Noticias

Estado de alarma
19 de enero de 2011. Por Pablo Lópiz Cantó
(...) He visto en el televisor cómo hordas exaltadas pedían la cabeza de otros ciudadanos y gritaban en favor del despido libre. Al grupo Love of lesbian en concierto arremeter, entre canción y canción, contra los trabajadores. En la panadería a gente que pedía cárcel para aquellos a quienes consideraban responsables de haberles hecho perder un vuelo y unas vacaciones. He tenido (...)

Fin del Cambio Climático como vía para “Salvar todos juntos el Planeta”
18 de enero de 2011. Ramón Fernández Durán
Cómo intereses pro-Kioto y “negacionistas” han secuestrado el debate mundial Cancún, tras Copenhague, final de un falso camino que nos han hecho recorrer

Entrevista a Jose Luis Carretero de Solidaridad Obrera
17 de enero de 2011.
"En estas circunstancias, el inicio de un proceso de movilizaciones y luchas conjuntas del movimiento obrero del Estado Español es imprescindible"

“Ya tenemos un manual de cómo saltarse la ley Sinde”
16 de enero de 2011. Diagonal entrevista a Isaac Hacksimov, portavoz de Hacktivistas
Tras tres años de trabajo, Hacktivistas ha propiciado la paralización de la ley Sinde. Incluso si se aprueba, tienen alternativas legales para esquivarla.

¿De quién es la culpa?
14 de enero de 2011.
Esta vez, todos los comentaristas están de acuerdo: lo que está pasando no es una simple turbulencia pasajera de los mercados financieros. Estamos ante una crisis considerada la peor desde la segunda guerra mundial, o desde 1929. Pero ¿de quién es la culpa, y dónde encontrar la salida?

"El Estado deberá asumir una gestión política para construir un escenario de soluciones definitivas"
13 de enero de 2011. Entrevista a Arnaldo Otegi
Continúa preso en la cárcel de Logroño, pero sigue siendo el mayor referente de la izquierda abertzale y no pierde detalle de la evolución de unos acontecimientos que él y otros compañeros encarcelados empezaron a desencadenar con su iniciativa política. La entrevista ha sido realizada por GARA unos días antes de la declaración de ETA, pero mantiene intacto su valor ya que Arnaldo (...)

Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores
12 de enero de 2011. Por Carlos Alberto Villanueva
Con motivo de la IX Asamblea de Estados signatarios de la Corte Penal Internacional (CPI) el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue invitado a ocupar uno de los turnos centrales en los discursos de presentación (...) La sorpresa no viene solo por el anuncio de que el actual presidente –y ex ministro de defensa colombiano en la pasada legislatura- participara del acto (...)

Poner fin al genocidio carcelario
11 de enero de 2011. Por César Manzanos, Doctor en Sociología, Profesor en la UPV, Salhaketa-Araba
Bajo el lema ¿Todos somos presos? se fundó hace 30 años la asociación de apoyo a las personas presas y sus familiares, Salhaketa. En todos estos años al igual que otros movimientos locales, nacionales e internacionales hemos venido trabajando en defensa del respeto a los derechos fundamentales a la vida, a un trato digno, a la intimidad, a la salud, a la educación o al (...)

ETA decreta un alto el fuego permanente, general y verificable
10 de enero de 2011.
ETA decreta un alto el fuego permanente, general y verificable, como "compromiso firme" con un proceso de solución definitivo y el final de la confrontación armada.

Caballos en sombra y meñiques de luz
9 de enero de 2011. Santiago Alba Rico
Platón lo dejó muy claro: las sombras son engañosas. Y las que produce el mercado, como los espejos cóncavos y convexos de las ferias, aparecen siempre desproporcionadas respecto del objeto que las proyecta.
0 | ... | 2010 | 2020 | 2030 | 2040 | 2050 | 2060 | 2070 | 2080 | 2090 | ... | 3270 | RSS de la sección