¿Qué es obrerismo?

24 de enero de 2009.

Es una experiencia que ha buscado unir pensamiento y práctica de la política en un ámbito determinado, el de la fábrica moderna. En la búsqueda de un sujeto fuerte, la clase obrera, capaz de contestar y colocar en crisis al mecanismo de la producción capitalista. Subrayo el carácter de experiencia. Se trataba de jóvenes fuerzas intelectuales que se encontraban con la nueva efervescencia obrera, introducida especialmente en las grandes fábricas en la etapa taylorista y fordista de la industria capitalista.

Mario Tronti

Potere Operaio

Aquello que había sucedido en los años treinta en Estados Unidos ocurría en los sesenta en Italia. El contexto histórico era precisamente el de los años sesenta del Novecientos. En Italia se inicia en dicho periodo el despliegue de un capitalismo avanzado, el pasaje de una sociedad agrícola-industrial a una sociedad industrial-agrícola, con un desplazamiento migratorio de la fuerza de trabajo desde el sur campesino al norte industrial. Se llama neocapitalismo. Producción en masa-consumo masivo, modernización social con Estado de Bienestar, modernización política con gobiernos de centro-izquierda, democratacristianos más socialistas cambiando de hábitos, de mentalidad, de comportamiento. Se iba hacia el ´68, que en Italia será ´68-´69, contestación juvenil más otoño caliente de los obreros, cuando se produce un fuerte cambio en la relación de fuerzas entre trabajadores y capital, con el salario que comienza a incidir directamente sobre las ganancias.

Y esto pudo suceder también por el obrerismo, con el reclamo en el medio de la fábrica, en la centralidad obrera, en la relación social general. El obrerismo por lo tanto fue una experiencia política que ha incidido históricamente, es decir en una situación histórica determinada.

Se trataba de una nueva forma, teórica y práctica, de la contradicción fundamental. Esta venía del propio interior de la relación de capital, por consiguiente de la relación de producción, por consiguiente en aquello que llamábamos “el concepto científico de fábrica”. Aquí el obrero colectivo lo era potencialmente, luchaba, organizaba su lucha, una especie de soberanía sobre la producción. Era, o mejor dicho, podía convertirse en, un sujeto revolucionario. La figura central era el obrero de línea, el obrero de la cadena de montaje, en la organización fordista del proceso productivo y en la organización taylorista del proceso laboral. Aquí, la alienación del trabajador alcanzaba su máximo nivel. El obrero no sólo no amaba, sino odiaba su trabajo.

El rechazo del trabajo devenía un arma mortal contra el capital. La fuerza de trabajo, en cuanto parte interna del capital, capital variable distinto del capital constante, volviéndose autónoma, se sustraía a la función de trabajo productivo, implantando una amenaza en el corazón de la relación de producción capitalista. La lucha contra el trabajo resume el sentido de la herejía obrerista. Sí, el obrerismo es una herejía del movimiento obrerista.

Debe ser considerado rigurosamente dentro de la gran historia del movimiento obrero, no afuera, nunca afuera. Una de las tantas experiencias, una de tantas tentativas, una de las tantas fugas hacia delante, una de tantas generosas revueltas y una de tantas gloriosas derrotas. Nosotros, siguiendo las indicaciones de Marx, quien estudiaba las leyes del movimiento de la sociedad capitalista, estudiábamos las leyes del movimiento del trabajo obrero. Las luchas obreras siempre se han adelantado al desarrollo capitalista, han forzado al capital a innovar, al salto tecnológico, a la transformación social. La clase obrera no es clase general. Así la han querido representar los partidos de la Segunda y Tercera Internacional. Justa era la frase de Marx: el proletariado, emancipándose a sí mismo, emancipará a toda la humanidad. Este proceso ya ha sucedido, limitado a Occidente. Si emancipación es progreso, modernización, bienestar, democracia, todo esto está, pero todo esto ha servido a una enorme revolución conservadora, a un proceso de estabilización del sistema capitalista que hoy, como era en su vocación originaria, asume la dimensión del espacio-mundo, orden mundial de dominio que desciende desde lo alto del Imperio, y también sale desde abajo, introyectado en una mentalidad burguesa mayoritaria. Los sistemas políticos democráticos son hoy la tribuna del libre consentimiento a una servidumbre voluntaria.

El obrerismo, es decir la reivindicación de la centralidad obrera en la lucha de clases, se ha encontrado con el problema del político. En el medio, entre obreros y capital, he hallado a la política: en la forma de las instituciones, del Estado, en la forma de las organizaciones, el partido en la forma de las acciones, táctica y estrategia. El capitalismo moderno nunca habría nacido sin la política moderna. Hobbes y Locke llegaron antes que Smith y Ricardo.

No habría habido acumulación originaria de capital sin concentración estatal de la monarquía absoluta. La historia de Inglaterra enseña esto. La primera revolución inglesa, aquel borrador de la dictadura de Cromwell, y aquella bella, gloriosa de la Carta de Derechos, se corresponde con las dos fases dichas por Maquiavelo: son dos cosas distintas la conquista del poder y la gestión del poder, para la primera se requiere de la fuerza, para la segunda se necesita el consenso.

Cartel de la autonomía madrileña en los 90 , Madrid

El capitalismo de libre competencia ha necesitado del Estado liberal, el capitalismo del bienestar ha necesitado del Estado democrático. Seguidamente, mediante la solución, provisoria, del totalitarismo, fascista y nazi, la síntesis de la democracia liberal ha estabilizado el dominio de la producción capitalista. Y ahora estamos en la fase de la exportación del modelo a nivel mundial. No todo funciona según los planes del capital. Hoy, lo más interesante políticamente, es el mundo. La “gran transformación”, usando la expresión de Polanyi, contempla el desplazamiento del baricentro mundial desde Occidente a Oriente. Y nuestros países europeos, en su interior, tienen escasos motivos de interés. Es difícil apasionarse por la política con los Blair y con los Prodi. Pero el capitalismo es un orden y hoy, como lo había previsto Marx, un orden mundial que continuamente se revoluciona a sí mismo. Y he aquí el punto interesante. Miremos la revolución que ha llevado al mundo del trabajo. Para responder a la amenaza de la centralidad obrera ha decidido terminar con la centralidad de la industria, y ha abandonado, o revolucionado, a aquella sociedad industrial, que fue la razón e instrumento de su nacimiento y desarrollo. Cuando la isla de montaje sustituye a la línea, la cadena de montaje en la gran fábrica automatizada y se entra en la fase postfordista, todo el resto del trabajo cambia, en el pasaje clásico de la fábrica a la sociedad. La pregunta de hoy: ¿todavía existe la clase obrera? La clase obrera como sujeto central de la crítica al capitalismo. No, pues, como objeto sociológico sino como sujeto político. ¿Y las transformaciones del trabajo, y de la figura del trabajador, de la industria a los servicios, del trabajo dependiente al trabajo autónomo, de la seguridad a la precariedad, del rechazo del trabajo a la falta de trabajo, todo esto qué implica políticamente?

Es de esto que debemos discutir.

El obrerismo ha sido lo opuesto al espontaneísmo. Es lo opuesto al reformismo. Más cercano, por ende, al movimiento comunista de los orígenes que a la socialdemocracia clásica y contemporánea. Ha vuelto a conjugar, creativamente, a Marx con Lenin.

Me pregunto si, en las condiciones transformadas del trabajo actual, roturas, dispersión, individualización, precarización- de las figuras de los trabajadores se puede llegar a conjugar aquí y ahora un análisis del capitalismo y de las organizaciones de la fuerza alternativa. Y no tengo una respuesta.

Estoy seguro que no hay lucha verdadera, seria, en condiciones de ganar, sin organización. No hay conflicto social capaz de derrotar al enemigo de clase sin fuerza política. Esto es aquello que hemos aprendido del pasado. Si los nuevos movimientos no recogen la herencia de la gran historia del movimiento obrero, para llevarla adelante en nuevas formas, para ellos no habrá futuro. Nuevas prácticas, nuevas ideas, pero dentro de una larga historia.

Observemos que a los capitalistas los asusta la historia de los obreros, no los asusta la política de la izquierda. A la primera la han enviado con los demonios del infierno, a la segunda la han reunido en los palacios de gobiernos. Y a los capitalistas les conviene tener miedo.

Ahora otro espectro comienza a circundar, no sólo Europa, sino el mundo. El espíritu, resurgido, del comunismo.

::Fuente:Nobleza Baturra


Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/1332