebrado por el gobierno nacional. El sobrante fiscal es “a costa de congelar los ingresos de personas que no tienen muchas alternativas para genera otros nuevos y para (...)

Campanya Antirrepresiva de Ciutat Vella (València)
12 de marzo.
Tras la fuerte respresión iniciada en los últimos tiempos en Ciutat Vella (Valencia), contra el movimiento transfeminista que lucha por el derecho a la vivienda, la autogestión y los espacios liberados... hemos decidido comenzar esta fuerte campaña como respuesta, como forma de combatir la represión de manera colectiva; y frente a la desmovilización que la misma supone, y así (...)

8M: Mapa de las casi 1.200 convocatorias
7 de marzo.
Mapa de convocatorias para el 8 de Marzo en el estado español. Elaborado por Irene Martínez y Carlos Benéitez (IK Press). El mapa de este 8 de marzo de 2025 cierra con 1.171 convocatorias. Son 315 para el 7 de marzo, 66 en el epígrafe ’recibiendo el 8M’, 233 manifestaciones, 277 concentraciones, 149 actos reivindicativos, 95 puntos de encuentro y 36 convocatorias el 9 de (...)

Revolución rusa de 1905. Semilla de la autoorganización soviética y laboratorio de debates revolucionarios
22 de febrero.
Las revoluciones no nacen, se hacen; y la historia que nos precede así lo demuestra. En pleno inverno ruso en 1905 el pueblo no se habría levantado contra el brutal poder zarista de no haber sido porque llevaba organizándose décadas a lo largo del siglo XIX. Se tenía como objetivo superar acciones individuales, disturbios campesinos y motines militares desconectados, se quería (...)
0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 3270 | RSS de la sección