Noticias

"A los medios solo les interesa el morbo, nunca me dejan explicar en Europa el conflicto colombiano"
29 de junio de 2015.
Su nombre es Tanja Nijmeijer, nació en un pueblo de Holanda, cerca de la frontera con Alemania, hace treinta y seis años. Es licenciada en Lengua y Culturas Románicas y perfeccionó su carrera e idioma español durante un año en Granada. Pero eso es el pasado. Desde hace más de diez años se llama Alexandra Nariño y es una guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (...)

Trabajadores/as de Correos visitan el Parlamento Europeo
27 de junio de 2015.
Los/as trabajadores/as de Correos han visitado el Parlamento Europeo, invitados por eurodiputados/as de Podemos, para hacer llegar a esa institución sus reivindicaciones contra la privatización de Correos y en defensa de un servicio postal público y de calidad. También aprovecharon para pedir la liberación de (...)

"Grecia podría haber establecido un marco de negociación menos susceptible al chantaje"
25 de junio de 2015.
En paralelo a las negociaciones entre el Gobierno de Tsipras y los acreedores de Grecia, el Comité de la Verdad de la deduda griega emitió un informe preliminar con el que denunció el carácter ilegal, ilegítimo, odioso e insostenible de los créditos asumidos por ese país especialmente a través de los Memoranda de Entendimiento firmados por los Gobiernos proausteridad de Pasok y (...)

“China no es muy diferente de otros gobiernos capitalistas”
23 de junio de 2015. Por José Ruiz Andrés
Me encuentro en un barrio de extrarradio de la ciudad de Beijing, alrededor de una mesa junto a un té y unas pastas en una de tantas casas colmena que rodean la ciudad. Mientras nos sentamos, mi anfitrión, Hongbing (obviamente un seudónimo), me ofrece además un cigarrillo mientras se quita una gorra roja de los Chicago Bulls. Nadie diría por su aspecto que se trata de un (...)

Entrevista a Jean Marc Rouillan: "Todo el mundo que cree que Puig Antich era inocente se equivoca y va en contra de sus convicciones"
21 de junio de 2015. Por Miquel Toll
Jean Marc Rouillan, nieto de una catalana, formado por el maquis y la FAI del exilio en Touluse. Anarquista de formación, ex-pistolero de profesión y de vocación, un poco poeta, como muestran los últimos libros que ha publicado. Jean Marc siempre repite una palabra muy característica que dice con un tipo de cuchicheo afrancesado y una sonrisa nostálgica: la "autonomía", clara (...)

Alfon es detenido en la Parroquia de San Carlos Borromeo
19 de junio de 2015.
Alfonso Rodriguez Ortega ha sido detenido en la parroquia San Carlos Borromeo, situada en el barrio de Vallecas, trás la ratificación de su condena por parte del Tribunal Supremo. Cientos de personas se congregaron junto a Alfon portando monos y caretas blancas a modo de protesta por lo que consideran una condena injusta, resultado de lo que denominan un montaje policial. (...)

El caso Zapata, los errores de Ahora Madrid y el periodismo basura
17 de junio de 2015. Por el Colectivo DIAGONAL
Sólo han tenido que pasar 48 horas para que el nuevo gobierno de Ahora Madrid, después de asumir el mando del Ayuntamiento, haya aprendido una lección y se haya dado cuenta de que le esperan muchas encerronas y presiones para las que se tiene que preparar lo antes posible. Porque el inicio de hostilidades deja claro que no habrá tregua ni coherencia ética: todo vale cuando el (...)

Electricidad: el gran negocio a costa de los españoles
16 de junio de 2015. Por Bernardo Solís
El negocio de la electricidad en España es, sin duda, uno de los más rentables del mundo. Son las propias empresas quienes fijan los precios teniendo en cuenta el uso: el ciudadano solo sabe cuánto tiene que pagar cuando le llega el recibo a casa. Asociaciones de consumidores han reclamado a los distintos Gobiernos que se hagan auditorías públicas para conocer los costes reales (...)

Yolanda, nosotros y nosotras no olvidamos
11 de junio de 2015.
El domingo 14 de junio a las 14 horas se inauguran en Madrid los Jardines de Yolanda González Martín. Recientemente Yolanda hubiera cumplido 54 años y así mismo, han pasado 35 años tras su asesinato. Al final del artículo, cartel y plano.

¿Qué es lo que está pasando con los trabajadores de Correos?
9 de junio de 2015. Por Aroa Díaz Gutiérrez
Los trabajadores de Correos han convocado varias huelgas en los últimos meses impulsando los rumores de privatización y de EREs encubiertos que comenzaron a circular y que fueron rápidamente acallados por las voces acreditadas del Gobierno. Sin embargo, ¿qué hay de verdad en eso?, ¿por qué se empeñan los trabajadores en seguir en la (...)
0 | ... | 950 | 960 | 970 | 980 | 990 | 1000 | 1010 | 1020 | 1030 | ... | 3270 | RSS de la sección