Noticias

Altsasu: montaje policial
24 de octubre de 2016. Por Sabino Cuadra Lasarte. Abogado, sindicalista y político vasco
Al ínclito Francisco Franco, además de firmar sentencias de muerte, le gustaba inaugurar pantanos. Tanto es así que uno de sus sobrenombres fue el de “Paco el rana”, por aquello de “ir de charco en charco”.

Presos vascos: peor que en el franquismo
22 de octubre de 2016. Por Jon Fano*
Para visitar a mi hijo preso en Algeciras, yo, mi nuera y mi nieta de tres años nos vemos obligados a realizar 2 200 Km. entre ida y vuelta, en un autobús que sale de Bilbao el viernes las 18:30h y regresa el domingo a las 9 de la mañana.

La resaca de la deuda global
18 de octubre de 2016. Por Michael Roberts
El legado de la crisis financiera global y de la Gran Recesión ha dejado una enorme montaña de deuda global que pesa sobre la economía capitalista mundial.

Siria en la conciencia de Europa
14 de octubre de 2016. Por Carlos Varea y Santiago Alba Rico
Cada vez que escribimos sobre Siria es para añadir muertos y ruinas a una lista sin fin. Los bombardeos indiscriminados de las últimas semanas sobre Alepo y la situación de la propia ciudad, asediada y hambreada por el régimen y sus aliados, defendida por distintas milicias rebeldes a veces enfrentadas entre sí, dan toda la medida de la tragedia que vive Siria y de la (...)

Cómo se evitan en Cuba las muertes por huracanes
13 de octubre de 2016.
Cuando un ciclón amenaza la isla, se activa la defensa civil, integrada por vecinos. El Matthew no ha dejado ninguna víctima mortal a su paso. La clave es la solidaridad

Un día cualquiera en la frontera sur
11 de octubre de 2016. Por Cristina Fuentes
“La travesía fronteriza desde el puesto marroquí al español es un cúmulo de violaciones al término igualdad”, escribe Cristina Fuentes. Esta investigadora social relata su paso diario por la frontera de El Tarajal, la que separa Ceuta de Marruecos, pero también la que separa África de Europa, la frontera (...)

"Nos vemos dentro de 10.000 muertos"
5 de octubre de 2016. Por Enrique Santiago
Más allá de la tristeza, el resultado del plebiscito tiene un efecto político muy grave, y por tanto Colombia tiene un problema político que debe resolver de forma urgente, por medios exclusivamente políticos, no jurídicos. Los argumentos de la campaña del No al acuerdo de paz en Colombia, además de abusivamente burdos y simplistas, carecen de sustento alguno a la vista de las 297 (...)

Usando a Gandhi desesperadamente
4 de octubre de 2016. Por Artur Domingo i Barnils
[Un artículo reciente de la profesora Eva Boreguero en El País establecía una equiparación entre el proceso de creación del Pakistán y el independentismo catalán. El objetivo del artículo era deslegitimar unas afirmaciones del diputado Joan Tardà que durante el último debate de investidura realizó una alusión al posible uso de formas de desobediencia no violenta en la tradición de (...)

A la intemperie
26 de septiembre de 2016. Por Eliana Gilet
El 26 de setiembre de 2014, 43 estudiantes de magisterio de la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, eran secuestrados por policías municipales coordinados con bandas de narcotraficantes. Desde entonces engrosan la gigantesca lista de desaparecidos mexicanos. Brecha se reunió con integrantes de un “plantón”, una suerte de campamento, levantado en Ciudad de México en (...)

FARC-EP: Declaración Política de la X Conferencia Nacional Guerrillera "Comandante Manuel Marulanda Vélez"
25 de septiembre de 2016.
¡Se acabó la guerra, vamos todos y todas a construir la paz! Los guerrilleros y guerrilleras delegados de todas las estructuras de las FARC-EP a lo largo y ancho del territorio nacional y venidos desde la Colombia profunda, reunidos en la X Conferencia que se llevó a cabo desde el 17 hasta el 23 de septiembre del presente año en Brisas del Diamante en las sabanas del Yarí, (...)
0 | ... | 750 | 760 | 770 | 780 | 790 | 800 | 810 | 820 | 830 | ... | 3270 | RSS de la sección