Estuvimos en Cuba (3 de 5)
Conversación con Francisco Rodríguez Cruz, periodista de Trabajadores y editor del blog “Paquitoeldecuba” (2ª parte)
28 de noviembre de 2013.
Hablamos con él sobre las nuevas formas de relaciones laborales y la situación del movimiento sindical en Cuba (1ª parte) y sobre su blog y el movimiento por el derecho a la diversidad sexual (2ª parte). Paquito también forma parte de Blogosfera Cuba. Publicamos hoy la segunda y última parte.
- Periódico Trabajadores, órgano oficial de la CTC (Central de Trabajadores de Cuba)
- Blog Paquito el de Cuba
Luisa Cuevas Raposo. Ahora me gustaría que habláramos de tu blog Paquito el de Cuba. En primer lugar se me ocurre preguntarte si has tenido algún problema con los contenidos que tu publicas.
Paquito. Problemas no, salvo que duermo menos, que tengo mucho trabajo, contestar los comentarios, ... el único problema es que me he comprado un trabajo extra y gratuito. Pero me satisface mucho también. Ahora, el 4 de diciembre, va a hacer 4 años desde que empezó el blog y ha sido una fuente de muchas satisfacciones, de conocer gente, de ampliar el horizonte de muchas cosas, no sé, nunca pensé que iba a tener la repercusión que tuvo y me he sentido satisfecho en eso, muy acompañado, con muchas personas que me han alentado, muchas personas que se han sentido identificadas con las cosas que yo publico o que a veces se sienten hasta representadas en esas historias que yo hago de lo que me ha sucedido a mi.
Muchas veces las vidas humanas no son tan extrañas unas de otras, a uno le parece que algo solo te ha pasado a ti y hay otras personas a las que ha sucedido algo similar o incluso hasta peor. Eso siempre es muy bonito y me ha causado mucha satisfacción. Hay muchas personas que se han apoyado en el blog y con la forma de enfocar los temas y como forma de ayudar a otras, incluso en su propia familia.
LCR. Cuenta un poco, para ponerlo con tus palabras, cual es el contenido del blog.
P. El blog surgió como una bitácora. Básicamente empezó siendo historias de mi vida, cosas que yo quería contar, que quería dejar dicho, que quería escribir. Un poco para explicármelas yo mismo. Eso fue hace 4 años. Quería también comunicarme con mis amistades, con mi hijo que todavía era muy pequeño y que muchas de estas cosas que yo quería contar él no estaba aún en capacidad de entenderlas y quería que estuvieran ahí para que si él alguna vez necesitaba entender mejor a su padre, tuviera a donde ir.
Podía haber hecho eso en un diario en mi casa, y no haberlo publicado, pero pensé también que era una buena oportunidad de hacer un proyecto comunicativo con esto y ver como funcionaba.
También buscaba un poco reflejar toda la complejidad que puede tener el ser humano con el ejemplo que más cerca conozco que es el mío.
Porque a Cuba, y ahí mezclo el tema político, se la suele ver muchas veces de forma maniquea. Las cosas se dice que son en blanco y negro, se nos esquematiza mucho, hay muchos estereotipos en relación a Cuba. Entonces dije, nada más que contando las cosas que a uno le suceden, y eso no es solo conmigo, es con cualquiera, solo que cuentes tu vida en facebook, ya eres capaz de romper esos estereotipos porque la vida es mucho más rica que eso.
Y eso fue lo que me propuse; así que ahí empecé a contar cosas que algunas amistades conocían otras no, incluso personas de mi familia porque son cosas que uno no tiene por qué hacer públicas, pero yo las hice públicas con un objetivo determinado. De mi orientación sexual, de mi enfermedad, de vivir con VIH, qué significa en Cuba, de mi profesión, de mis inquietudes de todo tipo, culturales, políticas, … o sea hacer una especie de confesionario público, de nudismo emocional.
Y, bueno, a las personas le llamó mucho la atención, les gustó esa manera de comunicar. Después la cosa se fue complicando porque me fui enredando en el activismo, fui aprendiendo porque a partir de que las personas te identifican empiezas a relacionarte con mucha gente que tenía inquietudes similares, que estaban abogando por determinadas causas que a mi me parecían correctas, justas y que además tenían que ver con mi propia vida, y así fue como me vinculé con el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), a partir de un curso que ellos dieron de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y empezó el activismo.
El CENESEX tiene grupos de activistas que conforman unas redes sociales y me integré a uno de esos grupos, mejor dicho hicimos nacer uno de esos grupos a partir del curso, ya existían otros, y así me fui vinculando más y más y más a este activismo y entonces el blog ya no solo era la parte testimonial sino también abogar por estas causas, por determinados derechos, plantear determinados conflictos que aún existen en la sociedad cubana por su cultura machista, homofóbica, … y se fue enredando en este sentido.
LCR. Se podría decir que esto que estás contando es un movimiento por el derecho a la diversidad sexual y que está articulado en torno al CENESEX.
P. Si, yo creo que el CENESEX ha tenido un protagonismo esencial en la visibilización de esta problemática que existe en Cuba, en muchos países, pero que en Cuba quizás antes de que el CENESEX asumiera ese liderazgo no era tan visible o no se hablaba tanto de esto. Tiene mucha importancia el trabajo y el protagonismo del CENESEX y Mariela en concreto como directora y con la capacidad de liderazgo que ella tiene, definitivamente abrió un frente de discusión nuevo en la sociedad cubana, que se hizo más evidente en las jornadas contra la homofobia el 17 de mayo. Se ha ido ampliando cada vez más la discusión, ya las personas en Cuba hablan del tema. El tema está en discusión, no todo el mundo está feliz, hay muchas personas que le hacen una resistencia por sus prejuicios, hay otras personas que lo aceptan con mucha más naturalidad, pero ya nadie lo ignora. Y la cosa más importante a mi criterio que se ha logrado, se ha dado un salto definitivo en estos últimos años, es que nadie quiere que le digan homofóbico, incluso los homofóbicos dicen que no lo son.
LCR. No, si allí pasa lo mismo, dicen yo no tengo nada contra los gays, yo tengo muchos amigos gays.
P. Ya eso es un primer salto, lograr eso en una sociedad, es importante. Ya después cambiar las conductas, cambiar los comportamientos, cambiar lo que está metido en la cabecita de la gente es mucho más complicado. Y hacer que las estructuras de poder, que las organizaciones, que la sociedad adopte normas, adopte leyes, de garantías de que eso que está planteado como voluntad política, se concrete, es más difícil, y en esa fase estamos.
Creo que va a pasar un buen tiempo porque ahí las resistencias son mayores. Ahí la homofobia se externaliza de otras maneras, con pretextos, con “no, esto no es lo más importante en este momento”, “tenemos que arreglar la economía, como nos vamos a ocupar de un tema que aparentemente no es prioritario para la mayoría de la población”, aunque yo ya dudo de esos términos de mayorías y minorías, tal como están las cosas. (risas)
LCR. Además las minorías tienen derechos incluso aunque fuesen muy minorías, da igual el tipo de minorías que sean.
P. Si pero creo que ya no son tan minorías por lo menos en el tema de la diversidad sexual (risas).
LCR. Bueno, sabes que fuera de Cuba se sigue diciendo que aquí se discrimina, que se mete en campos de concentración, que se enfrentó el tema del VIH encerrando a la gente.
P. ¿Qué pasa con el enfoque desde el exterior de estos temas?, tanto del tema de la diversidad sexual como el del VIH. La matriz de opinión que se quiere fijar siempre en relación con Cuba es negativa en los medios internacionales más poderosos entre otras cosas porque responden a los intereses del capital, que definitivamente no simpatiza con los países que no le son obedientes. Al querer fijar esta matriz de opinión, ¿qué es lo que siempre se busca?, se aprovechan los errores, las equivocaciones, los tránsitos lógicos que tiene que tener una sociedad en el aprendizaje de un fenómeno, para reforzar una leyenda negra sobre Cuba. Y eso se ha hecho sobre este tema con mucha virulencia y con mucha fuerza, y no siempre mintiendo, no es que se mienta. Es cierto, muchos de los errores que se esgrimen han existido e incluso alguno de los que se dicen que todavía hay, es posible que sucedan pero el tema está en la manera en que se enfocan queriendo responsabilizar o al gobierno o al sistema, o a las relaciones socialistas, de un fenómeno que no necesariamente está vinculado a esto. Al contrario, se supone que el proyecto social que estamos defendiendo da las mayores posibilidades de superar este tipo de problemas.
Que en un primer momento no estuvo claro, no estaba claro para nadie en el mundo, porque en el tiempo que se hicieron las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, las famosas UMAP (Unidad Militar de Ayuda a la Producción), … eso fue antes de Stonewall y con eso estaría dicho todo. La ciencia decía que eso era una enfermedad, la tradición cristiana lo apuntaba como un pecado, todo el mundo decía que era malo. La Revolución cubana en aquel momento adoptó medidas erradas sobre la base de un conocimiento errado, pero esas medidas eran tratar de integrar a esas personas mediante el trabajo; era muy cuestionable , de hecho duró muy poco y …
LCR. … de hecho ninguno se curó … (risas)
P. (risas) no. Por supuesto era muy cuestionable, pero en otros lugares le estaban dando palos, esterilizándolos, dándole electroshock, castrándolos, … entonces claro, lo que se eterniza, lo que siempre se habla es de los errores que se cometieron en Cuba.
Con el tema del VIH sucedió algo similar; cuando surge la epidemia el estado cubano, con pocos recursos y casi entrando en el periodo especial, aunque fue un poco antes, ante una situación desconocida, un estado que siempre tuvo mucha preocupación por la salud de la población, se adoptaron medidas ante lo desconocido. Medidas que además fueron evolucionando muy rápidamente porque, y eso está muy bien explicado en el libro de testimonios (1) del doctor Jorge Pérez, director del sanatorio de Los Cocos, en el que se explica muy bien como transitó todo este proceso. En ese libro cuenta historias de vidas de personas con VIH. Empieza con el primer caso que se diagnosticó y cuenta como llegaron a esa situación como se enfrentó la epidemia en un momento en que no había retrovirales, no estaba claro ni cuales eran las vías de transmisión del virus, entonces en aquel momento se adoptaron aquellas medidas que después se fueron desarticulando por la misma vida y, también eso se eterniza en las matrices de propaganda contra Cuba. “Porque ahí encerraban a la gente”; bueno, estuvieron en condiciones incluso mejores que la media de la población, claro que cualquier limitación de tus movimientos y de tu libertad, es cuestionable. Y mucho menos por una causa médica, pero eso no se sabía. Se supo después.
LCR. Además yo tengo entendido, porque nos lo contó Silverio en Santa Clara, que ahí podían convivir con sus parejas, recibir visitas, salir …
P. Cuando después se dieron cuenta de que aquella no era la forma de enfrentar el problema y todo el mundo podía pasar a la atención ambulatoria, algunas personas quisieron permanecer en estos centros porque o no tenían casa, o los habían botado de su casa, o habían logrado ahí una estabilidad familiar que no habían tenido antes. Para algunos fue muy malo y para otros no tanto, como mismo sucedió con las UMAP, aquello que hablamos que nadie se curó (risas), a mi me han contado que alguna gente no lo pasó tan mal allí (risas). Al final los cubanos y las cubanas tenemos una gran capacidad para convertir cualquier situación en una oportunidad y somos muy divertidos; donde quiera que nos pongan tratamos de llevar la vida con optimismo y hasta en esas condiciones tan difíciles la gente hizo su vida con la mayor positividad posible. De todas formas era muy duro estar encerrado contra tu voluntad o estar en un lugar por una condición médica, por supuesto.
Pero eso es la historia del tránsito de un proceso lógico de aprendizaje, entonces querer focalizar eso y hacer de eso un arma de propaganda ya es lo que es poco serio y devela que detrás hay un motivo político, una intención ideológica, una mala intención.
LCR. Recuerdo hace años una campaña muy interesante de carteles que era un padre o una madre o una abuelita con su nieto y decía algo así como que tu hijo es diferente pero es igual; ese tipo de campañas o por ejemplo ahora que se acerca el 1 de diciembre, campañas de prevención, … por ejemplo en el tema del VIH, no se si estará pasando aquí lo mismo, pero en el estado español con la evolución de los medicamentos que llevan la sobrevivencia prácticamente ya a la media de la población, no como en los primeros años que la gente moría porque no había medicamentos ni se sabía como tratarlo, parece que se están relajando muchos las prácticas y que está habiendo un repunte. Aquí, ¿qué está ocurriendo?.
P. Hay una política estable, diría que incluso se incrementa, de mensajes de prevención intentando llegar a la población, quizás no todo lo efectiva que se quisiera porque no siempre se ha logrado llegar a los grupos más vulnerable precisamente porque esto está mediado por prejuicios, por reservas, todavía nos cuesta trabajo poner un anuncio, un spot en la televisión para tener prevención en las relaciones entre hombres, cuando el 80 % de las personas que tienen VIH en Cuba son hombres que tienen sexo con otros hombres. Mostrar esa realidad gráfica es todavía un tabú y a veces el anuncio no se corresponde con el riesgo real que existe en la sociedad. Ese es un problema, pero eso se viene superando y ahí están los afiches y las campañas, hay muchos artistas que han asumido la colaboración en campañas para hablar del tema de la homosexualidad, del tema de las relaciones protegidas, del tema del VIH, …
O sea, esto va progresando. Siempre en torno al 1 de diciembre se hacen actividades importantes tanto por el Centro de Prevención de ETS y VIH-SIDA, como el propio CENESEX, y por otras instituciones que se unen y hacen muchas cosas en conjunto para llamar la atención sobre el problema.
La situación en Cuba ha sido de crecimiento de la epidemia, pero crecimiento controlado, no exponencial. Ha habido un pequeño repunte, no tengo los datos de este año, pero el año pasado estuvo equilibrado con el anterior, o sea, hay como una meseta de casos. De todas formas la tendencia es a ir incrementando poquito pero ir incrementando el número de casos, lo cual hasta cierto punto es inevitable porque la vida es más rica que cualquier previsión. De todas formas hay muchos sectores de la población que ven el tema con miedo, con temor y cuando tu le tienes temor a algo no quieres saber de eso y no te das por enterado de que ese es tu problema hasta que no te toca ...
LCR. .. y además piensas que a ti no te va a tocar ...
P. … exacto y hay otra parte de la población que, incluso entre personas jóvenes, lo asumen como un riesgo menor, porque se han formado con la idea de que si les toca, les tocó y se relajan en materia de responsabilidad, eso también sucede. Como se ha convertido en cierta forma en una enfermedad crónica y Cuba es de los países que le garantiza el tratamiento retroviral a quien lo necesita a pesar del costo económico que esto tiene y en condiciones difíciles porque le es muy difícil el acceso al país a medicamentos de última generación. En Cuba se producen 6 ó 7 retrovirales pero de primera generación y nos cuesta mucho porque hay que importar las materias primas, y estos genéricos dan muy buen resultado porque realmente el promedio de vida de las personas con VIH ha aumentado y los resultado son muy buenos, incluso han sido premiados por la Academia de Ciencias de Cuba, pero no deja de ser una limitante el no poder acceder a medicamentos más avanzados que existen en el mundo pero que muchas veces son patentes norteamericanas o de transnacionales cuyo interés es vender y no la salud.
En ese sentido hay que tratar de que las medidas de prevención y las campañas tienen que ir dirigidas a crear una noción de riesgo real y que eso implica en definitiva que tienes una condición médica que te obliga a unas limitaciones, que es un problema, que es incurable. Sin tampoco estigmatizar, ni crear odio, ni rechazo hacia esas personas que sería el otro extremo del asunto. Entonces, por ahí andan las cosas, en la sociedad cubana ya se asume el asunto con cierta naturalidad pero a veces hay prejuicios, hay incomprensiones. Existen las dos posiciones.
LCR. Volviendo al tema homosexual, ¿en Cuba también sois más visibles los hombres que las mujeres lesbianas?.
P. Chica, si tu supieras que los primeros grupos estos de activismo que se formaron en torno al CENESEX fueron las lesbianas, que son además muy buenas compañeras. Incluso Mariela siempre lo ha explicado que fueron un grupo de lesbianas de Santiago de Cuba que le escriben al CENESEX pidiendo tener un respaldo institucional, una guía, un acompañamiento para enfrentar determinados temas que ellas tenían inquietudes y a partir de ahí se formó ese grupo.
Ya existía un acercamiento del CENESEX a las personas transexuales pero más bien desde el punto de vista de acompañamiento médico en todo el proceso de evaluación, de asimilación, de acompañamiento para asumir la nueva identidad y esto también se fue convirtiendo en activismo porque las personas trans también se nuclearon alrededor de este grupo pero con otro enfoque de que muchas veces estas personas la principal dificultad que tienen es el reconocimiento de su nueva identidad, la posibilidad de reasignación de los genitales, también el movimiento artístico del transformismo que es muy fuerte en Cuba y que tiene mucha pujanza en todos estos asuntos y se ha convertido en una forma de activismo y, increíblemente, los hombres fuimos de los últimos. (risas).
LCR. ¡Qué bien!, lo siento por ti pero me alegro, porque allí las mujeres tienen muy poca visibilidad a nivel público.
P. Ya, pero lo que pasa es que los hombres, está mal que yo lo diga, pero lamentablemente estamos en ventaja en una sociedad machista y …
LCR. … hasta en eso …
P. … si, hasta en eso, entonces se invisibiliza a otro grupo de personas y la propia desigualdad social entre los géneros hace que a veces los hombres, y los hombres homosexuales tengan oportunidades que no tienen las mujeres lesbianas o las personas trans. Las personas trans tienen muy pocas oportunidades de estudiar precisamente por el rechazo que sufren desde edad temprana.
Entonces, los hombres gays en general se sitúan en un estereotipo de persona preparada, con solvencia económica, … les es más fácil, no por ser gays sino por ser hombres realizarse en una sociedad machista y esto tiene que ver con esto de que sean más visibles. Pero no porque seamos mejores sino, lamentablemente, es una consecuencia de la desigualdad de género.
LCR. ¿Qué respuesta tiene la gente por ejemplo cuando hicisteis este acto en el partido de béisbol?.
P. Eso fue en la jornada del año pasado contra la homofobia. Coincidió que estábamos en Ciego de Avila …
LCR. … yo no me imagino esa acción en un partido de fútbol en el estado español, los apedrean. Entonces me parece muy interesante y me gustaría …
P. ... fue muy cómico. Estábamos allá en Ciego, había un programa muy apretado y estaba un juego importantísimo para la pelota cubana, eran los play off entre Ciego y los Industriales que es el equipo de la capital, muy seguido en Cuba para bien y para mal, tiene muchos enemigos y muchos seguidores. Entonces se nos ocurrió la idea de ir ahí. Por suerte eso son cosas más fáciles de hacer en una ciudad más pequeña que aquí en la capital, porque allí es más fácil coordinar. Coordinamos con las autoridades del territorio y fuimos para allá. Fue muy interesante porque las reacciones fueron desde la estupefacción hasta el amor o la indiferencia. Pero fue muy importante porque además coordinamos para que las cámaras nos tomaran con las banderas para toda Cuba porque era un partido que se estaba retransmitiendo y lo esta viendo casi todo el país. Evidentemente fue un momento importante, quizás uno de los instantes de mayor visibilidad de esa jornada que no estaba en el plan. Ni siquiera previsto, fue una cosa espontánea, no pudimos descansar, lo hablamos en la guagua, yo le conté a la gente que había esa posibilidad entre una actividad y otra y la cuestión era ni bañarnos ni comer, ir directamente para el estadio y la gente dijo, claro, vamos para allá. Fue muy emotivo.
LCR. Para acabar, aunque ya lo comentábamos antes, qué le dirías a toda esa gente que piensa que antes de resolver los problemas de discriminación por diversidad sexual, o por ejemplo las operaciones gratuitas de reasignación de sexo, …
P. … ya esas las tenemos …
LCR. … o el matrimonio entre personas del mismo sexo, que estos temas no son prioritarios ahora para el país, que tiene otros problemas. ¿Qué les dirías?.
P. El tema es que ningún derecho humano es prorrogable ni merece ser ordenado gerárquicamente según las posibilidades o lo que uno crea que son las posibilidades de asegurarlo. Que lo primero es reconocer que existe la necesidad y proponerse hacerlo. No desconozco, no quiero desconocer que todo no se puede hacer al mismo tiempo pero les diría, déjennos trabajar a quienes podemos ayudar a que eso también avance, déjennos proponer, déjennos discutirlo con la gente, con la población, vamos a hablarlo. Se puede avanzar en la actualización del modelo económico y se puede avanzar en determinadas políticas sociales que tenemos que actualizar también, no solo esta, en el tema de género, en el tema de discriminaciones, de ir a escalones superiores en materia de equidad social. Incluso no solo que es importante, sino que es imprescindible para garantizar que funcione también la sociedad desde el punto de vista económico, porque todo se complementa al final.
Tu no puede decir voy a arreglar la economía y después voy a arreglar las relaciones entre las personas, no, no, no, todo va parejo. Y al final los derechos humanos están interrelacionados, responden a un principio de generalidad y no puedes excluir uno y dejar otro, todo está muy vinculado. Hay que echar todas las luchas al mismo tiempo. Somos una sociedad instruida, con muchas personas preparadas y que son capaces de llevar adelante esto. Y hay que seguir insistiendo.
LCR. Pues déjame que te diga que quienes queremos a Cuba os envidiamos porque tenéis muchos problemas pero por lo menos tenéis una sociedad que tiene vías. Que cuando alguien se propone afrontar un problema y trabajar por solucionarlo hay vías para ello; que quienes vivimos bajo el capitalismo apenas tenemos vías y dedicamos esfuerzos increíbles para al final no conseguir nada, por lo menos vuestros esfuerzos sirven para avanzar.
Y pienso que la sociedad cubana no es perfecta pero no es estática, está cambiando constantemente y eso es lo bonito y lo que envidiamos.
(1) 2ª parte. Nuevas confesiones a un médico
Noticias relacionadas
- noviembre de 2013 Encuentro entre miembros de Nodo50 y de Cubainformación con blogueros y blogueras que forman parte de Blogosfera Cuba
- noviembre de 2013 Conversación con Francisco Rodríguez Cruz, periodista de Trabajadores y editor del blog “Paquitoeldecuba” (1ª parte)
- diciembre de 2013 Conversación con Rodolfo Romero del blog "Letra Joven"
- diciembre de 2013 Conversación con Bertha Mojena del blog “Apuntes desde Cuba”
- diciembre de 2014 Estuvimos en Cuba (de nuevo) y conversamos otra vez con Francisco Rodríguez Cruz, periodista de Trabajadores y editor del blog “Paquitoeldecuba”
- marzo de 2015 Premian el blog de Paquito el de Cuba
- mayo de 2017 “El Mejunje es un ensayo de la sociedad del futuro”