Noticias

El negocio oculto de las cárceles españolas
18 de noviembre de 2014. Por Fernando Romero
Grandes empresas, como El Corte Inglés, Banco Santander, Telefónica o ACS, y muchos Ayuntamientos, se benefician del trabajo, apenas remunerado, de miles de presos de las cárceles españolas. También la familia Pujol-Ferrusola, que tiene tras las rejas otro de sus oscuros negocios.

"¿Qué es un Rey para ti?" o cómo la propaganda de la monarquía se cuela en las escuelas
14 de noviembre de 2014.
"¿Qué es un Rey para ti?". Este es el nombre del conocido concurso infantil que hace unos días ha convocado la Fundación Institucional Española (FIES) con el patrocinio de la empresa de telefonía Orange y la colaboración servil de las consejerías y direcciones provinciales de Educación. Desde las instituciones públicas se promociona diligentemente la iniciativa en colegios e (...)

9N: Rabia, asco, emoción, agradecimiento y frialdad
11 de noviembre de 2014. Por Borroka garaia da!
Cuando la dirección de CiU se saltó el pacto alcanzado con los partidos soberanistas catalanes y la sociedad organizada transformando lo que estaba previsto ser como referéndum vinculante en “proceso de participación” simbólico de cara al 9N sentí una profunda rabia. Seguramente no solo unida a este caso concreto, sino a todas y cada una de las puñaladas por la espalda que la (...)

De Franco a Superpop, enseñando a ser mujer por los siglos de los siglos
8 de noviembre de 2014. Por Miriam Lucas Arranz y Cristina E. Lozano
‘Complace al hombre, vive por y para sus necesidades, porque sólo así lograrás cazar uno y conservarlo. Ese es tu objetivo vital. Lo necesitas’. Desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días éste ha sido el mensaje de las revistas femeninas españolas. Basta echar un simple vistazo a las viejas páginas de Sección Femenina (revista para mujeres de la dictadura de Franco) y otro a (...)

Anarcocapitalismo para Dummies
4 de noviembre de 2014. Por David Jiménez Vargas
“La demanda de bebés y niños es de ordinario muy superior a la oferta (…) Si se permitiera el mercado libre de niños, se eliminaría este desequilibrio y se llevaría a cabo una transferencia de bebés y de niños desde padres que no los quieren o no los cuidan a padres que desean ardientemente tenerlos.”

Alimentos, ¿mercancía o necesidad básica?
1ro de noviembre de 2014.
Los alimentos son una de las necesidades más básicas del ser humano. El acceso continuo a una dieta equilibrada es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de la infancia, así como para la salud general a lo largo de la vida de los individuos. Aunque en general existe abundancia de alimentos, la desnutrición sigue siendo habitual. La contradicción entre un abundante (...)

España escuela de terror: Torturadores argentinos recibieron cursos en instituciones españolas
30 de octubre de 2014. Por Público.es
El teniente argentino Antonio "Trueno" Pernías, (megacausa ESMA) actualmente preso en Buenos Aires por cometer crímenes de lesa humanidad, era un asesino profesional: por sus manos -y su sala de tortura- pasaron muchos hombres y mujeres que hoy siguen sin aparecer. Su compañero Enrique Scheller, alias "Pingüino", también fue señalado por algunos sobrevivientes como un sádico (...)

La cultura del evento, el postureo hípster, y los PAUs: el capitalismo que nos toca interiorizar
28 de octubre de 2014. Por Luis de la Cruz para Madrid Me Mata
En el centro de Madrid es cada vez más habitual acudir a brunchs, inauguraciones de exposiciones, o eventos publicitarios disfrazados de concierto. También proliferan por doquier rutas, que se confrontan con el paseo porque ordenan las postas del itinerario de antemano: Noche en Blanco (y sucedáneos), rutas de la tapa, paseos históricos, (...)

La identidad no se impone. ACIM y la Muestra de Cortometrajes por la Identidad
26 de octubre de 2014.
En la historia universal de la tortura el robo o secuestro de identidad ha sido una práctica frecuente. Reviste distintas formas, todas ellas especialmente crueles: la deshumanización extrema y metódica, la esclavitud, el robo de recién nacidos. En manos de regímenes dictatoriales estos crímenes responden a planes sistemáticos de eliminación del Otro o de su reducción a un ser (...)

Bill Ayers y Bernardine Dohrn, fugitivos del FBI durante 11 años por sus actividades dentro de la organización norteamericana "The Weather Underground", visitan Madrid
24 de octubre de 2014.
Madrid, 23 de octubre de 2014.“No necesitas a un hombre del tiempo para saber en qué dirección sopla el viento”, reza una de las estrofas del clásico de Bob Dylan Subterranean Homesick Blues. En ella se inspiraron activistas como Bernardine Dohrn y Bill Ayers, fundadores de “The Weathermen”. Esta organización estadounidense nació de una facción radical surgida del movimiento (...)
0 | ... | 1050 | 1060 | 1070 | 1080 | 1090 | 1100 | 1110 | 1120 | 1130 | ... | 3270 | RSS de la sección