Noticias Destacadas

Realidades del Bicentenario

15 de febrero de 2011. Memoria e Independencia de América Latina

A partir de 2010 comenzaron las celebraciones bicentenarias de los procesos de independencia en América Latina. Gobiernos de todos los colores aprovechan la ocasión para revivir relatos del pasado que legitimen las naciones –y sus políticas– de hoy. ¿Qué y cómo celebran los gobiernos de izquierdas? ¿Qué hay que celebrar? Aportamos una reflexión desde (...)

CAUM 50 años

14 de febrero de 2011.

El CAUM, uno de los centros de resistencia cultural antifranquista más importante de España, celebra su cincuentenario. Este martes 15 de febrero a las 19:30 horas tendrá lugar un acto conmemorativo.

A 22 años del asalto al cuartel de La Tablada (Argentina)

13 de febrero de 2011.

“A 22 años, nadie parece saber qué quisimos hacer en La Tablada”. Joaquín Ramos, ex preso político del MTP explica por qué el copamiento del regimiento en 1989 fue un error. Luego del artículo “La Tablada: más silencios que certezas”, publicado por Eduardo Anguita, el director de Miradas al Sur, llegaron varias réplicas y aportes. Aquí publicamos una extensa carta escrita por Joaquín (...)

Cayó Mubarak

11 de febrero de 2011.

Tras 18 días de rebelión popular, Mubarak ya no es el presidente de Egipto. Mas allá de las últimas intrigas palaciegas y diplomáticas, y del perfil de los que pretenden suceder a Mubarak, no hay que olvidar que ha sido la fuerza de la rebelión popular la que ha terminado forzando su caída. No han sido los gobiernos europeos o estadounidense, que durante tantos años sostuvieron (...)

Concluye en Dakar el Foro Social Mundial 2011

11 de febrero de 2011.

Del 6 al 11 de febrero se ha celebrado en Dakar el Foro Social Mundial, el encuentro, en su undécima edición, ha girado en torno a las historias de resistencia y lucha de los pueblos africanos.

Islandia: La revolución silenciada

10 de febrero de 2011. Artículo del blog No sin mi bici, de Luis Picazo Casariego

Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias (...)

La Plaza Tahrir continúa tomada por manifestantes

8 de febrero de 2011. Revuelta en Egipto

Ayer, en lugares como El Cairo y Alejandría, se vivieron las movilizaciones más numerosas de los últimos días. Los manifestantes han declarado que no cesarán en su protesta hasta que Mubarak se vaya. Los trabajadores del Canal de Suez han iniciado una huelga en protesta.

Huelga de hambre de 300 emigrantes en Grecia. Llamamiento a una Jornada de Acción Común

7 de febrero de 2011.

El 11 de febrero se celebrarán acciones de solidaridad por toda Grecia. Dirigimos nuestro llamamiento a todos, asociaciones, sindicatos, organizaciones o grupos políticos y a todas las personas. ¡Solidaridad con los 300 inmigrantes en huelga de hambre!

El movimiento popular en Egipto

6 de febrero de 2011. Análisis sobre la situación en Egipto escrito por un compañero que vive en El Cairo

El Cairo, 3 de febrero de 2011, a las 17 horas. Para poder situar el actual movimiento popular en Egipto e imaginar sus posibilidades, sus perspectivas y consecuencias es necesario volver atrás hasta el momento en que Nasser hizo su revolución en 1952, esa revolución corresponde a un cambio de la forma de dominación mundial del sistema (...)

“Empezamos la revolución y queremos terminarla”

5 de febrero de 2011. Túnez. Manifestaciones diarias contra el Primer Ministro Interino

La población sigue organizada, y en la calle, contra las milicias partidarias de Ben Alí y miembros del antiguo régimen integrados en el nuevo Ejecutivo.

0 | ... | 1890 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | ... | 3010 | RSS de la sección