Noticias Destacadas

Alfredo Grimaldos: la reivindicación de la decencia

5 de diciembre de 2020.

"Salvo una nota, muy buena, en el diario El Mundo, la prensa calla. Qué triste periodismo que no es capaz de mantener esa vulgar tradición, muy española, de hablar de los muertos… Hoy ha muerto uno de, seguramente, los primeros de la lista de los reclamados 26 millones de fusilados, un maestro del periodismo, una gran (...)

Seneca Village. Memoria afroamericana sepultada bajo el Central Park de Nueva York

29 de noviembre de 2020.

Una parte importante de la huella afroamericana en la imponente ciudad de Nueva York, habría que buscarla bajo las raíces del prestigioso Central Park. El rescate de la memoria negra, de los inmigrantes, esclavos y pobres, y con especial atención a las mujeres, como guardianas de esas pequeñas semillas de recuerdos. Una historia pequeña sobre un asentamiento en el corazón del (...)

Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Catalunya

25 de noviembre de 2020.

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta. En Catalunya, diversas pastoras defienden sistemas sostenibles de producción de carne, leche o huevos, y luchan por visibilizar el trabajo de las ganaderas en el medio (...)

Burgos, hace cincuenta años

21 de noviembre de 2020.

El 3 de diciembre de 1970 se inició en la Capitanía General de Burgos el juicio sumarísimo contra 16 militantes de ETA, con la petición de 6 penas de muerte y más de 750 años de cárcel. El franquismo había decidido convertir la condena en un acto ejemplar de autoafirmación política. Pero las intervenciones de las personas juzgadas y de sus defensas, pusieron patas arriba su (...)

En memoria de Víctor Basterra, obrero gráfico

7 de noviembre de 2020.

Víctor Basterra ha fallecido el 7 de noviembre de 2020. Fue un obrero gráfico argentino que permaneció detenido-desaparecido de 1979 a 1983 en la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros de tortura y desaparición de las fuerzas armadas argentinas durante la dictadura militar. Por su profesión de fotógrafo fue obligado a tomar fotos de los represores para la (...)

Nosotras, las que no pudieron quemar

5 de noviembre de 2020. Agustina Por Agustina

Atentas todas, si rastreamos un poquito y hacemos una googleada de la palabra “Halloween”, nos encontramos con que si bien su traducción refiere a Noche de Brujas, nada más lejos de su origen.

Fin de la recompensa del ocio, inicio de los disturbios

3 de noviembre de 2020.

España y todos los países europeos nos encaminamos a un nuevo confinamiento pero, a diferencia del primero, esta vez se pretende que la actividad económica y educativa siga funcionando. Es decir, que básicamente lo que se prohíbe es toda actividad relacionada con el ocio.

Las crónicas de Cayetano Córdova Iturburu sobre la Guerra Civil española

30 de octubre de 2020. Por Fernando Bogado para Página12

Trece años después de haber librado batallas contra el modernismo desde la revista Martín Fierro, Cayetano Córdova Iturburu partió en buque rumbo a la España de la Guerra Civil con el objetivo de hacer crónicas para el diario Crítica pero también para sumarse a la "España leal" y republicana en la vida de las trincheras. Natalio Botana apenas le publicaría unos pocos artículos, pero (...)

Cuba presenta Informe sobre afectaciones del bloqueo: 5.000 millones de dólares en un año

25 de octubre de 2020.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó este jueves el informe sobre el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en el último año, documento que denuncia de manera fundamentada el recrudecimiento de esa política hostil y agresiva.

Unha loita esencial

24 de octubre de 2020.

Pode que o asunto máis trivial da política destes días estivese tendo lugar no Congreso, co seu correspondente aparato de comunicación masiva operando a toda máquina, mentres nese punto cego do Parque Empresarial de San Fernando de Henares, entre cocheiras e almacéns, o aparato xudicial e policial ventilaba sen focos e en silencio un asunto central para a supervivencia do (...)

0 | ... | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | ... | 3010 | RSS de la sección