Noticias Destacadas

La urgencia de recuperar los matices
5 de enero de 2019.
El auge de los discursos neofascistas, la proliferación de los canales de difusión de las fake news, el mal uso de las redes sociales y la irresponsabilidad del periodismo juegan un papel fundamental en la polarización de la sociedad.

Adam Smith y los chalecos amarillos
4 de enero de 2019. Por Eric Toussaint
En realidad, a Adam Smith (1723-1790) se le sigue conociendo muy mal. La riqueza de las naciones, [1] obra publicada en 1776, muestra hasta qué punto su análisis de la sociedad se refiere a la lucha de clases y permite poner en perspectiva lo que estamos viviendo en este momento de los «chalecos (...)

La Hazaña de Cuba
1ro de enero de 2019. Por Manuel Cabieses Donoso
“No hay obra humana perfecta y tampoco lo son, por supuesto, las revoluciones, que las hacen los hombres con sus limitaciones e imperfecciones”. Sin duda la Revolución Cubana es el acontecimiento político-social más importante del siglo XX en América Latina. El 1° de enero cumple 60 años y no ha envejecido. Por el contrario, está remozando su institucionalidad y su sistema (...)

Machismo y medios: lo peor de 2018
27 de diciembre de 2018. Por Patricia Reguero
Siguiendo la tradición, hacemos un recorrido por los enfoques machistas de muchas informaciones en el año de la #huelgafeminista, #LasPeriodistasParamos y la sentencia de La Manada.

Carta a los hombres
22 de diciembre de 2018. Por Cristina Fallarás
Compañeros, tenéis un problema, y es un problema gordo. Ruego que antes de sentiros profundamente ofendidos por no escribir “algunos hombres” sino considerarlo general, sigáis leyendo. Porque tenéis un problema que nos está matando.

La Comuna de París y la caída de la Columna Vendôme
18 de diciembre de 2018. Por Julius van Daal
Concluiremos esta primera serie de artículos sobre la praxis utópica con una breve visita a París durante la Comuna de 1871. París acababa de ser sitiada por el Ejército prusiano, que poco antes había humillado al de Napoleón III e invadido la mayor parte de Francia. La república fue proclamada el 4 de septiembre de 1870, pero estaba lejos de ser aquella con la que soñaban los (...)

¿Qué ocurre con la seguridad y salud en el trabajo?
14 de diciembre de 2018. Por Raúl Navas
¿Qué ocurre con la seguridad y salud en el trabajo? La seguridad y salud en el trabajo es un asunto de capital importancia. Aun así, es una temática ignorada y silenciada en la prensa, televisión y los telediarios. Además, rara vez es tratado en el cine. Pese a ello, según la OIT, cada día mueren 6.400 trabajadores a causa de accidentes laborales o enfermedades profesionales, lo (...)

¿Por qué los franceses se manifiestan con violencia?
12 de diciembre de 2018. Por Frédéric Lordon
Un orden decadente es reconocible por el asombro que se retrata en las caras de sus sumos sacerdotes. Este sábado, el espectáculo no sólo estaba sólo en la calle. También estaba en las caras desconcertadas de la CNN, de Francia 2, y de casi todos los medios audiovisuales. La estupidez y el asombro tiene una misma raíz etimológica. Los trompetistas del “macronismo revolucionario” (...)

No hay justicia. Concentración el sábado 15 de diciembre
9 de diciembre de 2018.
Ante los graves déficits en la libertad de expresión y otros derechos fundamentales básicos en una democracia,

Chalecos amarillos: cuando las masas entran en acción
4 de diciembre de 2018. Por Daniela Cobet
La movilización masiva de los “Chalecos Amarillos” sacude Francia. ¿Quiénes son? ¿Qué reclaman? ¿Cuál tiene que ser la política del movimiento obrero y la extrema izquierda? En este artículo, algunas respuestas iniciales.
0 | ... | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | ... | 3010 | RSS de la sección