Noticias Destacadas

Un acuerdo resuelve el último macrojuicio dejando los 601 años de cárcel en unos meses

17 de septiembre de 2019.

La vía del acuerdo se ha impuesto para cerrar el último macrojuicio del «todo es ETA», que ha marcado los últimos 20 años en Euskal Herria. Los 601 años de petición fiscal han sido rebajados muy sustancialmente y evitando la cárcel a la práctica totalidad de los 47, que habían apostado por esta fórmula dentro del impulso a una «agenda de soluciones». Arantza Zulueta y Jon Enparantza (...)

El 16 de septiembre empieza el juicio a la solidaridad con los y las presas vascas y la defensa de sus derechos

16 de septiembre de 2019.

En este reportaje especial de Ahotsa.info, dos de las imputadas en el juicio contra 47 personas acusadas de pertenencia a ETA por su trabajo en defensa de los derechos de los y las presas vascas, la abogada Amaia Izko y el ex miembro de Herrira Imanol Karrera, explican su situación y recuerdan el contexto político en el que se dieron estas operaciones (...)

Entrevista a Beatriz Gimeno: «Para que haya putas tiene que haber pobres»

13 de septiembre de 2019. Por Paula García para Hipertextual

Con aire desenfadado y mirada despierta nos recibe en la Asamblea de Madrid, donde pasa la mayor parte de su tiempo, Beatriz Gimeno. Nos conduce al calor de una oficina empapelada de declaraciones de intenciones, en la que nos habla acerca de su gusto filológico mientras nos escolta por la cronología de su activismo. Sus palabras caen con el peso que otorga toda una vida (...)

El internacionalismo, ¿es terrorismo?

4 de septiembre de 2019. Por Ángeles Maestro

Recientemente la Audiencia Nacional nos ha imputado el delito de financiación del terrorismo a dos compañeras y a mí. Los hechos se produjeron en 2014 y 2015 cuando, con ocasión de brutales invasiones de Gaza por ejército israelí con terribles consecuencias de muerte y destrucción, Red Roja decidió solicitar aportaciones económicas para ayudar al pueblo palestino a través de una (...)

Los puntos débiles del Capitalismo, radiografía del Colapso y perspectivas Revolucionarias

28 de agosto de 2019. Por Pablo Heraklio

Para muchos es extraño, para otros es duro, pero la supervivencia del ser humano tal cual lo conocemos depende que el el actual sistema productivo colapse. Y esto esa sí porque la lógica interna que rige el sistema productivo hegemónico se muestra tan dispuesta a la predación, tan reticente al cambio y tan extendido que un cambio de mentalidad sin ninguna clase de dudas solo (...)

A estraña ditadura venezolana

19 de agosto de 2019. Por Jorge Arreaza - Ministro do Poder Popular para Relacións Exteriores de Venezuela.

Xa é costume que "Venezuela" se converta no pan noso de cada día nos distintos procesos de campaña electoral na nosa América e máis aló. A pregunta dos máis connotados xornalistas dos medios tradicionais de comunicación é sinxela: Para vostede Venezuela é unha ditadura?

La tragedia silenciosa de morir trabajando

13 de agosto de 2019. Por Raúl Navas

Recientemente circulaba en redes sociales un ejemplo de reacción escandalosa de una empresa ante un accidente laboral [1] ocurrido en Argentina. Un repartidor de pizza sufrió un accidente y su superior le insistía en qué estado se encontraba el pedido, pese a que el trabajador contestaba que estaba en el suelo sin poder moverse; le contestaban que era el procedimiento y que (...)

Multinacionales Fondos públicos, negocios privados

6 de agosto de 2019. Por Erika González

La internacionalización empresarial siempre ha sido una “cuestión de Estado” para los gobiernos españoles, que han apoyado la expansión de las grandes empresas españolas a otros países a través de una batería de instrumentos financieros, sin tener en cuenta los impactos socioambientales de sus (...)

¿Operación Chamartín? Así no, gracias [Financiación colectiva]

31 de julio de 2019.

¿Qué es la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte? Es una actuación urbanística, cuyo origen se sitúa al inicio de la década de los años 90, cuando Renfe, consideró la necesidad de remodelar y ampliar la estación ferroviaria de Chamartín. En lugar de costear el gasto de esta actuación a cargo de los presupuestos generales del Estado, se decidió generar plusvalías con los suelos de (...)

Andrés Villena: «Es imposible prohibir el fenómeno de las puertas giratorias»

22 de julio de 2019. Por Dani Domínguez para La Marea

El sociólogo y periodista Andrés Villena acaba de publicar ’Las redes de poder en España, élites e intereses contra la democracia’ (Rocaeditorial, 2019), un libro en el que repasa la estructura tecnocrática de los gobiernos del PSOE y del PP.

0 | ... | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | ... | 3010 | RSS de la sección