Multimedia

Anarchists Against The Wall. Direct Action in Beit Umar

7 de septiembre de 2008.

Venezuela: El 23, un barrio chavista (III)

6 de septiembre de 2008.

Uno de los mayores bastiones de Hugo Chavez en Caracas se llama Barrio 23 de Enero. Es una zona de monoblocks y casas precarias. Una parroquia habitada por 400.000 personas y con fama de ser uno de los barrios más peligrosos de Caracas, al que muchos habitantes de la ciudad le tienen pánico. Eso, claro, visto desde afuera. Desde adentro, se valora una historia que siempre lo pone en el centro de la escena por su protagonismo. Desde allí nacieron o se resistieron los diez últimos golpes de (...)

Anarquistas Contra el Muro / Anarchists Against the Wall

6 de septiembre de 2008.

Más información, aquí

Venezuela: El 23, un barrio chavista (II)

5 de septiembre de 2008.

Uno de los mayores bastiones de Hugo Chavez en Caracas se llama Barrio 23 de Enero. Es una zona de monoblocks y casas precarias. Una parroquia habitada por 400.000 personas y con fama de ser uno de los barrios más peligrosos de Caracas, al que muchos habitantes de la ciudad le tienen pánico. Eso, claro, visto desde afuera. Desde adentro, se valora una historia que siempre lo pone en el centro de la escena por su protagonismo. Desde allí nacieron o se resistieron los diez últimos golpes de (...)

Pasacalles pro-pres@s - Fiestas de Grácia 08

5 de septiembre de 2008.

Venezuela: El 23, un barrio chavista (I)

4 de septiembre de 2008.

Uno de los mayores bastiones de Hugo Chavez en Caracas se llama Barrio 23 de Enero. Es una zona de monoblocks y casas precarias. Una parroquia habitada por 400.000 personas y con fama de ser uno de los barrios más peligrosos de Caracas, al que muchos habitantes de la ciudad le tienen pánico. Eso, claro, visto desde afuera. Desde adentro, se valora una historia que siempre lo pone en el centro de la escena por su protagonismo. Desde allí nacieron o se resistieron los diez últimos golpes de (...)

Acción en el Tranvía de Tenerife

4 de septiembre de 2008.

Acción en el tranvía de Tenerife para protestar por la subida de las tarifas, que se sitúan entre las más caras de España. Dos bonos-bus cabreados explican la situación a los viajantes. Acción del tercer día de la semana de lucha social en Tenerife

Un paseo por Caracas y aledaños (II)

3 de septiembre de 2008.

Robos, arrebatadores, disparos, caos. Se habla tanto y tan mal de Caracas que uno termina por creer que el enemigo está a cada paso. El pánico de la gran ciudad es parte del discurso cotidiano de sus habitantes. Pero si uno se anima a caminar un poco, los colores del país mestizo se asoman a la superficie. Fotos: Sebastian Hacher. Fuente: SubCoop

Funa a Julio Alarcón Saavedra, torturador

3 de septiembre de 2008.

Julio Alarcón ingresó a la Armada en febrero de 1962. En febrero de 1973, con el grado de Teniente Primero, fue destinado al Fuerte Borgoño en Talcahuano donde, entre otras cosas, se desempeñó como Comandante de unidad de artillería anti-aérea. Tras el golpe de Estado, Alarcón Saavedra estuvo encargado de buscar a los dirigentes "peligrosos". Entre ellos, el 13 de septiembre de 1973 se detuvo a José Alfonso Constanzo Vera, de 26 años, Técnico en Mantención Mecánica de la Compañía de Aceros del (...)

Un paseo por Caracas y aledaños (I)

2 de septiembre de 2008.

Robos, arrebatadores, disparos, caos. Se habla tanto y tan mal de Caracas que uno termina por creer que el enemigo está a cada paso. El pánico de la gran ciudad es parte del discurso cotidiano de sus habitantes. Pero si uno se anima a caminar un poco, los colores del país mestizo se asoman a la superficie. Fotos: Sebastian Hacher. Fuente: SubCoop

0 | ... | 2170 | 2180 | 2190 | 2200 | 2210 | 2220 | 2230 | 2240 | 2250 | ... | 2540 | RSS de la sección