Noticias

Movilizaciones por todo el estado convocadas por la libertad en Internet y contra la Ley Sinde
8 de enero de 2011. Disponible Wikirebels, un documental sobre el sitio web que con sus filtraciones está poniendo en jaque a la diplomacia internacional y mostrando la verdadera cara del sistema
Al igual que sucedió en su momento con la red de V de Vivienda o antes con el Movimiento de Resistencia Global, ha aparecido una nueva red activista, impulsada por un tema de gran impacto mediático y coordinada a través de internet. Por diversas zonas del estado español aparecen nuevos grupos Anonymous o de apoyo a Wikileaks (Anonymous utiliza la simbología de V de Vendetta, (...)

La primera huelga indefinida en el sector TIC y otros conflictos
7 de enero de 2011. 90.000 euros de multa a Alalza Sistemas de Información por suplantación de huelguistas
Reproducimos, entre otros conflictos, una entrevista a la sección sindical de Alalza, impulsores de la primera huelga indefinida en el sector TIC, cuyo Comité de Huelga fue despedido al completo. Se da la paradoja que el centro de trabajo de los huelguistas era el Ministerio de Trabajo, ya que éste había contratado para su CGP a Telefónica SAU, que subcontrató a su vez a la (...)

Nuestra memoria
6 de enero de 2011.
En aquella época, los detenidos políticos en Madrid disfrutaban del dudoso privilegio de ser conducidos directamente a la Dirección General de Seguridad, principal centro de detención y tortura de la policía franquista, situada en la Puerta del Sol en el edificio que hoy acoge la sede del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid y al cual los medios de comunicación se (...)

Huelga General en Euskal Herria, Galiza y ¿resto del estado español?
5 de enero de 2011. Cada vez más sindicatos hacen públicas propuestas y fechas para una nueva huelga general
ELA, LAB, STEE-EILAS, Ehne e Hiru registran en Bilbao su convocatoria de huelga general prevista para el 27 de enero para protestar por la reforma de las pensiones. La CIG ha convocado en solitario una nueva huelga general también para el próximo 27 de enero, en respuesta a las medidas económicas y laborales adoptadas por los gobiernos central y autonómico. Sindicatos como (...)

Libros en libertad
4 de enero de 2011. Censura al libro Manual del Torturador español
Esta impostura, propia de una dictadura, niega y anatemiza los informes presentados por instancias internacionales como la ONU y organismos como Amnistía Internacional dando la razón al autor del libro, que critica la negación de la tortura que se produce en España como un elemento que da pie a que continúe esta (...)

La década de los ’nuevos pobres’ europeos
3 de enero de 2011. En el Reino Unido los ajustes al gasto publico crearán casi un millón de pobres antes de 2015; en la periferia europea puede ser aun peor
Hasta la fecha en la maltrecha periferia europea, ningún instituto económico ha podido o ha querido realizar una previsión cuantitativa del impacto de los recortes sobre la pobreza.

Alcanzado el mayor número de policías de la historia en el Estado
2 de enero de 2011. Alvar Chalmeta. Diagonal
Frente a las recientes denuncias de falta de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, la realidad es que el número de policías no ha cesado de crecer.

Catalunya: La Coordinadora de Radios Libres frente a los gigantes
1ro de enero de 2011.
Radio Pica, Radio Bronka, Contrabanda, Radio Línea IV y Radio RSK impulsan, de nuevo, la creación de una Coordinadora de Radios Libres de Cataluña. El pasado 15 de diciembre, reunidas en asamblea en el local de Contrabanda, tuvieron a bien consentir la presencia de un fotógrafo y un redactor de la Revista Rambla, para dar cuenta de los retos a los que hace frente esta (...)

Dos Europas
31 de diciembre de 2010. Gerardo Pisarello · Jaume Asens
Al cierre del 2010, todo indica que la Unión Europea ha abdicado de la tarea de construir de un proyecto social y democrático a escala continental para convertirse en su más enconada adversaria

Las tesis racistas calan en el electorado catalán
30 de diciembre de 2010.
La xenófoba Plataforma per Catalunya, con 75.000 votos, se ha quedado a las puertas del Parlament, pero se prepara para las próximas elecciones municipales.
0 | ... | 2020 | 2030 | 2040 | 2050 | 2060 | 2070 | 2080 | 2090 | 2100 | ... | 3270 | RSS de la sección