Noticias

Crónica de una huelga indefinida histórica
7 de mayo de 2015. Por J.M., huelguista personal directo de contrata de Movistar
Una lucha que tenía que haberse producido antes. Todo empezó un 28 de marzo en Madrid capital, donde un grupo de trabajadores de contrata, subcontrata y autónomos o “falsos autónomos”, mejor dicho, que trabajan para la empresa Telefónica-Movistar dijeron basta a un nuevo contrato y unas condiciones de trabajo muy precarias e inhumanas y decidieron convocar una huelga indefinida (...)

Soldados israelíes confiesan ataques indiscriminados contra civiles en la última ofensiva en Gaza
5 de mayo de 2015. Por Ana Garralda
Un informe de la asociación israelí Breaking the Silence recoge los testimonios de 70 soldados israelíes en los que relatan violaciones de derechos humanos en la ofensiva ’Margen Protector’. Según éstos, los mandos militares decían a los soldados que habían evacuado a los civiles de la "zona de guerra", pero después de atacar comprobaban que no era (...)

Vietnam: Cuatro décadas de la mayor derrota militar de los EEUU
2 de mayo de 2015.
Este 30 de abril se cumplieron 40 años de la caída de Saigón, capital del entonces Vietnam del Sur, hoy ciudad Ho Chi Minh, a manos del Vietcong. Fue el símbolo del final de una guerra que marcó al mundo, pero también significó la derrota militar más importante de EEUU en su historia.

La revuelta contra la precariedad
30 de abril de 2015.
En 2007 se produjo en Barcelona la primera revuelta de personal subcontratado de Telefónica-Movistar, y se convocó la primera asamblea general conjunta del personal de las contratas y de la empresa matriz. La asamblea surgió de la necesidad de coordinar la acción colectiva de las diferentes plantillas que trabajan para (...)

¿Ha patrocinado Cuba el terrorismo?
28 de abril de 2015. Por: Angel Guerra Cabrera
La pregunta es pertinente porque recientemente el presidente Barack Obama, dentro del proceso hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, envió al Congreso la propuesta de suprimir a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Los peligros de la institucionalización de las luchas sociales ante el año electoral
26 de abril de 2015. Por Mike Gómez
En este período histórico que estamos viviendo los territorios del sur de Europa nos encontramos con una situación de crisis que creo que por desgracia permanecerá por décadas, configurando un futuro muy diferente en la actualidad. Además tiene muchas probabilidades de agravarse debido a futuras crisis ecológicas, económicas y energéticas concatenadas - no tengo muchas esperanzas (...)

«’Egin’ era muy malo para lo que el Estado quería: que no hubiera voces discordantes»
24 de abril de 2015. Entrevista a Pablo Gorostiaga
Pablo Gorostiaga es un hombre que trasmite felicidad, porque se le ve feliz. Feliz arropado por su familia, feliz entre el ganado en el baserri de Albitzu y feliz con sus convecinos, que le paran todavía para abrazarle y saludarle. La felicidad de Pablo debe producir urticaria a quienes le detuvieron y encarcelaron. Leer esta entrevista sería un buen castigo para ellos. (...)

Un camarada ’cadenero’ de Fernández de Mesa conectó al PP gallego con el ’narco’ Dorado
23 de abril de 2015.
’Público’ ha obtenido los testimonios de una de las víctimas y de otros testigos de las andanzas violentas de las centurias fascistas vinculadas a los Guerrilleros de Cristo Rey en las que participó el actual director de la Guardia Civil.

Un compañero muerto, una comunidad educativa destrozada
22 de abril de 2015. Por Jordi Martí Font, periodista, escritor, trabajador de la enseñanza y afiliado a CGT
20 de abril de 2015. Un niño de 13 años mata a un profesor del instituto Joan Fuster con una ballesta en un instituto y hiere a otros alumnos y profesores. Un crimen execrable que hay que condenar, un compañero al que hay que recordar y una comunidad educativa, la del instituto Joan Fuster, a la que hay que acompañar en unos momentos tan (...)

La estafa del fracking
21 de abril de 2015.
En inglés lo llaman fracking, por ser, la ruptura o fractura de la roca, el medio de explotación utilizado para la obtención del gas. Los franceses lo llaman gas de schiste, en referencia a la roca que guarda en su interior el gas. En castellano será pues, gas de pizarra, o de esquisto, nombre genérico de una roca de textura pizarrosa, que lo encierra en su (...)
0 | ... | 970 | 980 | 990 | 1000 | 1010 | 1020 | 1030 | 1040 | 1050 | ... | 3270 | RSS de la sección