Noticias

III Semana Internacional de Solidaridad con Euskal Herria

21 de enero de 2010.

Ningún pueblo del mundo puede liberarse en solitario. Siempre ha sido necesario, en mayor o menor medida, el apoyo, el aliento, la complicidad, la movilización internacionalista de otras luchas y pueblos. Lo mismo ocurre en Euskal Herria.

Objetivos de las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos

20 de enero de 2010.

Desde algunas organizaciones sociales y de barrio, un grupo de personas pretendemos articular una respuesta organizada a los controles policiales permanentes dirigidos contra las personas inmigrantes. Recogiendo experiencias de compañeros/as de otras latitudes estamos organizando las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos (...)

El grupo de género se presenta en La Mácula con una intervención de Leonor Silvestri

19 de enero de 2010.

Presentación del grupo de Género del CSOA La Mácula. Actuación de la feminista argentina Leonor Silvestri Martes 26 de enero, 20hs, en el CSOA La Mácula, c/Sebastián Elcano, 14, Madrid

Asamblea abierta de colectivos que quieran participar en el CSOA La Macula

19 de enero de 2010. CSOA La Macula

La intención de nuestra Asamblea es, por un lado, ofrecer esta plataforma física a los movimientos sociales de Madrid, autónomos y asamblearios,para que desde ella puedan ofrecer su aportación a crear un barrio, una ciudad, y un mundo más justo y más humano,que consideramos inconcebible bajo las dinamicas de dominacion que genera el sistema capitalista; y por otro, crear un (...)

Taller de software libre: GNU/Linux

18 de enero de 2010.

Taller de software libre: GNU/Linux Fechas: 19, 20 y 21 de febrero. Lugar: Artosilla (Sabiñánigo, Huesca). Ver mapa de cómo llegar Coordina: Taldea Tel.: 974 337 644. Correo electrónico: jaqastan@hotmail.com Taller de software libre: GNU/Linux “Una nueva (¿o no tanto?) cultura basada en la cooperación y en compartir el conocimiento va abriéndose paso poco a poco en nuestro mundo. Incluso ya está presente en más facetas de la vida cotidiana de lo que muchas veces pensamos. Por ejemplo, en el (...)

Entrevista a Miquel Amorós: "la ideología del decrecimiento llega tras el fracaso de la ideología precedente, la ’alterglobalización’"

18 de enero de 2010.

—¿A qué atribuye usted el “boom” del discurso sobre el decrecimiento? —Decir “boom” es excesivo. En parte obedece a un rasgo típico de la sociedad de masas como es la moda. Pero profundizando más diríamos que la ideología del decrecimiento llega tras el fracaso de la ideología precedente, la “alterglobalización” y a la falacia evidente de su fundamento económico, el “desarrollo (...)

La encrucijada del cooperativismo

17 de enero de 2010. E. ARRIETA

¿Cómo se están expandiendo las cooperativas vascas?, y llegando a la raíz, ¿para qué el cooperativismo vasco focalizado en MONDRAGON? ¿Es una parte de la solución al colapso del sistema capitalista en que nos hayamos y de la cual los paganos somos precisamente la clase trabajadora? ¿O forma parte del juego de dicho (...)

El día que mataron a José Pellicer

16 de enero de 2010. Miguel Amorós

José Pellicer, reorganizador de la FAI valenciana y luchador del sindicato de la construcción de la CNT, liberador de presos, fundador de la Columna de Hierro, prisionero del SIM, comandante de la 83 Brigada Mixta, víctima de Franco, libertario : ¡mientras alienten aspiraciones justicieras en los oprimidos tu memoria tendrá un profundo sentido ! ¡Salud ! El día en que mataron a (...)

Potencias del comunismo

15 de enero de 2010. Daniel Bensaïd - Viento Sur

El comunismo no es una idea pura, ni un modelo doctrinario de sociedad. No es el nombre de un régimen estatal, ni el de un nuevo modo de producción. Es el de un movimiento que, de forma permanente, supera/suprime el orden establecido. Pero es también el objetivo que, surgido de este movimiento, le orienta y permite, contra políticas sin principios, acciones sin continuidad, (...)

La Conflictividad Político-Social Mundial en el Siglo XX

14 de enero de 2010. "De la Lucha de Clases al Movimiento Antiglobalización, pasando por el 68 y el auge del femenismo y el ecologismo". Ramón Fernández Durán

Este texto es parte de un libro en elaboración por el autor sobre la Crisis Global y el previsible colapso civilizatorio, vistos a partir de una amplia perspectiva histórica, en el que se hace una especial reflexión sobre la crisis energética mundial. Este trabajo es una pieza más del análisis del siglo XX, a la que se da una particular relevancia pues la conflictividad (...)

0 | ... | 2410 | 2420 | 2430 | 2440 | 2450 | 2460 | 2470 | 2480 | 2490 | ... | 3270 | RSS de la sección