Fotos

Concentración vecinal de rechazo al P.G.O. de Tacoronte – 29/10/09

1ro de noviembre de 2009.

La Plaza del Cristo, en el municipio de Tacoronte, se abarrotó de gente para exigir al gobierno local la retirada del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) que debe regir el futuro desarrollo urbanístico del municipio para los próximos años. La concentración, a la que acudieron miles de vecinos y vecinas, se convirtió en un acto histórico, pues nadie recordaba una movilización de estas características en el municipio. (...)

Anarquistas contra el Muro. CNT Madrid

31 de octubre de 2009.

Este pasado sábado 24 de octubre, y dentro de las jornadas organizadas por la CNT “Otoño Libertario” en sus locales de Tirso de Molina (Madrid), hemos asistido a la charla de “Anarquistas contra el Muro”, que ha contado con una asistencia cercana al centenar de personas. Un miembro de la organización, Omer Sahrir, ha explicado brevemente cuando surge “Anarquistas contra el Muro”, en el año 2003 y a resultas de un campamento instalado para evitar la construcción de nuevas colonias o asentamientos (...)

Diálogo con Erasto Reyes sobre la resistencia en Honduras – 27/10/09

30 de octubre de 2009.

El abogado y sindicalista hondureño Erasto Reyes, activista del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras, visitó Tenerife a propuesta del Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos para conversar acerca de la realidad actual del pueblo hondureño y de la lucha popular que enfrenta a los y las de abajo contra los golpistas y sus cómplices. Las personas que asistieron al acto celebrado en el Colegio Mayor San Fernando, en la ciudad universitaria de La Laguna, (...)

Venezuela: Barrios populares contra el imperialismo

28 de octubre de 2009.

El domingo 25, durante todo el día, militantes de organizaciones políticas y sociales realizaron una consulta sobre dos temas de suma importancia para el país, que son el golpe de Estado en Honduras y las bases yankees en territorio colombiano.

Nafarroa Oinez 2009

27 de octubre de 2009.

El aprendizaje del euskera no esta normalizado en esta sociedad que nos intentan vender como democrática. La retirada de la ayuda del Gobierno de Navarra a la Korrika y la reciente polémica con la ley del vascuence no son mas que la continuidad de décadas de ataques contra una lengua que todos y todas las personas que vivimos en Nafarroa deberíamos considerar nuestra. Fuente: (...)

“Un paseo por Paris”

25 de octubre de 2009.

Fotógrafo: Álvaro Minguito

XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán

22 de octubre de 2009.

“¡Qué momento, a pesar de todo les hicimos el encuentro!” fue el cántico que descargó con alivio todas las ansiedades y resquemores por juntarse en tierras donde todavía personajes como Bussi, o la misma Iglesia Católica tienen un peso muy fuerte en la vida política del pueblo. Durante todo el periodo anterior al ENM el gobierno provincial, las fuerzas policiales y los medios comerciale de comunicación del lugar manifestaron claramente la poca voluntad y el malestar que les generaba que miles de (...)

Soberanía Alimentaria

21 de octubre de 2009.

No es lo mismo "la gente de Campo" que "la gente del campo", dijo desde el escenario Rally Barrionuevo . Y enseguida encarar otra chacarera para que la plaza de mayo se large en baile. Desde Santiago del Estero hasta Colombia, se había juntado gente de pueblo en Buenos Aires para plantear un debate sobre el modelo de consumo y producción de alimentos. Diversas actividades organizadas por varias organizaciones en el marco de una campaña mundial por la soberanía alimentaria se desarrollaban por (...)

Canarias: Concentración contra la Reforma de la Ley de Extranjería – 17/10/09

20 de octubre de 2009.

Decenas de personas, de distintas nacionalidades, acudieron a la concentración convocada por la “Plataforma Tod@s Somos Migrantes” para rechazar, de manera rotunda, la reforma de La Ley de Extranjería que pretende aprobar el Gobierno español. Fuente: Arribalasqueluchan

Contra el terrorismo estatal

19 de octubre de 2009.

Disturbios entre antidisturbios y obreros del puerto de Pireus frente al Ministerio de Trabajo. Los obreros se oponen a la privatización del puerto y la venta de sus muelles a la empresa china COSCO. Fuente: Grecia Libertaria

0 | ... | 870 | 880 | 890 | 900 | 910 | 920 | 930 | 940 | 950 | ... | 1440 | RSS de la sección