Crowfunding para finalizar el documental "Las tres vidas de Carlos Slepoy"

6 de junio. Fuente: El Gatoverde Producciones

Este proyecto de crowdfunding busca financiar la edición del documental titulado "Las tres vidas de Carlos Slepoy", dirigido por Cristina Andreu Cuevas, directora de cine y presidenta hasta el próximo junio de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales). Carlos Slepoy fue un jurista y activista argentino que vivió una vida llena de luchas y desafíos. Después de ser secuestrado y torturado por la represión durante el régimen de Isabel de Perón, poco antes de la dictadura de Videla en Argentina, es expulsado a España en 1977, donde intentó reconstruir su vida personal y profesional, como abogado laboralista. Sin embargo, un cobarde ataque en 1982 lo dejó en silla de ruedas. A pesar de las secuelas permanentes en su salud, dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la Justicia Universal, y fue impulsor decisivo de algunos hitos históricos en esta causa, convirtiéndose en un referente internacional.

Este documental es un tributo a la vida y la lucha de Carlos Slepoy, así como a toda una generación que vivió y luchó en importantes acontecimientos políticos y sociales del último cuarto del siglo XX y principios del siglo XXI haciendo un puente entre América Latina y España. Además, aspira contribuir a la memoria colectiva y democrática de la historia reciente de los dos lados del océano. Y a contribuir a que se conozca que la Justicia Universal se puede ejercer en cualquier lugar del mundo.

El objetivo de esta campaña es recaudar fondos para financiar la etapa de montaje y postproducción. En este sentido, la contribución apoyará un proyecto cinematográfico, y también contribuirá al avance de la causa de la justicia y los derechos humanos. Detrás de este proyecto está la directora y guionista Cristina Andreu, una mujer valiente y comprometida con estos valores y con la cultura, que ha dedicado años de investigación y esfuerzo a desentrañar la vida y el legado de Carlos Slepoy. Su sensibilidad social la lleva retornar esta película, tras su gran trabajo y liderazgo como presidenta de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, hasta el próximo mes de junio donde ha entregado su corazón, su profesionalidad y su gran compromiso.

El documental dirigido por Cristina Andreu está producido por El Gatoverde Producciones, una productora madrileña con experiencia en la producción de largometrajes, cortometrajes y comprometida con temas como los Derechos Humanos y la sostenibilidad, tanto en la forma como en el fondo. El documental no seguirá una narrativa clásica, pero si aparecerán familiares, amigos y expertos en derechos humanos. Y la ultima entrevista que se pudo hace en vida por la directora en 2016 al propio Carlos Slepoy, “Carli”. Y otros materiales inéditos. La duración del documental es de aproximadamente 90 minutos y será subtitulado al inglés. La producción contará con la participación de un equipo de coproducción formado por El Gatoverde Producciones y Meridional Producciones de España y CineWorld y Blankspot Storytelling de Argentina.

SINOPSIS

Carlos Slepoy vivió tres vidas que merecen ser contadas. Joven activista argentino, defensor de los derechos civiles en su país, fue secuestrado y torturado durante el régimen de Isabel de Perón (María Estela Martínez), justo antes del golpe militar de marzo de 1976.

Deportado a España en 1977, empieza una segunda etapa como refugiado, intentando reconstruir su carrera de abogado laboralista. Esta nueva vida se verá descarrilada por un dramático suceso en Madrid, en 1982, que lo dejará lisiado y, finalmente, en silla de ruedas con secuelas permanentes. Esta situación no le impedirá dedicarse en cuerpo y alma a la defensa de los derechos humanos y la Justicia Universal. A esta lucha entregará plenamente Carlos su última y brillante etapa, en la que contribuirá a notables éxitos que resonarán internacionalmente, como es la detención de Pinochet en Londres en octubre de 1998, o la interposición de la querella por crímenes del franquismo en Buenos Aires (‘la querella argentina’) en 2010.

Ahora es el momento de premiar ese esfuerzo y apoyar un proyecto así para llevar esta historia al mundo, y rescatar y difundir los valores que Carli encarnó. Algo que en estos tiempos de exacerbación de conflictos e injusticias, y de impunidad frente a violaciones cotidianas de los derechos humanos nos parece más necesario que nunca.

Mas información en https://www.goteo.org/project/finalizar-las-tres-vidas-de-carlos-slepoy


Noticias relacionadas

Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/6649