Noticias Destacadas

Santiago Maldonado: contexto histórico de una desaparición en democracia
5 de octubre de 2017. Escrito por Helios E. M.
A principios de agosto, durante un operativo represivo contra una protesta mapuche en la Patagonia Argentina desaparecía Santiago Maldonado, artesano de ideas anarquistas. A medida que ha ido quedando más patente la implicación directa de la Gendarmería[1]en su desaparición, y la responsabilidad del Ministerio de Seguridad en su encubrimiento, se ha ido generando un (...)

El mayor acto de desobediencia de los últimos 30 años
3 de octubre de 2017. Por Marc Almodóvar
Ya está. Ya lo vimos. Ya sabemos, por fin, a qué se refería aquello del "¡a por ellos oé!". “Actuaremos con toda la inteligencia”, nos había alertado Rajoy. Menudo augurio. Curioso retrato de la democracia española. En lugar que contar votos hemos estado contando heridos. Y llevamos más de 800. Una persona al borde de la muerte y un chico operado en el ojo por el impacto de una (...)

Devaluación generalizada y masiva… no solo de rentas salariales
27 de septiembre de 2017. por Desiderio Martín Corral
Las clases asalariadas en caída libre, sin límites sindicales y sin contrapoderes, han sido robadas en sus salarios, en sus pensiones, en sus recursos públicos (los cuales siguen financiando, ante la ausencia de aportación por las rentas del capital) y, a la vez, se les obliga a dedicar una parte de sus escasos recursos, a la demanda privada de servicios que antes tenían (...)

DATOS | Así se repartió el dinero del rescate financiero banco a banco
12 de septiembre de 2017. Por Marta Garijo / Raúl Sánchez
El Estado solo ha recuperado 3.873 millones de euros de los 62.295 millones de euros en ayudas a la banca, algo más de un 6% Los cálculos del Banco de España estiman que el importe "recuperable" por la venta de la participación en Bankia y BMN será de unos 9.800 millones de euros arrojando grandes pérdidas a las arcas públicas El grueso del rescate se destinó a sanear las cajas (...)

Jalane Schmidt: “En los próximos años vamos a mirar lo que ha pasado en Charlottesville como un punto de inflexión”
5 de septiembre de 2017. Por Ter García
Entrevista a Jalane Schmidt, activista del colectivo Black Lives Matter y una de las luchadoras contra la cultura de segregación racial en Estados Unidos.

Todo el mundo ama a la policía
29 de agosto de 2017. Por Gasteizkoak talde antimilitarista
Desde hace una semana no deja de asombrarnos cómo se está manejando el atentado de Barcelona en lo que respecta a la policía. Nos causa sorpresa no sólo la gente que se abraza a los antidisturbios (¿por qué, por no hacer su trabajo?), sino las declaraciones de numerosos cargos políticos, sobre todo de las llamadas «izquierdas» (Podemos, CUP, Barcelona en Comú…), que alaban a las (...)

Mosul: La tragedia de una ciudad oprimida por todos
26 de agosto de 2017. Por Haifa Zangana
En primer lugar, unas palabras sobre la historia reciente de Mosul, para que podemos entender el contexto de lo que está sucediendo actualmente. Voy a hablar de las secuelas de la invasión estadounidense de Irak en 2003, que permitirían la declaración de un califato islámico en Mosul y más tarde la contraofensiva y la victoria proclamada del gobierno iraquí. Todo ello plantea (...)

La unidad esa
24 de agosto de 2017. Por Guillem Martínez
El atentado del 11S en NY supuso ciertas originalidades. El Estado se convirtió en la gran fuente informativa. Algo impensable en los EE.UU., incluso en casos de terrorismo. El éxito de ese éxito ha significado todo un cambio cultural, consistente en limpiar la violencia de restos humanos. Exemplum: en 2001 eran posibles películas bélicas como Black Hawk down –narra una (...)

Barcelona: necesitamos un poco de calma
22 de agosto de 2017. Por Marc Almodóvar
Necesitamos un poco de calma. Pedimos silencio a gritos. Barcelona se halla conmocionada por la locura premeditada y estudiada de unos pocos hombres armados con unas furgonetas pero también por la irresponsabilidad de una sociedad entera en estado de shock armada con tuits, whatsapp y demás redes sociales. Y tienen cómplices. Periodistas como nosotros alimentando un (...)

Sobre la desaparición del consenso antifascista
18 de agosto de 2017. Por Víctor Muiña Fano
No hace demasiado tiempo, habría sido impensable que seis mil personas acudiesen a un concierto celebrado en una pequeña localidad del centro de Alemania para proclamar su odio a los extranjeros y celebrar, de paso, su adhesión al nazismo. Nadie habría creído que varios partidos de ultraderecha pondrían contra las cuerdas algunas de las principales democracias europeas y, por (...)
0 | ... | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | 630 | 640 | 650 | 660 | ... | 3010 | RSS de la sección