Noticias

13D en Madrid por el Barrio de Salamanca. Defendiendo lo nuestro. Contra el saqueo del capital
5 de diciembre de 2012. Bloque Unitario.
Se partirá de Iberia, pasando por los Juzgados de Maria de Molina, la Administración de la AEAT, Capio Servicios, Hospital de la Princesa y acabando en la sede de la CEOE, donde los ex-compañeros del recién detenido Díaz Ferrán.

14N: movimientos complejos a nivel europeo
4 de diciembre de 2012.
Este texto de David García Aristegui ha sido publicado por el proyecto Connessioni Precaria. Forma parte de un dossier que intenta dar una visión general de lo que supuso este 14N a nivel político en distintas partes de europa.

La crisis y sus consecuencias: la Educación Pública en peligro
1ro de diciembre de 2012. Por Raúl Navas (delegado sindical de CGT en Correos y estudiante de Historia en la UNED)
Desde que se inició la crisis, pese a que esta no tiene ningún origen en el gasto público, educativo o sanitario, se ha procedido a aplicar un sinfín de recortes en el gasto social con la excusa de que son medidas “necesarias para salir de la crisis”. Estos recortes han ido acompañados de un deterioro en las condiciones laborales de los trabajadores que hacen posible la (...)

X Encuentro del Libro Anarquista de Madrid
29 de noviembre de 2012.
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se celebrará el X Encuentro del Libro Anarquista de Madrid, Escuela Popular de Prosperidad. Durante los tres días cada editorial, librería o distribuidora participante tendrá un puesto, y se celebrarán charlas, debates y presentaciones.

Marea blanca en defensa de la sanidad pública
28 de noviembre de 2012. La sanidad pública madrileña se declara en lucha ante los intentos de privatización
El gobierno de la Comunidad de Madrid quiere pasar la gestión de hospitales y centros de salud a empresas privadas. Así queda expuesto en el “Plan de Medidas de Garantía de La Sostenibilidad Del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid. Presupuestos 2013″, es decir, justifican esta medida como algo necesario para mantener el sistema público. Sin embargo, cientos de (...)

¿Sociedad del conocimiento o gran estafa programada?
27 de noviembre de 2012. Antonio Márquez de Alcalá
La política del gobierno de recortes y de agresión sistemática contra los trabajadores ha puesto en evidencia lo falaz de los planteamientos que glorifican desde hace décadas la desregulación laboral como paso necesario e inevitable para la transición a una economía desarrollada basada en el (...)

David contra Goliat
26 de noviembre de 2012. Huelga de hambre en Telefónica contra los despidos por bajas médicas
No es fácil romper la barrera informativa construida por una empresa que en el año 2010 fue la que más dinero invirtió en publicidad en todo el Estado. Pese a ello, la brecha ha empezado a abrirse, gracias en buena parte a la solidaridad activada a través de las redes y los movimientos sociales. Beñat Zaldua - (...)

Antonio Baños: “Tus padres son anticapitalistas, lo que pasa es que no lo saben”.
24 de noviembre de 2012. Una entrevista de Alberto G. Ezquerra
Entrevista a Antonio Baños autor del libro Posteconomia. Hacia un capitalismo feudal. "Ya ha quedado claro que la crisis no es una crisis. Se trata de un auténtico asalto al poder absoluto por parte de las élites del capitalismo global. Unas élites financieras que utilizan el dogmatismo neoliberal de políticos y economistas para llevar a sus máximos históricos la transformación (...)

Nueva víctima de las balas de goma
22 de noviembre de 2012. Nueva campaña de denuncia
Ester Quintana Porras fue herida grave, con el resultado de la pérdida de visión en el ojo izquierdo, por el impacto de un proyectil lanzado por una escopeta de los Mossos d’Esquadra el pasado 14 de noviembre, tras la manifestación de la huelga general en el centro de Barcelona. A pesar de que Felip Puig negó en dos ocasiones que las heridas tuvieran su origen en la actuación (...)

El Evangelio de Google
21 de noviembre de 2012. Fragmento del libro The Googlization of Everything facilitado por su autor, Siva Vaidhyanathan, para las Jornadas sobre Ciberrealismo
La fe en Google es peligrosa del mismo modo que la fe en el avión o en el automóvil resultó ser peligrosa de maneras que sus pioneros no anticiparon durante la década de 1920. Ambas tecnologías de movilidad y descubrimiento han demostrado ser peligrosas no porque físicamente pongan en peligro a sus usuarios, sino porque las usamos temerariamente; las usamos demasiado y diseñamos (...)
0 | ... | 1440 | 1450 | 1460 | 1470 | 1480 | 1490 | 1500 | 1510 | 1520 | ... | 3270 | RSS de la sección