Noticias

La izquierda desarmada
5 de octubre de 2024. Por Txema García Paredes
Ya no solo vivimos en una época de degradación ética y de principios, sino incluso, de penoso debilitamiento ideológico. Parece como si se hubiesen apagado las luces que durante tanto tiempo alumbraron a una izquierda firme en sus convicciones y con un sentido claro de la defensa de la dignidad y de la justicia. Hay que decirlo alto y claro. La llamada izquierda, en general y (...)

Nevenka, en un acuario de peces negros
29 de septiembre de 2024. Por Nuria Bezana
En el salón del piso de Ponferrada que los padres de Nevenka compraron cuando era adolescente, había un acuario grande. En su fondo se mantenían los restos de un galeón rodeado de cofres. Los peces de colores merodeaban de un lado a otro. Un día Nevenka observó que el número de peces había disminuido. Los pocos peces de colores que sobrevivían parecían envueltos de un estado de (...)

Los titanes de la economía están destruyendo nuestras vidas
21 de septiembre de 2024. Entrevista por David Moscrop a Peter Phillips Traducción: Natalia López
El poder económico se traduce en poder político. Peter Phillips, autor de Titans of Capital, afirma que la clase capitalista está subvirtiendo la democracia y controlando la vida de miles de millones de personas mediante inversiones masivas en todo tipo de sectores, desde alimentos hasta (...)

Entrevista a Lura, miembro de la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas: “Como familia vamos a superar esto con ayuda psicológica y el apoyo de la comunidad”
31 de agosto de 2024.
El movimiento anarquista griego ha sido referencial en los últimos años por su lucha incansable contra un modelo de vida incompatible con la misma. Diferentes movimientos libertarios organizaron la rabia tras la crisis que desoló a la clase trabajadora a partir del 2008.Así surgieron movimientos como la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas. En la actualidad más de cien (...)

El odio hacia el reguetón
20 de agosto de 2024. Por Estela Ortiz
Estela Ortiz analiza la animadversión generalizada que existe hacia el reguetón. ¿Por qué mucha gente lo odia y qué significa? ¿Cuanto de eurocentrismo y racismo hay en ese odio?

¿Transmite valores el deporte?
5 de agosto de 2024. Manolo Rodrigo Martínez
España ganó la Eurocopa de fútbol. ¿Alguien no se habrá enterado?. Una de las cosas que llaman la atención, es ver tanta gente unida saliendo a la calle, esta muy bien, el fútbol, toca lo emocional y como consecuencia consigue esta comunión.... Yo particularmente echo de menos esta unión en otros temas que nos tocan mucho más como que la vivienda sea considerada por fin como un (...)

Pablo González queda en LIBERTAD!!!!!
2 de agosto de 2024.
Acabamos recibir la confirmación de que Pablo González ha sido puesto en libertad, tal como ademntaban algunos medios rusos hace unas horas. Entre los nombres de intercambiados entre Rusia y EEUU se encuentra el nombre del periodista hispano-ruso Pablo González / Pavel Rubtsov.

Gran Bretaña. Las mujeres y la huelga de mineros de 1984-1985
1ro de agosto de 2024.
En Gran Bretaña, la huelga de mineros de 1984-1985 [bajo el gobierno de Margaret Thatcher, que comenzó en mayo de 1979] es un momento rico en lecciones e historias, a la vez trágicas y estimulantes. Una de ellas es la increíble historia de las mujeres de la cuenca minera. El movimiento de apoyo a las mujeres de las cuencas mineras se puso en marcha apenas unas semanas después (...)

¿Nuestra fijación en el dictador nos ha cegado ante los legados de su régimen?
28 de julio de 2024. Por Sebastiaan Faber / Matilde Eiroa
A más de tres años de la controvertida exhumación de sus restos del Valle de Cuelgamuros, Francisco Franco sigue dando que hablar. En febrero de 2022, salió Franco, de héroe a figura cómica en la cultura contemporánea(Tirant), libro en que la historiadora Matilde Eiroa, de la Universidad Carlos III, repasa la evolución de la imagen –mitificada o ridiculizada– del dictador desde la (...)

Eugenia Tenenbaum, la divulgadora que une arte y feminismo en redes: “La cultura siempre ha sido un arma política”
15 de julio de 2024. Por Sara Lombas
Eugenia Tenenbaum se ha convertido durante los últimos años en una de las figuras más relevantes dentro de la divulgación del arte en redes sociales. Esta historiadora del arte de origen gallego ha convertido sus cuentas de redes (en Instagram, por ejemplo, acumula ya casi 120.000 seguidores) y su Patreon en un foro en el que abordar el arte desde la perspectiva de (...)
0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 3270 | RSS de la sección