Un lugar en el mundo (II)

6 de enero de 2011.

A la aldea okupada se accede tras recorrer varios kilómetros de pista forestal en malísimas condiciones. A la vuelta de una curva, un estrecho camino repleto de zarzas y arbustos se aclara y amplía, gracias al trabajo de limpieza de sus habitantes y visitantes, hasta llegar a una pequeña plaza, centro de reunión y lugar de constantes ires y venires.

La casa principal del pueblo, levantada durante los últimos diez años, queda en uno de los laterales, y es allí donde sus habitantes cocinan, charlan, comen o descansan. Alrededor de esta se extienden distintas construcciones, levantadas a partir de sus ruinas, restos de lo que fue la aldea hasta que en los años cincuenta quedó deshabitada.

De entre esas ruinas, una nueva casa de dos plantas está cerca de ser inaugurada. Sus muros y tejado ya han sido terminados; también, desde hace poco, el establo cuenta con un techo, lo que ha facilitado la posibilidad de criar ovejas. Las gallinas permanecen al lado del taller donde se guardan las herramientas, de camino al bosque.

Y así, entre comidas, trabajo en la huerta o en la reconstrucción de un tejado, risas y silencios en la casita del árbol, sobremesas y cigarros, van pasando las horas hasta que llega la noche y alrededor del fuego se improvisan unas clases de tango o un debate sobre conflictos vitales.

Un ejemplo real de otras maneras de vivir y relacionarse, basada en el apoyo mutuo y el respeto.

Fuente: Alvaro Minguito


AMP_7169-e4570
Descargar
AMP_7322-d0d75
Descargar
AMP_7314-0e0c0
Descargar
AMP_7303-0881c
Descargar
AMP_7262-d1cb9
Descargar
AMP_7248-13d57
Descargar
AMP_7218-d8400
Descargar
AMP_7199-3c9f3
Descargar
AMP_7174-36b2d
Descargar
AMP_7328-e3446
Descargar
Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/3698