Fotos

Jerusalen, 08/2008, Palestina

29 de octubre de 2008.

Jerusalén es considerada una ciudad sagrada para las tres mayores religiones monoteístas: el judaísmo, el cristianismo y el islam. La Ciudad Vieja de Jerusalén fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Desde 1950 su sector occidental es la capital oficial de Israel, tras la primera guerra árabe-israelí. La parte oriental de la ciudad (donde está la Ciudad Vieja) es reclamada por la Autoridad Nacional de Palestina como capital de su Estado. Israel no lo acepta y, tras la (...)

Carabanchel, in memoriam

28 de octubre de 2008.

Texto por: Rafael Cid / Rojo y negro En España hubo prisiones donde se sometía a disidentes políticos, centros de detención en los que se torturaba y juzgados de excepción que condenaban a gente por el mero hecho de cantar la subversiva “Asturias patria querida”. Las más “famosas” eran la de Carabanchel en Madrid y La Modelo (sic) en Barcelona. Eso ocurrió anteayer y ahora la democracia intenta borrar las huellas de aquéllos crímenes sin castigo. Por eso han mandado demoler la vieja cárcel de (...)

Manifestación por la okupación (24 octubre 2008)

27 de octubre de 2008.

Fuente: Centro de Medios de Rompamos el Silencio

Fiesta por la contrainformación, C.S. El Nido (Guadalajara) (II)

26 de octubre de 2008.

Radio ELA y la revista Strasse organizaron el 17 de octubre una jornada en beneficio de sus proyectos contrainformativos autogestionados en el CSO el Nido (ctra. de Marchamalo, GUADALAJARA). A las 20.30h. la gente del Centro de Medios dio una charla acerca de la situación histórica y actual en Palestina,y proyectaron un video sobre la drámatica realidad que se vive en Gaza, carcel para mas de un millón de palestinos y palestinas. Para las 23.00h. estaba previsto que comenzará el concierto en (...)

Fiesta por la contrainformación, C.S. El Nido (Guadalajara) (I)

25 de octubre de 2008.

Radio ELA y la revista Strasse organizaron el 17 de octubre una jornada en beneficio de sus proyectos contrainformativos autogestionados en el CSO el Nido (ctra. de Marchamalo, GUADALAJARA). A las 20.30h. la gente del Centro de Medios dio una charla acerca de la situación histórica y actual en Palestina,y proyectaron un video sobre la drámatica realidad que se vive en Gaza, carcel para mas de un millón de palestinos y palestinas. Para las 23.00h. estaba previsto que comenzará el concierto en (...)

Polo producivo Boliviano Escolar

24 de octubre de 2008.

En la zona norte del Gran Buenos Aires y rodeada de barrios cerrados, crece lo que podría considerarse uno de los emprendimientos productivos mas admirables de los últimos años. El polo productivo de la comunidad boliviana nace como espacio para la comercialización de la producción de las quintas surgidas en los ochenta, hoy involucra a mas de 300 mil trabajadores y trabajadoras y abastece un 80% del mercado de frutas y verduras de Capital y Gran Buenos Aires. Fotos: Rulo. Fuente: (...)

19.04.1997, Okupación del C.S.O.A. El Laboratorio (II)

23 de octubre de 2008.

Extraido de la Wikipedia: "El primer Laboratorio surgió como consecuencia de los desalojos en cadena que se produjeron en los últimos meses de 1996 y primeros de 1997: centros sociales muy activos como el Centro Social David Castilla, Lavapiés 15 o La Guindalera fueron desalojados a lo largo de unos pocos meses. Sus integrantes decidieron entonces tomar un único gran espacio. El lugar elegido fue una antigua escuela de veterinaria, de propiedad estatal, situada en el número 68 de la calle (...)

19.04.1997, Okupación del C.S.O.A. El Laboratorio (I)

22 de octubre de 2008.

Extraido de la Wikipedia: "El primer Laboratorio surgió como consecuencia de los desalojos en cadena que se produjeron en los últimos meses de 1996 y primeros de 1997: centros sociales muy activos como el Centro Social David Castilla, Lavapiés 15 o La Guindalera fueron desalojados a lo largo de unos pocos meses. Sus integrantes decidieron entonces tomar un único gran espacio. El lugar elegido fue una antigua escuela de veterinaria, de propiedad estatal, situada en el número 68 de la calle (...)

El Líbano de posguerra (IV)

20 de octubre de 2008.

Dos años después de la última guerra en Líbano, el país vive inmerso en un cruce de religiones y grupos armados. Una calma tensa mantiene las calles al borde de un nuevo conflicto. Religión, política, poder, economía... todo se mezcla en la compleja vida cotidiana del país. Fotos: Olmo Calvo. Fuente: Prensa de Frente

El Líbano de posguerra (III)

19 de octubre de 2008.

Dos años después de la última guerra en Líbano, el país vive inmerso en un cruce de religiones y grupos armados. Una calma tensa mantiene las calles al borde de un nuevo conflicto. Religión, política, poder, economía... todo se mezcla en la compleja vida cotidiana del país. Fotos: Olmo Calvo. Fuente: Prensa de Frente

0 | ... | 1190 | 1200 | 1210 | 1220 | 1230 | 1240 | 1250 | 1260 | 1270 | ... | 1440 | RSS de la sección