Noticias

“El Estado español lleva 600 años obsesionado con el coño de las gitanas”

15 de diciembre de 2024. Texto: Mª Ángeles Fernández

En el artículo ‘La prueba del pañuelo explicada para dummies’ publicado en Pikara Magazine en noviembre de 2019, Silvia Agüero usaba un titular de clickbait, de los que provocan el impulso de pinchar, para denunciar el morbo exacerbado que existe por la sexualización de las mujeres gitanas. “Las mujeres son dueñas de sus cuerpos, pero, sobre todo, en el jojoi de las gitanas mandan (...)

Las consecuencias sociales de no contar con un parque público de vivienda para alquiler

7 de diciembre de 2024. Por Albino Prada

Después de la crisis inmobiliario-financiera de 2008, provocada por una burbuja de precios del mercado inmobiliario de venta de viviendas, llevamos quince años de parón constructor y de paulatina recuperación de los precios especulativos de aquella fase catastrófica. Los ahorradores e inversores, ante la ausencia de remuneración por parte de los bancos, han dirigido sus opciones (...)

Acompáñanos no acto oficial de presentación de Amigas das Árbores de Vigo!

3 de diciembre de 2024.

Data: 12 de decembro de 2024 Hora: 19:30 h Lugar: Rúa María BerdeEs (antes María Berdiales), tramo arborado fronte ao número 34. Celebramos a formalización da nosa asociación nun lugar cargado de significado, onde a veciñanza logrou salvar o arborado dunha tala municipal no 2018, demostrando a forza da unión en defensa da natureza. Programa: Presentado por Petra Porter (...)

Una misión transformadora: la vanguardia artística en la Segunda República

17 de noviembre de 2024. Por Miguel Anxo Rodríguez

En los años treinta las vanguardias artísticas desembarcan en España. Había habido experiencias importantes en los años precedentes, especialmente en literatura, de la mano de la Generación del 27, con Ramón Gómez de la Serna y otros. En artes plásticas una serie de figuras como Pablo Picasso, Joan Miró, Juan Gris o Salvador Dalí estaban contribuyendo a la transformación de las (...)

¿Qué hacer ante las próximas danas?

5 de noviembre de 2024.

Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.

Ricardo Sanz García (1898-1986)

2 de noviembre de 2024. por Agustín Guillamón

Peón textil y de oficios varios, militante sindicalista y anarquista. Ricardo Sanz García nació en Canals en 1898. Pertenecía a una familia de campesinos pobres valencianos, que llevaban una vida primitiva y de privaciones. A los dieciocho años emigró a Barcelona, donde fue acogido por unos familiares instalados en el barrio obrero de Pueblo Nuevo. Empezó a trabajar en el Ramo (...)

Ana Messuti, nuestra gran Ana se nos fue

28 de octubre de 2024.

Se fue calladamente. Silenciosamente lúcida. Quiso controlar su vida hasta el final, como lo pidió: “hasta que mi cuerpo aguante”. Si. Se nos fue. Ana Messuti era simplemente Ana, la Inmensa Ana. Magna persona, con muchas cualidades humanas: bondad y generosidad se dieron la mano en ella. Sacrificó lo que podría haber sido una jubilación placentera a través de Europa o en su (...)

El capitalismo no erradica la pobreza, la profundiza

26 de octubre de 2024. Por: Jag Bhalla Traducción: Florencia Oroz

A los defensores del capitalismo les encanta resaltar las estadísticas que sugieren progreso en la erradicación de la pobreza global. Sin embargo, estos indicadores sitúan la vara a un nivel ridículamente bajo y no tienen en cuenta la obscena explosión de la desigualdad.

Jare no quiere que su agresión sexual caiga en el olvido

16 de octubre de 2024. Por June Fernández

Una joven de Bilbao se sintió revictimizada por la respuesta de los medios y del Ayuntamiento ante su denuncia por un delito contra su libertad sexual. Acudió a Pikara Magazine para visibilizar su caso en un espacio más cuidadoso. Hablamos también con tres expertas en violencia sexual sobre la comunicación como herramienta de sanación y sobre el cambio cultural que se ha dado en (...)

Revolución de Asturias de 1934. La dinamita que prendió el octubre rojo de los mineros

12 de octubre de 2024.

octubre 2024 Guardado en: Asturies Clase obrera memoria histórica Revolución Los barrenos de las minas se silenciaron, las vagonetas dejaron en suspenso el traqueteo, y los rostros teñidos de hollín levantaron los puños y las armas en la madrugada del 5 de octubre de 1934, se iniciaba el movimiento revolucionario en Asturias. Una revuelta obrera sin precedentes en el territorio (...)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 3270 | RSS de la sección