Noticias Destacadas

Boceto de un posible anarquismo vasco

2 de enero de 2012. Por Asel Luzarraga

Últimamente le estoy dando cada vez mas vueltas a un tema: a la grieta existente entre palabras como “vasco” y “anarquista”. No porque no existan ni hayan existidos anarquistas vascos. Ahí tenemos al mismo Likiniano. Los anarquistas guiados por él fueron los primeros que hicieron frente a las tropas de Franco sublevadas en Gipuzkoa. La cuestión es que desde entonces el anarquismo (...)

Veinte artículos publicados en Nodo50 en 2011 que nos gustaría destacar

31 de diciembre de 2011.

Os presentamos una selección de artículos publicados a lo largo de 2011 en nuestra sección de "Noticias destacadas". Al contrario que en la mayoría de las listas de este tipo, no son los artículos mas visitados, son los que nos parece mas necesario destacar, bien porque pensamos que nadie debería dejar de leerlos o bien porque reflejan hechos importantes. ¡Feliz 2012 de (...)

Gandhi al servicio del imperio

30 de diciembre de 2011. Reseña del libro "La cultura de la no violencia", de Domenico Losurdo

Después de regenerar la figura de Stalin (Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra, El Viejo Topo), el filósofo italiano Domenico Losurdo vuelve a sacudir con su irreverencia impecablemente documentada y argumentada los patrones históricos preestablecidos, ahora desmitificando la figura de Gandhi. Para comenzar deja en evidencia ese manido recurso de quienes dicen estar (...)

La era del ciberfetichismo

29 de diciembre de 2011. César Rendueles - Texto inédito escrito por el autor en marzo del 2011, recuperado por Nodo50

Texto sobre ciberfetichismo o fetichismo cibernético. El ciberfetichismo -un subproducto de la concepción mercantil del vínculo social- es la ficción de que las tecnologías de la comunicación y los conocimientos asociados tienen un sentido neutro al margen de su contexto social, institucional o político. De ese fetichismo provienen muchos de los errores recientes en los medios, (...)

Quién Invade a Quién. Del colonialismo al II Plan África

28 de diciembre de 2011. Por Eduardo Romero

«Casi nadie entra ya en España sin que le veamos». Con esta frase tristemente célebre el entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se felicitaba en enero de 2009 por el descenso del número de inmigrantes llegados a las costas españolas. De este modo, superaba las declaraciones que había realizado un año antes: «Es muy difícil que alguien llegue a las costas españolas (...)

Ataque incendiario contra la Rauch-Haus, primera okupación en Berlín

27 de diciembre de 2011.

Ayer por la mañana alrededor de las 7 am se produjeron dos incendios en el edificio, uno en el sótano y otro en la escalera. En ese momento alrededor de 150 personas se encontraban en su interior.

CIE, Derechos Vulnerados

26 de diciembre de 2011. Por Migregroup

Bajo el nombre de centros de internamiento de extranjeros se esconde una realidad carcelaria difícil de ocultar. Las organizaciones sociales que componen la red Migreurop cuentan con centenares de testimonios de personas retenidas en estos centros, que cuentan la cara más dura e inverosímil de la inmigración en (...)

De Blancanieves a Rapunzel, el cuento oculto de las princesas

24 de diciembre de 2011. La construcción de estereotipos femeninos en las heroínas de la factoría Disney

Sumisas, obedientes y amantes esposas o personas independientes, con capacidad de elección: ¿en qué queremos que se conviertan las niñas?. Hace unos días, Disney España lanzaba una nota de prensa en la que afirmaba que el 90% de las niñas españolas prefería disfrazarse de princesa antes que de médica, animal o flamenca. Una cifra altísima... si fuera real. En realidad se trata del (...)

El arte de volar. El exterminio de una generación enorme

23 de diciembre de 2011.

Escrita por Antonio Altarriba y dibujada por el popular Kim. El trabajo de uno y de otro ha recibido el premio a la mejor obra española publicada durante el año 2009.

Para reflexionar sobre el 15M y empezar a valorar el proceso

22 de diciembre de 2011.

"(...)llega un momento en el que los antidisturbios quedan prácticamente arrinconados delante de la fachada de uno de los edificios de la plaza. Y la gente nos sentamos en el suelo, mostrando nuestras manos, gritando, en silencio… Ellos están en formación, quietos, como esperando a algo. Permanecen bastante tiempo así. Y la gente allí sentada, rodeándoles y gritando que no (...)

0 | ... | 1620 | 1630 | 1640 | 1650 | 1660 | 1670 | 1680 | 1690 | 1700 | ... | 3010 | RSS de la sección