Noticias Destacadas

Machismo y LGTBIfobia en la políticas públicas

14 de enero de 2020. Por Teresa Maldonado

¿La diversidad sexual y de género debe estar asociada a igualdad de género o es conveniente ubicarla con las políticas de inmigración, discapacidad u otras? ¿La lucha contra la violencia de género debe incluir a la LGTBIfobia o no debe hacerlo?

Los derechos laborales y el acuerdo programático del nuevo gobierno

9 de enero de 2020. Por Raúl Navas

El anuncio de un pacto de gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos ha generado una comprensible y compartida sensación de alivio entre los sectores sociales progresistas y de izquierdas, de que no gobiernen las derechas. Por el contrario, no se han producido manifestaciones populares y espontaneas de entusiasmo e ilusión, pese a que por primera vez desde la guerra (...)

Bolivia: “A confesión de golpe, relevo de fase”

7 de enero de 2020. Por Rafael Bautista S.

En febrero del 2002, al día siguiente de consumado el golpe contra el gobierno democrático del presidente Hugo Chávez, la irrefrenable lengua de los torpes golpistas revelaron –de modo arrogante y ufano y en cadena televisiva nacional– cómo se urdió el golpe, cómo se manipuló a la opinión pública y cómo se cooptó a la cúpula militar. Eso les costó la indignación pública (la derrota (...)

«El capitalismo está convirtiendo el montañismo en una correa de transmisión de sus valores»

28 de diciembre de 2019. Por Marcos Gutiérrez

Pablo Batalla es el autor del libro «La virtud en la montaña» (Ediciones Trea), un ensayo en el que se plantea una nueva forma de concebir el monte, pero también la vida. Es la "vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista". Una obra en la que se busca recobrar la idea de la montaña como un medio para el autoconocimiento y la reflexión, alejado de la (...)

Entrevista a Justa Montero: “Es un problema que el feminismo parezca una suma de individualidades”

24 de diciembre de 2019. Por June Fernández

Lleva cuatro décadas dedicada a la militancia feminista. Cuarenta años volcada en impulsar procesos de organización de mujeres. Se dice pronto. Y Justa Montero mantiene intacto su compromiso y su entusiasmo. Cofundadora de la Asamblea Feminista de Madrid, integrante de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas y de la Comisión Feminista 8M, la entrevistamos en el (...)

Al final, la culpa sí que fue mía, de ella, de todas

17 de diciembre de 2019.

En la tarde del sábado 14 de diciembre, se convocó anónimamente una concentración en Aranda por la sentencia del caso Arandina. El mundo al revés; se apoya a quien agrede y se culpabiliza a quien sufre la violencia sexual. Toca repensar en qué estamos fallando en esta sociedad cada vez más alejada de la supuesta igualdad que nos (...)

España lidera el uso de pesticidas por el aumento de la agricultura intensiva

9 de diciembre de 2019. por Gessamí Forner

En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.

“A las mujeres trans nos prefieren prostitutas antes que vecinas”

4 de diciembre de 2019. Por Mª Ángeles Fernández

A Stacy Velásquez llegar al colectivo guatemalteco OTRANS-Organización Trans Reinas de la Noche le salvó la vida. Como migrada y extrabajadora sexual, apela a los feminismos como una herramienta clave de la lucha de las personas trans: «Lo mejor que a la organización le ha pasado ha sido feminismo, porque vimos que podíamos ser libres e independientes y hacerlo en (...)

Una decena de policías reclama indemnización sin reconocer a los acusados de Rodea el Congreso

29 de noviembre de 2019.

Doce personas se enfrentan a entre tres y seis años de cárcel por delitos de desórdenes públicos y atentado a la autoridad en el marco de la manifestación Rodea el Congreso, de diciembre de 2013.

Entrevista a “Mujeres por el Maipo”

27 de noviembre de 2019. Por Arrate López

Muchas de las exigencias que se están haciendo durante estas semanas de protestas en Chile abarcan la crisis climática. Chile es el único país del mundo en el que el agua está privatizada y gran partes de sus recursos naturales pertenecen a otros países occidentales. La idea de que lucha del pueblo Chileno no puede ir separada de la lucha por el territorio Chileno, por su (...)

0 | ... | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | 440 | ... | 3010 | RSS de la sección