Noticias

Solidaridad con Manuel Pinteño
26 de febrero de 2009.
Manuel Pinteño Sánchez, de 51 años de edad, se encuentra actualmente en la prisión de Albolote (Granada), condenado por diversos delitos, en su gran mayoría contra la propiedad, sin que nunca haya sido condenado por delito contra las personas. Lleva preso más de 31 años, desde octubre de 1977, y no ha estado en libertad desde entonces más que los cuatro meses y diez días que (...)

Solidaridad con lxs chicxs encerradxs en el centro de menores Picón
25 de febrero de 2009.
Manifestación: "Solidaridad con lxs chicxs encerradxs en el centro de menores Picón" Sábado 28 de febrero. 18:00h Plaza de la Constitución, Paracuellos de Jarama Salidas en grupo desde “La Prospe” (16:30h) y desde Barajas (17:15h) Bus 211 desde Ciudad Lineal y 214 y 256 desde Barajas.
Comunicado de la Asociación de Vecinas y Vecinos Pablo Iglesias de Rivas-Vaciamadrid
24 de febrero de 2009.
El pasado día 9 de este mes de febrero emitimos un comunicado informando del dramático falleci-miento de un vecino que iba a perder su vivienda. Era uno de los que habían sido llevados a juicio por su comunidad de propietarios al no poder pagar la elevadísima derrama de las obras de rehabilitación en curso. Había ofrecido una fórmula de pago diferido y pedido amparo al Ayuntamiento. Como otras decenas de veci-nos del barrio no obtuvo respuesta. Al poco apareció en la página web del Ayuntamiento (...)

Sartre y el marxismo
24 de febrero de 2009. Bolívar Echeverría
El “marxismo” cuyo rescate el Sartre de 1960 se empeña en creer todavía posible, era una doctrina que debía detestar puritanamente lo que venía con los nuevos tiempos: el juego libre, aparentemente caótico, de la constitución de una conciencia de clase revolucionaria a partir de experiencias laborales y de identidades vitales completamente diferentes de la tutoría uniformizadora (...)

¿Habría paz en el Ulster si hubiesen ilegalizado al Sinn Féin?
24 de febrero de 2009. David García Aristegui
El otro día un buen amigo me hizo la pregunta que lleva por título este texto, y me dio mucho que pensar, más que nada por la reciente ilegalización y suspensión de actividades de D3M y Askatasuna, al igual que ya pasó con Batasuna, EHAK, ANV....Quiero resaltar que soy una persona extremadamente crítica con el periplo de ese magma conocido de manera simplista como “izquierda (...)
Cine en el CSO La Gatonera: Blood in Blood Out
23 de febrero de 2009.
Cine en el CSO La Gatonera: "Blood in Blood Out, de Taylor Hackford CSO La Gatonera, c/ Amistad, 9 (Karabanchel) Miércoles, 25 de febrero, a las 19,30 horas

Los provos holandeses
23 de febrero de 2009. Teun Voeten
La monarquía se convirtió, para los provos, en el máximo símbolo de la clase dirigente que debían atacar. Las ceremonias reales ofrecían un amplio abanico de oportunidades para la sátira. Durante el "Día de la princesa", cuando la reina estaba pronunciando su discurso anual, los Provos hicieron un discurso falso donde la reina declaraba que se había hecho anarquista y que estaba (...)

Represión contra el movimiento antifascista
22 de febrero de 2009.
Actualizado Desde el pasado miércoles 18 se ha iniciado una brutal represión contra el movimiento antifascista malagueño. Una veintena de jóvenes han sido detenidos por la Policía Nacional en condiciones totalmente arbitrarias. No existe ningún delito claro del que se les acusa. Desde entonces se han realizado concentraciones solidarias frente a la comisaría, el sábado 21 una (...)

Visto para sentencia el juicio contra los policias acusados de agresión y detención ilegal a los manifestantes por la Abolición de la Deuda Externa
21 de febrero de 2009. Centro de Medios del RES
“Si la única actuación posible de la policía es pegar brutalmente a pacíficos manifestantes es que algo falla en nuestro sistema”. Estas han sido las palabras con las que el abogado de la acusación particular, Endika Zulueta, ha definido el juicio que hoy ha quedado visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Madrid y que ha sentado en el banquillo, durante nueve días, a (...)

“Activistas con objetivos... y cámaras”
21 de febrero de 2009. Olmo Calvo - Diagonal
En el Estado español existen, al menos, cinco colectivos fotográficos concebidos desde la perspectiva de los movimientos sociales. Su actividad se puede definir como fotomilitancia.Gracias a este tipo de iniciativas es posible crear una red de información gráfica paralela a las grandes agencias como EFE, AFP, Reuters, etc. y que los medios de información no comerciales puedan (...)
0 | ... | 2820 | 2830 | 2840 | 2850 | 2860 | 2870 | 2880 | 2890 | 2900 | ... | 3270 | RSS de la sección