Noticias Destacadas

Un Día Sin Compras frente al Black Friday
24 de noviembre de 2017.
El Black Friday o Viernes Negro es una jornada de descuentos en las cadenas y grandes establecimientos con gran tradición en EEUU. Desde hace unos está siendo importado a otros países como España, a pesar de representar como ningún otro día, el modelo de consumo que nos llevó a la crisis: despilfarro acrítico y enormes impactos sociales y (...)

La Sanidad madrileña asignó sin concurso la mitad del presupuesto para contratos
22 de noviembre de 2017. Por José Bautista para La Marea
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid adjudicó sin concurso público el pasado año 698,9 millones de euros para contratos menores, es decir, inferiores a 18.000 euros. Las contrataciones de mayor cuantía, asignadas por concurso público, ascendieron a 703,3 millones de euros. Así, el presupuesto destinado a los contratos menores ‘opacos’ representaron el 49,8% de toda (...)

¿A quién estamos juzgando?
18 de noviembre de 2017. Por Beatriz Gimeno
Una violación no es nunca sólo una violación por más que la víctima la viva lógicamente como única y absolutamente personal. Una violación, y el consiguiente juicio y tratamiento social son un reflejo de la historia de las relaciones entre hombres y mujeres y un reflejo social, simbólico, material, jurídico, mediático etc., de la posición de mujeres y hombres en una sociedad dada. Se (...)

De sujetos a objetos, la lista de espera de las personas migrantes
16 de noviembre de 2017.
Las cuotas de personas refugiadas en Europa han convertido en simples y fríos números los nombres y las historias reales que hay detrás de cada una. Entre cifras la familia Moro, formada por once personas, busca su hueco en Andalucía; entre las aguas, los y las migrantes salvados por Proactiva Open Arms gritan que “Libia es un (...)

Aquellas divertidas y valientes «liceómanas»
14 de noviembre de 2017.
En plena dictadura de Primo de Rivera, en una «Casa Encantada», se fundó el legendario Lyceum Club, precursor del sufragismo español. Sus integrantes fueron calificadas de «locas» e incluso se propuso que fueran confinadas en hospitales mentales.

Altsasu: 375 años de prisión por una pelea de bar
10 de noviembre de 2017.
Lo que aparentemente había sido una pelea de bar acabó en una acusación de terrorismo a ocho jóvenes y una petición de la Fiscalía General de 50 años de prisión para seis de ellos, 62 para otro y 12 para la última imputada. Ahora están a la espera de que un juicio, sin fecha establecida, dictamine si pasarán prácticamente el resto de su vida entre (...)

Presos políticos
7 de noviembre de 2017.
Cuando por fin parecía que el procés se estaba desinflando (espantá belga incluida) han venido el Ministerio Fiscal y la Audiencia Nacional a darle un nuevo balón de oxígeno. Ayer nueve consellers fueron a declarar ante el Juzgado Central de Instrucción que lleva su caso y ya no salieron: la jueza Lamela decretó prisión provisional incondicional para todos ellos, excepto para el (...)

La Catalunya duplicada, entre la resistencia al 155 y el debate sobre las elecciones
1ro de noviembre de 2017. Por Beñat ZALDUA|BARCELONA
Catalunya es, por tercer día consecutivo, una República independiente y una autonomía intervenida. Una importante manifestación unionista recordó que hay quien se siente más cómodo en la segunda. A la espera de que la Fiscalía entre hoy en acción, el debate entre independentistas se abre en torno a qué hacer ante las elecciones del (...)

El tratado contra la impunidad de las multinacionales avanza frente a la oposición de la Unión Europea
30 de octubre de 2017. Por Gorka Martija y Erika González, investigadores del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad.
Representantes de decenas de países y organizaciones sociales se han reunido en Ginebra para avanzar en la elaboración de un tratado vinculante para las multinacionales y la violación de derechos humanos. Las grandes potencias siguen poniendo trabas a este tratado.

El 155 es contra Catalunya, pero afecta a las libertades democráticas de toda la población del Reino de España
27 de octubre de 2017. Por Miguel Salas
El 21 de octubre, el gobierno del Partido Popular, con el acuerdo del PSOE y Ciudadanos, ha decidido dar un golpe de Estado en Catalunya, que el Senado confirmará el próximo 27. La aplicación del artículo 155 de la Constitución significa el cese de todo el gobierno catalán, la intervención del Parlament, que no podrá aprobar leyes ni proponer presidente, supone también controlar (...)
0 | ... | 560 | 570 | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | 630 | 640 | ... | 3010 | RSS de la sección