Noticias

"Siete Niñas Judias"

3 de marzo de 2010.

Que: Obra de teatro de un texto sobre Gaza escrito durante la masacre perpetrada por el ejercito Israelí en enero del año pasado Titulo de la obra: "Siete Niñas Judias" Cuándo: El jueves 4 de marzo a las 17:00 (Duración aproximada una hora y media) Dónde: En el salon de actos de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM campus de Somosaguas. Autobuses A,H,I Y metro ligero Campus de Somosaguas. . Más info: Obra de teatro "Siete niñas judías" de Caryl Churchill, cuya dirección es (...)

Fiesta Solidaria para gastos judiciales de lxs 20 detenidxs de Somosaguas

3 de marzo de 2010.

Creemos que lo fundamental no es simplemente dar a conocer nuestro caso, sino hacer ver que lo que nos ocurrió a nosotrxs podría haberle pasado a cualquiera, pues todxs estamos claramente expuestos; este ”Estado de Derecho” legitima jurídicamente el secuestro-detención incomunicada de hasta 72 horas (13 días por delitos relacionados con (...)

Taller de radio. Centro de Medios

2 de marzo de 2010.

A lo largo de los meses de febrero y marzo, el Centro de Medios de Rompamos el Silencio llevará a cabo un programa de talleres formativos que abordarán, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, la iniciación y los pormenores de las labores de contrainformación en sus distintas vertientes y soportes. Con esta propuesta, el Centro de Medios busca promover la difusión de conocimientos técnicos y teóricos necesarios para la puesta en marcha de proyectos contrainformativos. Los talleres son (...)

Brecht en la escena barcelonesa: “El evitable ascenso de Arturo Ui”, o Adolf Hitler visto por Bertolt Brecht visto por Heiner Müller

2 de marzo de 2010. Àngel Ferrero

Cuando ha de hablar de Brecht, el comentarista contemporáneo que simpatice con él se ve tentado de empezar con el viejo lugar común de que su teatro –o al menos la mayoría de sus obras– es como el buen vino, a saber: que mejora con el tiempo. Recurso retórico fácil y, en el caso que nos ocupa, deficiente, pues la versión de Heiner Müller de El evitable ascenso de Arturo Ui (Der (...)

Marx y la dialéctica idealista

1ro de marzo de 2010. Ernst Bloch

Cuando el estudiante Marx llegó a Berlín, en 1836, hacía cinco años que Hegel había muerto. Pero su espíritu seguía dominando a todos como si se encontrase a sus espaldas; hasta a los enemigos les trazaba el camino. El joven Marx escribe a su padre una carta en la que le dice que se siente cada vez más encadenado a Hegel, a pesar de su «grotesca melodía (...)

Se optimista: ¡Consume hasta morir!

28 de febrero de 2010. Consume Hasta Morir

Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto?

“Si la ciudadanía se reapropia de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por añadidura”

27 de febrero de 2010. Entrevista con María Naredo, jurista especializada en género y derechos humanos

María Naredo es jurista. Especializada en género y derechos humanos, fue responsable hasta 2006 del Área de Mujeres de Amnistía Internacional. Ha publicado diferentes trabajos sobre pobreza, criminalización y cárcel. En los últimos años ha realizado varias investigaciones sobre alternativas al concepto actual de seguridad. Según estadísticas recientes, los índices de criminalidad (...)

Sampedro: "Vivimos el fin del capitalismo"

26 de febrero de 2010. Insurgente

"En este momento estamos en la descomposición del capitalismo hacia una situación de barbarie. Como en su día le pasó a Roma".

El movimiento social de apoyo al pueblo saharaui de la Comunitat conmemora el 34 aniversario de la RASD

25 de febrero de 2010.

Durante toda la semana están teniendo lugar en Valencia actos conmemorativos del 34 aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el estado del Sahara Occidental constituido el 27 de febrero de 1976, cuyo territorio fue invadido a la fuerza por Marruecos en 1975.

La Vía Campesina hacia la justicia global

25 de febrero de 2010. Josep Maria Antentas y Esther Vivas

Movimientos como La Vía Campesina son un una referencia internacional y un ejemplo de quienes desde el campo resisten al actual modelo de globalización capitalista en alianza con otros sectores sociales. La Vía ha sido uno de los principales actores en la crítica a la globalización emergida en los años 90 y ha tenido un protagonismo clave en el seno del movimiento (...)

0 | ... | 2360 | 2370 | 2380 | 2390 | 2400 | 2410 | 2420 | 2430 | 2440 | ... | 3270 | RSS de la sección