Noticias Destacadas

Nuevas notas sobre el periodismo justificador en la intervención en Libia
27 de enero de 2012. Por Ángeles Diez
Para una socióloga es siempre fascinante analizar el discurso periodístico si no fuera por sus, cada vez más, dramáticos efectos sobre el público al que se dirige. Incluso el campo de los medios alternativos ha sido seriamente diezmado por la lógica informativa hasta el punto de que hoy es difícil distinguir entre un periodismo comprometido y otro meramente instrumental. Y no por (...)

La Ideología Californiana
26 de enero de 2012. Richard Barbrook y Andy Cameron
En esta crucial coyuntura, una alianza espontánea de escritores, hackers, capitalistas y artistas de la Costa Oeste de los Estados Unidos ha conseguido definir una ortodoxia heterogénea para la naciente era de la información: la Ideología Californiana. Esta nueva fe ha emergido de una extraña fusión entre la bohemia cultural de San Francisco y la industria de tecnología punta (...)

Los inversores acorralan a Grecia en la negociación sobre la deuda
25 de enero de 2012. Edición en papel de Diagonal
Bancos, fondos e instituciones internacionales juegan entre sí para ver quién saldrá ganando en las negociaciones sobre la quita de la deuda griega.

El agujero negro de la memoria
24 de enero de 2012. Por Giovanni Giacopuzzi
La memoria histórica es un nudo gordiano que afecta a la política española y a la vasca. A decir verdad, es la sociedad vasca al completo la que se está planteando cómo abordar un tema que tiene y tendrá consecuencias sobre el desarrollo de la vida política y social y también en las relaciones interpersonales de cientos de individuos. Es importante dar esos pasos. Porque las (...)

Ellos están en guerra ¿y nosotros?
23 de enero de 2012. Por Moishe Shpindler
La militarización de los aeropuertos y -por primera vez bajo el sistema democrático- la declaración del estado de alarma, a principios de diciembre de 2010, son sólo la punta de un iceberg tan grande que casi ni merece la pena calcular su dimensión, si no fuese porque habría que llegar a saber cuáles son sus puntos débiles. De hecho, no hace falta mirar más que unos pocos años (...)

Megaupload: hipervelocidad y debate
22 de enero de 2012. La tragedia de los comunes
Megaupload fue un portal de descargas directas, fundado el 21 de marzo de 2005 por Megaupload Limited en Hong Kong. Desde el 19 de enero de 2012 se encuentra cerrado por la intervención del FBI estadounidense, acusados sus responsables y empleados de presuntas infracciones de derechos de (...)

Jeremy Bentham: sociofobia y utopía y II
21 de enero de 2012. Prólogo a Jeremy Bentham, Panóptico (Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2011) - César Rendueles
El panóptico es una utopía. Propone una intervención rupturista sobre esa sinécdoque de la sociedad que eran las prisiones tradicionales. Pero el panóptico no es una cárcel, sino un dispositivo general con numerosas aplicaciones (fábricas, hospitales, escuelas, manicomios…). De hecho, Bentham subraya que si elige la cárcel para ejemplificar el panóptico es porque es allí donde más (...)

“Somos los presos incómodos de la Transición y luchamos contra su falseamiento"
18 de enero de 2012. Entrevista de Diagonal
Represaliados del tardofranquismo reclaman su lugar en la memoria colectiva desde la asociación La Comuna, que se presenta en Madrid el próximo 21 de enero.

Carta al asesino Manuel Fraga Iribarne, y otros textos
17 de enero de 2012. Recopilación de textos relacionados con la muerte de un franquista
“Asesinos de razones y de vidas, / que nunca tengáis reposo a lo largo de vuestros días / y que en la muerte os persigan nuestras memorias”. (Lluis Llach, 3 de marzo de 1976: “Campanades a morts”).

Jeremy Bentham: sociofobia y utopía - I
15 de enero de 2012. Prólogo a Jeremy Bentham, Panóptico (Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2011) - César Rendueles
El testamento de Jeremy Bentham (1748-1832) establecía que su cadáver fuera diseccionado en el transcurso de una clase de anatomía para, a continuación, ser momificado, vestido con sus propias ropas y sentado en una cabina de madera denominada “auto-icono”. El cuerpo de Bentham se conserva en el University College de Londres, donde sigue expuesto al público. No así su cabeza, (...)
0 | ... | 1600 | 1610 | 1620 | 1630 | 1640 | 1650 | 1660 | 1670 | 1680 | ... | 3010 | RSS de la sección