Noticias Destacadas

1977: Políticos y sindicalistas de la bahía de Cádiz piden boicotear las reparaciones de un barco de la dictadura chilena de Pinochet

15 de septiembre de 2018.

Noticias de 1977: Boicot de las centrales sindicales al buque, chileno "Esmeralda" Tres centrales sindicales han hecho un llamamiento a los trabajadores gaditanos para que boicoteen todo tipo de actividad que tengan que realizar para reparar el buque escuela chileno Esmeralda, que colisionó en el puerto israelí de Haifa con otro barco, y tiene previsto llegar en los (...)

Revolucionando a la democracia: El gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)

11 de septiembre de 2018. Por Juan Carlos Gómez Leyton

Al cumplirse los 48 años del triunfo electoral de la Unidad Popular, que determinó, por primera vez en la historia de Chile, latinoamericana y mundial, el acceso al gobierno de un presidente socialista, Salvador Allende, y de una coalición de partidos políticos marxistas y revolucionarios, la Unidad Popular (UP), la discusión histórica y política sobre el carácter y proyección (...)

La otra cara de comprar bebés y alquilar úteros

30 de agosto de 2018. Por Ana Bernal-Triviño Periodista

Esta semana hemos conocido el caso de unas familias que no pueden salir de Ucrania. Habían ido allí para recoger a ‘sus’ bebés, nacidos por gestación subrogada. Ahora no pueden abandonar el país por la última modificación de la Ley de Protección de Datos, que complica realizar la prueba de ADN que demuestra la afiliación del (...)

¿Consiguió algo la resistencia a Itoiz, al desalojo de Kukutza o del Euskal Jai?

28 de agosto de 2018.

Son solo algunos ejemplos que podrían ser extendidos a otros casos en los que aparentemente el luchar, el resistir a un embate, no consigue el objetivo planteado ni nada material. La presa de Itoiz se construyó, los gaztetxes de Kukutza o Euskal jai fueron desalojados y destruidos. Sin embargo, más allá de la apariencia y el momento concreto, toda lucha o resistencia es un (...)

Martxa eta borroka reloaded: Por unas fiestas populares radicales

21 de agosto de 2018.

El modelo festivo popular se acerca a la crisis de los cuarenta mientras miles de personas voluntarias erigen txosnas en la febril actividad veraniega. Si su éxito ya en la mediana edad en cuanto a público y aceptación social nadie pone en duda, ¿qué ocurre con sus objetivos políticos?

El capitalismo, no “la naturaleza humana”, fue lo que acabó con nuestro impulso para enfrentar el cambio climático

18 de agosto de 2018. Por Naomi Klein

El pasado domingo, la revista del New York Times (1) entera estará dedicada a un solo artículo sobre un único tema: el fracaso a la hora de enfrentar la crisis climática global en la década de 1980, una época en que la ciencia y la política parecían alinearse. Escrito por Nathaniel Rich, esta obra de la historia está llena de revelaciones internas sobre caminos no tomados que, en (...)

Voces que huyen de la guerra de Sudán del Sur

15 de agosto de 2018. Por Francecs Millán Yumbe

Desde que en 2013 estalló el conflicto, más de un millón de sursudaneses han buscado refugio en Uganda. Sus historias hablan de violencia indiscriminada contra civiles, de violaciones, de hambruna y epidemias.

Abogados Cristianos

6 de agosto de 2018.

Los Abogados Cristianos me fascinan un poco. Son una pandilla de juristas ultrarreaccionarios que parecen tener como único objetivo interponer procedimientos judiciales contra cualquiera que ofenda los sentimientos religiosos católicos. Son los que estaban detrás de la denuncia a Willy Toledo por cagarse en Dios, de los procedimientos contra el Santísimo Coño Insumiso, de los (...)

Un albaricoque

31 de julio de 2018. Del blog La Mirada del Mendigo

Uno de los pocos vicios más o menos sanos que tengo es que me encanta la fruta. Y como cada vez es más difícil poder encontrar en el comercio frutas bien sazonadas, en plenitud de sabor, es porque me decidí hace ya unos añitos a desbrozar una finca de mi padre y convertirla en un vergel (un terreno con árboles frutales). Lo que los british llaman an (...)

La última llamarada: 40 años del motín en la cárcel de Badajoz

26 de julio de 2018. Por Manuel Cañada

Cuando se cumplen cuarenta años del motín de los presos sociales de la prisión de Badajoz, las cárceles españolas siguen estando llenas de pobres. La memoria de la COPEL desaparece en la Transición dejando un rastro de herida abierta y caminos por andar.

0 | ... | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | 550 | 560 | ... | 3010 | RSS de la sección