Noticias
Reflexión sobre una derrota
10 de septiembre de 2009. Por La Fábrica de Sueños
Desde la Fábrica con nuestras palabras: El 15 de Mayo de 2008 es la fecha que marca la derrota de la Fábrica de Sueños en la batalla mantenida durante cinco largos meses en el barrio del Realejo. El 15 de mayo es el día para el cual se había tramitado la orden de desalojo y es el momento en el que decidimos tomar las calles para defender nuestros espacios sin darnos cuenta de que en ese mismo momento nos auto-expulsábamos del barrio. El Realejo es un barrio céntrico de la ciudad de Granada. Se (...)

No vendas a tus amigos, y menos gratis
9 de septiembre de 2009. Elena Cabrera
Si hemos superado aquellos grandes timos de la historia de la humanidad como son los crecepelo, las pseudosectas de ventas piramidales, la estampita, el agua bendita (salvo en los vampiros, claro) o la famosa peseta que llegaba por correo y te costaría la muerte si no repetías el envío a otros cinco desgraciados, ¿porqué, si ya no caemos en ellos, lo seguimos haciendo con las (...)

Comunicado sobre el juicio contra el asesino de Carlos y la manifestación del 12 de septiembre
8 de septiembre de 2009. Amigxs y Compañerxs de Carlos
Todos los días que dure el juicio estaremos junto a la Audiencia Provincial, en la concentración de apoyo a su familia.

Okupar en Madrid, entre lo necesario y lo imposible 3.0
8 de septiembre de 2009. Ex-eje de okupacion de Rompamos el Silencio - 2008
El nacimiento continúo de nuevos espacios sociales okupados, y la inusual consolidación de algunos de estos proyectos en la Comunidad de Madrid, son indicadores de que, a pesar de la constante persecución policial y legal de esta práctica política, la apuesta por poner en pie espacios autónomos atraviesa un relativo buen momento en la región, con una explosión de experiencias (...)

Ascenso y caída de la alianza de trabajo cognitivo y capital recombinante
7 de septiembre de 2009. Franco Berardi Bifo - 2003
Los trabajadores cognitivos se darán cuenta de que a pesar de tener toda la potencia productiva, han sido expropiados de sus frutos por una minoría de especuladores ignorantes pero hábiles en el manejo de los aspectos legales y financieros del proceso productivo. El sector improductivo de la clase virtual, los abogados y los contables, se apropia del plusvalor cognitivo (...)

Okupar y negociar: ¿demasiado corazón?
7 de septiembre de 2009. Miguel Martínez - Diagonal
¿Por y para qué se okupa? ¿Qué significa ‘negociar’? Al respecto, existen tantas respuestas como ‘estilos’ de okupación. Si se me permite la ironía, el tema suscita tantas posiciones encontradas como ocurre con el fumar: hay practicantes adictos, frecuentes y ocasionales, acompañantes pasivos, tolerantes en la distancia y enemigos acérrimos. También se echa de menos el debate (...)

Manifestaciones Antifascistas: Carlos, ni olvido ni perdón
6 de septiembre de 2009. Amigxs y Compañerxs de Carlos
El próximo día 11 de septiembre hará un año y 10 meses desde que el militar fascista Josué Estébanez de la Hija asesinara a nuestro compañero y amigo Carlos e intentara asesinar a otro compañero más. Tras un largo tiempo de lucha por parte de sus compañerxs antifascistas, no sólo en Madrid sino en todo el Estado, y diversas muestras de solidaridad por todo el mundo y de espera para (...)

Diferentes formas de defender un espacio okupado
5 de septiembre de 2009. Rafa Calleja - Diagonal
Preguntas que generan más y más preguntas. Participantes de algunos centros sociales del Estado reflexionan sobre los límites, los problemas y el futuro del debate sobre el diálogo con las instituciones. La conversación vuelve a empezar cada vez que un centro social intenta, por medio de acuerdos, parar un desalojo. ‘Negociación’ es un término que a nadie gusta y que pocos asumen. (...)
Ocurrió en el Realejo, Granada, 2007-08
5 de septiembre de 2009. Reflexión autocrítica sobre el CSO la Fábrica de sueños en Granada
La fábrica de sueños es un nombre que se le da a un espacio, un espacio dónde un grupo de personas, nunca el mismo ni en número ni en individuos, quieren poner en práctica ideas que tienen en común. No fue un proyecto. Simplemente por el hecho de que la gente que participaba dando vida a ese espacio era muy diferente y también porque no se conocían entre ellas. Se podría decir que ni siquiera esas personas sabían lo que querían, ya que nunca les habían dado la oportunidad de poner en práctica (...)

Pasaportes biométricos, ¿un estado de vigilancia permanente?
4 de septiembre de 2009. Vera von Kreutzbruck - The Women’s International Perspective/Alternet
El pasaporte biométrico – que incorpora un chip electrónico con datos personales, imágenes faciales y huellas digitales – está en camino de convertirse en un requisito previo global para viajes. Hasta entonces los actuales pasaportes seguirán siendo válidos para viajes a la mayoría de los países. Alemania, Francia y Holanda ya han comenzado a emitir los nuevos documentos. Los (...)
0 | ... | 2570 | 2580 | 2590 | 2600 | 2610 | 2620 | 2630 | 2640 | 2650 | ... | 3270 | RSS de la sección