Fotos
El Líbano de posguerra (II)
18 de octubre de 2008.
Dos años después de la última guerra en Líbano, el país vive inmerso en un cruce de religiones y grupos armados. Una calma tensa mantiene las calles al borde de un nuevo conflicto. Religión, política, poder, economía... todo se mezcla en la compleja vida cotidiana del país. Fotos: Olmo Calvo. Fuente: Prensa de Frente
El Líbano de posguerra (I)
17 de octubre de 2008.
Dos años después de la última guerra en Líbano, el país vive inmerso en un cruce de religiones y grupos armados. Una calma tensa mantiene las calles al borde de un nuevo conflicto. Religión, política, poder, economía... todo se mezcla en la compleja vida cotidiana del país. Fotos: Olmo Calvo. Fuente: Prensa de Frente
Asedio y desalojo del Centro Social Okupado Minuesa
16 de octubre de 2008.
El miércoles 18 de mayo de 1994, en medio de un fuerte dispositivo policial, que contaba con algo más de cien agentes de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios), unos treinta efectivos de la Policía Nacional y veinte agentes de la Policía Municipal, así como un helicóptero, ambulancias, una dotación del Parque de Bomberos y una unidad de “laceros” de la Perrera Municipal, se llevó a cabo el desalojo de la totalidad de la finca que ocupaba Minuesa. Fotos: C. Manuel. Fuente: Quieres (...)
San Severino, el santo de la lluvia (Bolivia) (II)
15 de octubre de 2008.
El último fin de semana de cada noviembre, quince mil personas recorren las principales calles y avenidas de Tarata, ciudad boliviana cercana a Cochabamba, con la figura de San Severino, durante tres kilómetros hasta el convento franciscano que guarda la urna con sus restos. Los devotos del santo celebran la "Fiesta de la lluvia", clamando por un buen año agrícola. Se cuenta que en una oportunidad los lugareños sacaron de la iglesia la imagen de San Severino para acabar con una grave sequía y (...)
San Severino, el santo de la lluvia (Bolivia) (I)
14 de octubre de 2008.
El último fin de semana de cada noviembre, quince mil personas recorren las principales calles y avenidas de Tarata, ciudad boliviana cercana a Cochabamba, con la figura de San Severino, durante tres kilómetros hasta el convento franciscano que guarda la urna con sus restos. Los devotos del santo celebran la "Fiesta de la lluvia", clamando por un buen año agrícola. Se cuenta que en una oportunidad los lugareños sacaron de la iglesia la imagen de San Severino para acabar con una grave sequía y (...)
Desalojo en Villaamil nº 9 (1995): memoria gráfica de la okupación (II)
13 de octubre de 2008.
"El 19 de setiembre fue desalojado Villamil 9, en el barrio de Estrecho, allí vivían desde hace ocho meses veinte personas. 25 okupas se encerraron en el edificio y ofrecieron resistencia al desalojo. Soldaron las puertas y bloquearon diferentes pisos. A las 10 llegó la secretaria judicial notificando el desalojo, como no se produjo avisó a la policía. A la una y media llegaron los antidisturbios que expulsaron a golpes y empujones al centenar de personas concentradas en el exterior." Dentro de (...)
Desalojo en Villaamil nº 9 (1995): memoria gráfica de la okupación (I)
12 de octubre de 2008.
"El 19 de setiembre fue desalojado Villamil 9, en el barrio de Estrecho, allí vivían desde hace ocho meses veinte personas. 25 okupas se encerraron en el edificio y ofrecieron resistencia al desalojo. Soldaron las puertas y bloquearon diferentes pisos. A las 10 llegó la secretaria judicial notificando el desalojo, como no se produjo avisó a la policía. A la una y media llegaron los antidisturbios que expulsaron a golpes y empujones al centenar de personas concentradas en el exterior." Dentro de (...)
Desalojo del C.S.David Castilla: un poco de memoria
11 de octubre de 2008.
En el marco de la campaña Okupa Madrid que durante todo el mes de octubre están llevando a cabo los Centros Sociales Okupados de Madrid, nos hemos animado a desempolvar viejas fotos sobre okupaciones, luchas y desalojos. Empezamos con el desalojo al C.S.David Castilla del barrio de Estrecho de Madrid, el cuatro de octubre del año 1996. Dentro de la campaña hay un hueco importante para la historia de ésta y otras okupaciones en Madrid, así que os animamos a pasar por las jornadas, mientras os (...)
Las reinas mamas barren sin escoba (II)
10 de octubre de 2008.
Mujeres Va-Riendo sin Escobas es una organización con sede en Moreno, provincia de Buenos Aires, que aborda las problemáticas de género desde la educación e intervenciones callejeras no exentas de humor. Las Va-Riendo participan de una murga –Reinas Mamas- que desfilan en los corsos de la zona con sus canciones llenas de un feminismo que contagia a las mujeres de los barrios que visitan. Las Va-Riendo suelen dar talleres sobre sexualidad en centros comunitarios de la zona. En ellos, cuenta (...)
Las reinas mamas barren sin escoba (I)
9 de octubre de 2008.
Mujeres Va-Riendo sin Escobas es una organización con sede en Moreno, provincia de Buenos Aires, que aborda las problemáticas de género desde la educación e intervenciones callejeras no exentas de humor. Las Va-Riendo participan de una murga –Reinas Mamas- que desfilan en los corsos de la zona con sus canciones llenas de un feminismo que contagia a las mujeres de los barrios que visitan. Las Va-Riendo suelen dar talleres sobre sexualidad en centros comunitarios de la zona. En ellos, cuenta (...)
0 | ... | 1200 | 1210 | 1220 | 1230 | 1240 | 1250 | 1260 | 1270 | 1280 | ... | 1440 | RSS de la sección