Noticias Destacadas

¿Qué hacer ante las próximas danas?

5 de noviembre de 2024.

Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.

Ricardo Sanz García (1898-1986)

2 de noviembre de 2024. por Agustín Guillamón

Peón textil y de oficios varios, militante sindicalista y anarquista. Ricardo Sanz García nació en Canals en 1898. Pertenecía a una familia de campesinos pobres valencianos, que llevaban una vida primitiva y de privaciones. A los dieciocho años emigró a Barcelona, donde fue acogido por unos familiares instalados en el barrio obrero de Pueblo Nuevo. Empezó a trabajar en el Ramo (...)

Ana Messuti, nuestra gran Ana se nos fue

28 de octubre de 2024.

Se fue calladamente. Silenciosamente lúcida. Quiso controlar su vida hasta el final, como lo pidió: “hasta que mi cuerpo aguante”. Si. Se nos fue. Ana Messuti era simplemente Ana, la Inmensa Ana. Magna persona, con muchas cualidades humanas: bondad y generosidad se dieron la mano en ella. Sacrificó lo que podría haber sido una jubilación placentera a través de Europa o en su (...)

El capitalismo no erradica la pobreza, la profundiza

26 de octubre de 2024. Por: Jag Bhalla Traducción: Florencia Oroz

A los defensores del capitalismo les encanta resaltar las estadísticas que sugieren progreso en la erradicación de la pobreza global. Sin embargo, estos indicadores sitúan la vara a un nivel ridículamente bajo y no tienen en cuenta la obscena explosión de la desigualdad.

Jare no quiere que su agresión sexual caiga en el olvido

16 de octubre de 2024. Por June Fernández

Una joven de Bilbao se sintió revictimizada por la respuesta de los medios y del Ayuntamiento ante su denuncia por un delito contra su libertad sexual. Acudió a Pikara Magazine para visibilizar su caso en un espacio más cuidadoso. Hablamos también con tres expertas en violencia sexual sobre la comunicación como herramienta de sanación y sobre el cambio cultural que se ha dado en (...)

Revolución de Asturias de 1934. La dinamita que prendió el octubre rojo de los mineros

12 de octubre de 2024.

octubre 2024 Guardado en: Asturies Clase obrera memoria histórica Revolución Los barrenos de las minas se silenciaron, las vagonetas dejaron en suspenso el traqueteo, y los rostros teñidos de hollín levantaron los puños y las armas en la madrugada del 5 de octubre de 1934, se iniciaba el movimiento revolucionario en Asturias. Una revuelta obrera sin precedentes en el territorio (...)

La izquierda desarmada

5 de octubre de 2024. Por Txema García Paredes

Ya no solo vivimos en una época de degradación ética y de principios, sino incluso, de penoso debilitamiento ideológico. Parece como si se hubiesen apagado las luces que durante tanto tiempo alumbraron a una izquierda firme en sus convicciones y con un sentido claro de la defensa de la dignidad y de la justicia. Hay que decirlo alto y claro. La llamada izquierda, en general y (...)

Nevenka, en un acuario de peces negros

29 de septiembre de 2024. Por Nuria Bezana

En el salón del piso de Ponferrada que los padres de Nevenka compraron cuando era adolescente, había un acuario grande. En su fondo se mantenían los restos de un galeón rodeado de cofres. Los peces de colores merodeaban de un lado a otro. Un día Nevenka observó que el número de peces había disminuido. Los pocos peces de colores que sobrevivían parecían envueltos de un estado de (...)

Los titanes de la economía están destruyendo nuestras vidas

21 de septiembre de 2024. Entrevista por David Moscrop a Peter Phillips Traducción: Natalia López

El poder económico se traduce en poder político. Peter Phillips, autor de Titans of Capital, afirma que la clase capitalista está subvirtiendo la democracia y controlando la vida de miles de millones de personas mediante inversiones masivas en todo tipo de sectores, desde alimentos hasta (...)

Entrevista a Lura, miembro de la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas: “Como familia vamos a superar esto con ayuda psicológica y el apoyo de la comunidad”

31 de agosto de 2024.

El movimiento anarquista griego ha sido referencial en los últimos años por su lucha incansable contra un modelo de vida incompatible con la misma. Diferentes movimientos libertarios organizaron la rabia tras la crisis que desoló a la clase trabajadora a partir del 2008.Así surgieron movimientos como la asamblea okupa de Prosfygika en Atenas. En la actualidad más de cien (...)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 3010 | RSS de la sección