Noticias Destacadas

Los Siete de Altsasu
18 de noviembre de 2016.
Sería lamentable que el caso de Altsasu termine siendo más escándalo fuera que en casa, cuando liberarlos debiera ser prioridad democrática desde hoy

La bomba que nunca explotó
17 de noviembre de 2016. Por Arístides Ortíz
Increíbles errores evitaron que el Ejército Popular Revolucionario (EPR) tuviera éxito en sus atentados contra el dictador Alfredo Stroessner en 1974. Tato Ramírez Villalba yacía agónico, ensangrentado, en el piso del pasillo que llevaba a la cámara de torturas del Departamento de Investigaciones. Su torturador se había esmerado en crueldades con él aquella calurosa madrugada de (...)

Subvenciones a grupos políticos: la hucha de los partidos
15 de noviembre de 2016.
Las ayudas que reciben los partidos por su presencia en parlamentos, diputaciones y ayuntamientos se han convertido en su principal fuente de financiación Los parlamentos autonómicos pasaron de aportar 18 millones en 1990 a más de 65 en 2016 Pese a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, los partidos utilizan estas subvenciones para financiarse, y no solo para apoyar su (...)

“Ese mismo estado español que “saluda” el proceso de paz en Colombia es el que sigue apostando a la guerra en Euskal Herria”
14 de noviembre de 2016.
El 14 de noviembre se cumplen 36 años del asesinato en Venezuela de Jokin Etxeberria y Esperanza Arana. Un matrimonio de origen vasco residenciado en Caracas que hizo de la solidaridad con los refugiados vascos el eje central de su vida.

’Esos idiotas peligrosos’: los medios progresistas, Trump y los estadounidenses de clase obrera
11 de noviembre de 2016.
Tal vez quieras generalizar y crear un estereotipo para presentar a un grupo de personas y especular sobre sus ideas políticas o creerte superior a ellos, por ejemplo, los que hacían un tercer turno en una fábrica de Boeing mientras otros viajaban a México de vacaciones, los que limpiaban el suelo de un McDonalds mientras otros debatían en las redes sociales en torno al salario (...)

El barco que debería estar en el mar
10 de noviembre de 2016. Por María González Reyes, activista de Ecologistas en Acción
Hay muchas rotondas en Vigo. Algunas están en el barrio de Coia. En una de ellas hay un barco. Justo colocado en medio. Un barco grande, imponente, sin duda fuera de lugar. El lugar de los barcos es el agua y no una rotonda rodeada de coches. Las vecinas y vecinos del barrio saben que ese no es su sitio. No sólo porque la única agua que lo toca es la que cae del cielo, sino (...)

CETA y la crisis del comercio mundial
8 de noviembre de 2016. Por Michael Roberts
La UE y Canadá han firmado finalmente el acuerdo de libre comercio CETA que estuvo a punto de descarrilar la semana pasada por las objeciones de los belgas francófonos, poniendo de relieve las dificultades para alcanzar nuevos acuerdos comerciales globales. El acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) entre Asia y los EE.UU., fue acordado a principios de este año, pero (...)

Miseria y pobreza en el paraíso neoliberal de España
1ro de noviembre de 2016. Por Germán Gorraiz
El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto”, lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y (...)

Mito F. González
26 de octubre de 2016. Por Juan Gabalaui
La época bipartidista es una loa a la corrección política que consiste, fundamentalmente, en extraer la sangre a las opiniones, en callarse lo esencial y discutir sobre lo superfluo y accesorio. Claro que el diálogo y el respeto al que piensa de forma diferente deben ser ingredientes que formen parte de las relaciones políticas. No hay nada más excitante que el discurso y el (...)

Altsasu: montaje policial
24 de octubre de 2016. Por Sabino Cuadra Lasarte. Abogado, sindicalista y político vasco
Al ínclito Francisco Franco, además de firmar sentencias de muerte, le gustaba inaugurar pantanos. Tanto es así que uno de sus sobrenombres fue el de “Paco el rana”, por aquello de “ir de charco en charco”.
0 | ... | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | 740 | 750 | 760 | ... | 3010 | RSS de la sección