Noticias

Clases y pueblos: Sobre el sujeto revolucionario

18 de febrero de 2014. Autor: Iñaki Gil de San Vicente

El texto que sigue es la ponencia presentada al debate que se anuncia en la nota al pié del artículo. Pero la parte dedicada a la alternativa se presenta en el Resumen, y de forma muy sintética porque la elaboración de una alternativa ha de ser obra colectiva, obra basada en la experiencia colectiva sostenida en la acción práctica. Sería pretencioso y contraproducente presentar (...)

Dos colonialismos

17 de febrero de 2014. por Luis E. Sabini Fernández

Examen de similitudes y coincidencias entre la constitución nacional estadounidense y la israelí, orquestado sobre la base de ese examen de Elías Sanbar, palestino, y complementado con otros aportes. Hay una introducción que permitirá elegir si hacer o no el circuito “largo”.

Los Big-Pharma presionan en EEUU para prohibir genéricos. Operación India

15 de febrero de 2014. Por Pablo Heraklio

El invento de un mercado libre choca de bruces con las leyes internacionales de Propiedad Intelectual en una suerte de locura. Una pastilla solo vale si lleva marca. Las Grandes Empresas Farmacéuticas conocidas como Big-Pharma, deslocalizan sus manufacturas a los países con salarios más bajos obteniendo una producción a precio irrisorio. A su vez impiden que estos países (...)

Por qué el pago de la deuda es una trampa mortal

13 de febrero de 2014. Por Unidad Popular de Clase (UPK)

El capitalismo sabe que está en una gravísima crisis general en la que no se vislumbra salida y ha decidido utilizarla en la lucha de clases como arma de destrucción masiva de derechos laborales, pensiones y servicios públicos. Para ello utiliza el chantaje interminable del pago de la Deuda.

La “fortaleza financiera” del Banco de Pagos Internacionales

11 de febrero de 2014.

El 28 de junio se ha publicado a las 12 AM el informe anual del Banco Internacional de Pagos. La Junta General del BIS (BPI por sus siglas en español), ofreció una rueda de prensa retransmitida por webcast a las 12:15. El balance del director del BIS, Jaime Caruana, y el informe anual pueden consultarse en: (...)

Gamonal. Siempre barrio vivo, siempre barrio combativo. La Historia de Gamonal a través de sus conflictos y luchas sociales

6 de febrero de 2014. Escrito por un vecino de Gamonal

Tras días de disturbios, noticias en primera plana en la televisión estatal y repercusión mediática en todos los continentes, podemos decir que Gamonal ha adquirido hoy la categoría de símbolo de resistencia ante las arbitrariedades del poder. Pero, ¿por qué un barrio de una ciudad conservadora como Burgos ha salido a defender su territorio con tanta determinación? ¿Por qué sigue (...)

Manifestación: Contra su represión. ¡Nuestra resistencia!

5 de febrero de 2014.

Diversos colectivos de Madrid convocan una manifestación el próximo sábado 8 de febrero a las 19:00h, desde Cibeles hasta Plaza España, bajo el lema "Contra su represión ¡Nuestra resistencia!". Denuncian la represión policial y la "caza de brujas" orquestada por la Delegación del Gobierno de Madrid, con Cristina Cifuentes a la cabeza, contra los movimientos sociales de la (...)

La esencia violenta del estado español

4 de febrero de 2014. Por Andoni Baserrigorri

Decía el otro día un compañero madrileño que desde que gobierna el PP, las cotas de violencia alcanzadas por el estado en la represión de las manifestaciones y movimientos sociales era desconocida en los últimos años. Nada más lejos de la realidad.

Se llama lucha de clases y está en tu barrio

1ro de febrero de 2014. Por Sergio García Ibáñez de Garayo

Los contenedores arden en Burgos y ese fuego ilumina las sombras de un conflicto en el que no nos habíamos fijado. Vecinas y vecinos de Gamonal llevan tiempo diciendo alto y claro que el proyecto de la calle Vitoria no se hace pensando en ellos, sino en los beneficios de las élites burgalesas. Pero la noticia son los vándalos, los filoterroristas y los enemigos de la paz (...)

Un par de apuntes sobre las protestas en Ucrania y el papel en ellas de la ultraderecha

30 de enero de 2014.

Ante el tratamiento informativo de las protestas que están teniendo lugar en Ucrania merece la pena explicar, con algo más de detalle que el proporcionado por los grandes medios de comunicación, algunas de las imágenes que habitualmente llegan desde allí para que el lector pueda analizar estos sucesos desde un punto de vista más amplio que el simplista "movilizaciones (...)

0 | ... | 1160 | 1170 | 1180 | 1190 | 1200 | 1210 | 1220 | 1230 | 1240 | ... | 3270 | RSS de la sección