Noticias Destacadas

La memoria de la casa tapón
27 de agosto de 2022. Por Grupo de trabajo Desmemoriados
De la calleja de las Ánimas a la calle Alcázar de Toledo, un itinerario histórico No es fácil ser edificio histórico en Santander. Incendios, explosiones, derrumbes súbitos, reformas inauditas, ruinas imparables, la política urbanística del Ayuntamiento de turno… Demasiados factores adversos para perdurar. Las posibilidades pueden aumentar si se trata de una construcción vinculada (...)

El capitalismo verde es un mito
21 de agosto de 2022. Por Adrienne Buller
A medida que se agrava la crisis climática, los argumentos a favor de las soluciones de mercado no dejan de multiplicarse. Pero la verdad es que el capitalismo es incapaz de gestionar el cambio radical que necesitamos.

Archivada la causa de la Operación Arca
18 de agosto de 2022.
Han pasado ya tres años desde aquel 13 de mayo de 2019 en el que se produjeron las detenciones de la Operación Arca. Aquella madrugada, dos compañeras anarquistas fueron detenidasy trasladadas a la sede de la Brigada de Información de la Policía Nacional y posteriormente a la Audiencia Nacional, tras practicarse registros en sus casas y en el Espacio Anarquista La Emboscada. (...)

Recordando la Gran Huelga de 1842
13 de agosto de 2022. Por Daniel Whittall/ Tony Shaw/ Mark Metcalf/ Catherine Howe
Este mes se cumplen 180 años del inicio de la Gran Huelga de 1842, la primera huelga general de la historia en un país capitalista. Cientos de miles de trabajadores de Gran Bretaña se unieron en reclamo de mejoras salariales, una jornada laboral más corta y reformas democráticas.

“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
10 de agosto de 2022. Por Ainara Medina
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de (...)

Los kurdos no son una «amenaza», son los que están siendo atacados
4 de agosto de 2022. por Devriş Çimen, Traducción: Valentín Huarte
A cambio de su integración a la OTAN, Erdoğan empujó a Suecia y a Finlandia a aplicar políticas de mano dura contra los grupos kurdos. Aunque el presidente de Turquía busque respaldo en los «problemas de seguridad legítimos» de su país, los que viven con miedo son los kurdos.

Una caravana para recordar el pasado y denunciar el presente de las fronteras internas
26 de julio de 2022. Por Redacción El Salto
La caravana abriendo fronteras culmina su séptima edición tras recorrer, de los Pirineos a los Alpes, lugares habitados de la memoria de la persecución de los refugiados del pasado y del presente, pero también de solidaridad y resistencias.

Capitalismo “formal”, entre la economía informal y la precariedad laboral
16 de julio de 2022. Por Eduardo Camín*. LQSomos.
Muchas veces nos invade el sentimiento que desarrollar un análisis profundo sobre las injusticias del capitalismo, en las “multinacionales del humanismo”, está prohibido, es un tema tabú, no obstante, este es el pecado original por el cual se desatan todas las catástrofes humanitarias, de un sistema condenado por la (...)

Argelia 60 años después
14 de julio de 2022. Por Julieta Chinchilla
En las calles de Argelia ya no se respira el fervor revolucionario de principios de los sesenta, pero la guerra de independencia continúa sobrevolando conversaciones y periódicos. Sigue siendo, hasta hoy, fuente de orgullo de toda la sociedad.

De Victoria Prego a Ferreras: cuatro décadas de gabinetes de prensa del poder
12 de julio de 2022. Por Gerardo Tecé
Que en España el periodismo no vigile a los poderosos, sino que les haga de matón a sueldo, es tanto como decir que en España no hay democracia
0 | ... | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 | ... | 3010 | RSS de la sección