Noticias

Jornadas: Resistencias ante la represión política y la tortura sexual

25 de septiembre de 2008. Madrid, 26-28 de septiembre. PSOA Malaya. Colectivo Atenco Somos Tod@s

Os invitamos a un espacio de encuentro para hablar, desde lo cercano, de la tortura y de cómo afrontarla. Desde la experiencia que estamos viviendo en Atenco Somos Todas, un proceso de aprendizaje colectivo, vimos la necesidad de preguntarnos sobre los objetivos de esta estrategia de represión, de analizar sus partes y desmontarlas, y la importancia de responderlas en (...)

Fiesta 10 años de Ecologistas en Acción

24 de septiembre de 2008. Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción cumple 10 años y queremos celebrarlo con mucha gente. Por eso hemos organizado un día para estar junt@s, con talleres, juegos, charlas y mercadillo. Habrá comida y bebida a precios solidarios y como final de fiesta un montón de música.

Especial Palestina

23 de septiembre de 2008. Testimonio de la brigada del Centro de Medios de Rompamos el Silencio

Más de un millón y medio de palestinos viven encerrados en la Franja, entre la amenaza de la desnutrición y las incursiones del Ejército israelí. Una brigada del Estado español, integrada por compañer@s del Centro de Medios, cuenta desde dentro la realidad de Gaza, en un especial que ha publicado el periódico (...)

Es un crimen contra la paz: si vis pacem, para pacem !

23 de septiembre de 2008. Alfonso Sastre

Crimen: 1) Delito grave. 2) Acción indebida o reprensible (DRAE). Todo lo más terrible que pudiera ocurrir hoy en Euskal Herria, para quienes somos fervientes partidarios de la paz en este pueblo, está sucediendo en este país durante los últimos años.

Colonia enseña los dientes al eurofascismo

21 de septiembre de 2008. Un manifestación logra bloquear una concentración contraria al islam. Guillem Sans Mora - Publico

La ultraderecha europea sufrió este sábado un fiasco mayúsculo en Colonia, donde un partido municipal llamado Pro Köln había convocado a simpatizantes de cinco países a un congreso anti-islamización para protestar contra la construcción de una mezquita con minaretes de 55 metros para los 120.000 musulmanes que viven en esta ciudad del (...)

Jorge Julio López: A los dos años de su desaparición

20 de septiembre de 2008.

Hace dos años desapareció Jorge Julio López, testigo clave en el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. Dos años de impunidad, dos años con Jorge Julio López desaparecido. Dos años de encubrimiento, sin respuestas. Dos años de lucha exigiendo la aparición con vida.

27 de Septiembre, homenaje a los cinco últimos antifranquistas fusilados

19 de septiembre de 2008.

El 27 de Septiembre de 1975, fueron asesinados mediante fusilamiento tres militantes del PCE (m-l) y del FRAP, Baena Alonso, Sánchez Bravo y García Sanz;y dos militantes de ETA, el extremeño Juan Paredes y Ángel Otaegui. Fueron los cinco últimos asesinatos del felón Franco. El sábado día 27, en el Cementerio Civil de Madrid (Avda Daroca, 90, metro Elipa) celebraremos una (...)

Sentencia del juicio contra Gestoras/Askatasuna: penas de 8 y 10 años de cárcel

18 de septiembre de 2008.

La Audiencia Nacional condenó a 21 de los procesados en el sumario 33/01 a penas que oscilan entre los 10 y 8 años. A juicio del tribunal, la labor de denuncia de vulneraciones de derechos y la solidaridad con los represaliados es parte de un «diseño político» que les une a ETA y que busca «deslegitimar» al Estado para «lograr el derrocamiento de España en el País Vasco». Por ello, (...)

¿Por qué no se hizo público el discurso de uno de los mejores reporteros de guerra al recoger su premio?

17 de septiembre de 2008. Miguel Álvarez - Kaos en la Red

Gervasio Sánchez es el mejor reportero gráfico de guerra que ha parido Andalucía y probablemente Europa. Su currículum es estremecedor: ha estado en la mayoría de los innumerables conflictos armados que han asolado nuestra tierra en los cinco continentes.

A pesar de La Noche de los Lápices, hoy los lápices siguen escribiendo

16 de septiembre de 2008. A 32 años del crimen. El Ortiba</I>

El 16 de septiembre de 1976, 10 estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos tenían entre 14 y 17 años. El operativo fué realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general (...)

0 | ... | 3010 | 3020 | 3030 | 3040 | 3050 | 3060 | 3070 | 3080 | 3090 | ... | 3270 | RSS de la sección