Fotos
En el camino (México) (III)
11 de noviembre de 2009.
Ruido Photo: Desde septiembre de 2008 y durante todo el año 2009, RUIDO Photo y Elfaro.net mantienen en México una corresponsalía dedicada exclusivamente a la cobertura del fenómeno de la migración que atraviesa este país de camino a los Estados Unidos. Se calcula que unos 500.000 migrantes atraviesan el territorio mexicano como ilegales, la mayoría de ellos de origen centroamericano. En este camino, los migrantes sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos. Durante 5.000 (...)
En el camino (México) (II)
10 de noviembre de 2009.
Ruido Photo: Desde septiembre de 2008 y durante todo el año 2009, RUIDO Photo y Elfaro.net mantienen en México una corresponsalía dedicada exclusivamente a la cobertura del fenómeno de la migración que atraviesa este país de camino a los Estados Unidos. Se calcula que unos 500.000 migrantes atraviesan el territorio mexicano como ilegales, la mayoría de ellos de origen centroamericano. En este camino, los migrantes sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos. Durante 5.000 (...)
En el camino (México) (I)
9 de noviembre de 2009.
Ruido Photo: Desde septiembre de 2008 y durante todo el año 2009, RUIDO Photo y Elfaro.net mantienen en México una corresponsalía dedicada exclusivamente a la cobertura del fenómeno de la migración que atraviesa este país de camino a los Estados Unidos. Se calcula que unos 500.000 migrantes atraviesan el territorio mexicano como ilegales, la mayoría de ellos de origen centroamericano. En este camino, los migrantes sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos. Durante 5.000 (...)
San Darío del Andén: memoria viva de Darío Santillán (II)
7 de noviembre de 2009.
El siguiente es el trabajo con la que Sub ganó en la Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador. Luego del estallido de la crisis económica y social de fines de 2001, en la Argentina cobraron notoriedad los movimientos de desocupados o piqueteros que buscaron visibilidad para sus reclamos de pan y trabajo cortando calles, puentes y rutas. Darío y Maxi Kosteki participaron en la marcha del 26 de junio de 2002, cuando fueron exterminados en el marco de una gran represión con decenas de heridos de (...)
Referendo popular en Venezuela
6 de noviembre de 2009.
El domingo 25 de octubre se realizó en la parroquia 23 de Enero, así como en otros barrios de Caracas, un referendo popular sobre las bases militares de EEUU en Colombia y el golpe de Estado en Honduras. Con música y varios oradores transcurrió la jornada anti-imperialista donde los vecinos y vecinas y de esta popular barriada manifestaron su rechazo a la injerencia de Estados Unidos en la región. Via: Prensa de Frente Fotografo: (...)
San Darío del Andén: memoria viva de Darío Santillán (I)
6 de noviembre de 2009.
El siguiente es el trabajo con la que Sub ganó en la Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador. Luego del estallido de la crisis económica y social de fines de 2001, en la Argentina cobraron notoriedad los movimientos de desocupados o piqueteros que buscaron visibilidad para sus reclamos de pan y trabajo cortando calles, puentes y rutas. Darío y Maxi Kosteki participaron en la marcha del 26 de junio de 2002, cuando fueron exterminados en el marco de una gran represión con decenas de heridos de (...)
Mujeres en Camboya
5 de noviembre de 2009.
Fotografo: JR
Los sin techo. Buenos Aires
4 de noviembre de 2009.
’Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el (...)
PALESTINA. Vivir es resistir
3 de noviembre de 2009.
Vivir: Tener vida. Resistir: Mantener las cualidades propias a pesar del paso del tiempo o de otros agentes perjudiciales. Fotografo: Jon Cazenave
Acción en la Universidad Carlos III
2 de noviembre de 2009.
El jueves 29 de octubre a la una de la tarde la monotonía se rompió en el campus de Getafe de la Carlos III de Madrid. Tres personas accedían al tejado de la cafetería de la facultad de humanidades y desplegaban una pancarta en la que se podía leer: Libertad de expresión.
0 | ... | 860 | 870 | 880 | 890 | 900 | 910 | 920 | 930 | 940 | ... | 1440 | RSS de la sección