Fotos

1 rostro, mil caras

13 de noviembre de 2010.

1 rostro, 1000 caras Durante el evento del 10mo aniversario de la revista Hecho en Buenos Aires desde Sub nos propusimos retratar a las diferentes personas que se acercaron ese día. Queríamos reflejar cómo el proyecto Hecho en Buenos Aires vincula realidades muy diversas y es además un trabajo colectivo realizado con amor y esfuerzo. La gran cantidad de personas que se acercó a celebrar confirmó esta idea. Con el concepto, 1 rostro 1000 caras, construimos un retrato colectivo por partida doble: (...)

Haití: Diez meses después... (II)

12 de noviembre de 2010.

Hoy día la situación de Haití es crítica.Para comprenderla no es posible pararnos en el 12 de enero mirando para adelante. Si bien los acontecimientos ocurridos en esta fecha fueron de suma importancia, no hicieron más que agudizar y asentar condiciones de vida ya existentes. Esta catástrofe no representa sino una más de las causas que llevaron a este pueblo a convertirse en el país mas pobre de nuestra América. Fuente: Prensa de (...)

Haití: Diez meses después... (I)

11 de noviembre de 2010.

Hoy día la situación de Haití es crítica.Para comprenderla no es posible pararnos en el 12 de enero mirando para adelante. Si bien los acontecimientos ocurridos en esta fecha fueron de suma importancia, no hicieron más que agudizar y asentar condiciones de vida ya existentes. Esta catástrofe no representa sino una más de las causas que llevaron a este pueblo a convertirse en el país mas pobre de nuestra América. Fuente: Prensa de (...)

Concentración frente a la embajada de Marruecos en Madrid

10 de noviembre de 2010.

8 de Noviembre de 2010, cientos de personas se concentraban ante la embajada de Marruecos en Madrid, ante la situación ocurrida en el campamento del Aaiún. A través de las redes sociales, listas de correos, twitter, etc…se convocaban en diversas localidad de la geografía del Estado concentraciones de repulsa ante el asalto cometido por Marruecos. Fuente: FotogrAcción

“En defensa del laicismo, Yo no te espero”, protestas ante la visita del papa / Barcelona, 4 de noviembre

9 de noviembre de 2010.

Fotos: Bárbara Boyero Fuente. Diagonal

Regreso de los 8 activistas canarios retenidos en el puerto del Aaiun – 02/11/10

8 de noviembre de 2010.

En la mañana de ayer lunes llegaban primero al Puerto de la Luz y de Las Palmas y posteriormente al aeropuerto Tenerife Norte, los 8 activistas canarios que intentaban visitar el Campamento de la Dignidad la Justicia y la Libertad a 13 kilómetros del Aaiun con motivo de la invitación realizada por saharauis que en este momento están padeciendo el cerco militar y policial de las fuerzas de ocupación marroquíes desde hacía ya 21 días. Banderas saharauis y gritos contra un régimen marroquí que (...)

Martxa montañera a Zibelti

7 de noviembre de 2010.

Este domingo 31 de Octubre y como colofón a las jornadas de Zabaldi "¿Por qué sostener un modelo insostenible?" se ha realizado una martxa montañera por Zilbeti para conocer el lugar en el que quieren instalar unas canteras y conocer, de la mano de la plataforma "Zilbeti bizirik", la respuesta vecinal a este destructor proyecto. Fuente: Ekinklik

La memoria enterrada (III)

6 de noviembre de 2010.

Mas de setenta años después del golpe de estado que truncó los sueños de una joven republica española, miles de cadáveres de los represaliados por el bando fascista aún permanecen bajo tierra, sin identificar, enterrados en las cunetas de carreteras cercanas a los pueblos en los que se desató la barbarie. Como ha señalado en otras ocasiones Paco Etxeberria, médico forense, se da la circunstancia de que la mayoría de las fosas ya localizadas estaban donde triunfó la sublevación desde el principio: ahí (...)

La memoria enterrada (II)

5 de noviembre de 2010.

Mas de setenta años después del golpe de estado que truncó los sueños de una joven republica española, miles de cadáveres de los represaliados por el bando fascista aún permanecen bajo tierra, sin identificar, enterrados en las cunetas de carreteras cercanas a los pueblos en los que se desató la barbarie. Como ha señalado en otras ocasiones Paco Etxeberria, médico forense, se da la circunstancia de que la mayoría de las fosas ya localizadas estaban donde triunfó la sublevación desde el principio: ahí (...)

La memoria enterrada (I)

4 de noviembre de 2010.

Mas de setenta años después del golpe de estado que truncó los sueños de una joven republica española, miles de cadáveres de los represaliados por el bando fascista aún permanecen bajo tierra, sin identificar, enterrados en las cunetas de carreteras cercanas a los pueblos en los que se desató la barbarie. Como ha señalado en otras ocasiones Paco Etxeberria, médico forense, se da la circunstancia de que la mayoría de las fosas ya localizadas estaban donde triunfó la sublevación desde el principio: ahí (...)

0 | ... | 520 | 530 | 540 | 550 | 560 | 570 | 580 | 590 | 600 | ... | 1440 | RSS de la sección