Crónica de las charlas de las "Jornadas internacionalistas 08", organizadas por las Asambleas de la Izquierda Castellana de Madrid

11 de diciembre de 2008.

El pasado sábado, después de un considerable éxito de asistencia al comedor popular castellano del medio día, más de setenta personas asistieron en el CSO La Traba a las dos charlas que vertebran las jornadas internacionalistas organizadas por las Asambleas de la Izquierda Castellana de Madrid.

Centro de Medios de Rompamos el Silencio

“Estado español, cárcel de pueblos”

La primera charla de la tarde lleva por título “Estado español, cárcel de pueblos” y cuenta con la presencia de portavoces de cuatro organizaciones juveniles independentistas: Azarug (Canarias), Maulets (Paisös Catalans), Kamaradak (Euskal Herria) y A Enrestida (Aragón).

A Enrestida (Aragón)

A Enrestida es un colectivo independentista aragonés surgido en 2003 en torno a líneas de trabajo como el antifascismo, la solidaridad internacionalista y el fomento de la cultura popular aragonesa.

A lo largo de su exposición, destacan varias líneas definidas de trabajo, que se concretan en:

  • Una apuesta por la difusión de la lengua aragonesa, sin oficialidad reconocida y regulada bajo mínimos por una ley insuficiente. Frente a ello, se busca el trabajo de difusión coordinado a través de medios contrainformativos y la apuesta por actividades en escuelas, plataforma de defensa de la lengua, festivales o proyectos como la Biblioteca Frida Khalo en el centro social A Enrestida.
  • En el ámbito de lo social, los ejes centrales se sintetizan en las luchas antiespeculativas (mediante la participación en la Plataforma No al Gran Scala), antifascistas (a través de la Coordinadora Antifascista), anticárceles (contra la prisión de Zuera, a la que se realiza anualmente una marcha) o ecologistas (reivindicando la protección de la montaña, Pirineos sobre todo, frente a la destrucción del paisaje por las inversiones en deportes de invierno).
  • La apertura al exterior se canaliza básicamente a través de lo cultural, especialmente con vías como el Festival Autogestionado que realizan todos los años, en el que participan grupos que cantan en aragonés, o pequeñas actividades y conciertos en locales como El Arrebato, asociación autogestionada.
  • En el plano más evidentemente político, A Enrestida se integra en el Bloque Independentista de Cuchas (BIC), surgido hace un año con la intención de agrupar a colectivos independentistas y socialistas en una red social capaz de transmitir a la sociedad aragonesa sus preocupaciones sobre el país y en busca de una cierta unidad del movimiento independentista aragonés.

Maulets (Paisös Catalans)

Surgida en 1988 como primera organización juvenil de la izquierda independentista, lleva el nombre de los campesinos que a comienzos del siglo XVIII lucharon en Valencia contra las tropas borbónicas. En un contexto de relativo auge del movimiento independentista a finales de los ochenta, la división entre el MDT y el MDT-PSAN está en la base de la aparición de Maulets, que comienza su andadura en un duro contexto represivo: la detención de Nuria Cadenas, una de sus fundadoras, en junio de 1988, y su condena a seis años de cárcel definen con rapidez el marco en el que se va a recibir a la nueva organización, que en 1993 tiene que asistir al asesinato de uno de sus militantes, Guillem Agulló. Ambas serán duras pruebas de fuego para Maulets, que tendrá que afrontar la dureza de las campañas mediáticas y, en el segundo caso, su retirada de la acusación particular ante la constatación de que se trataba de un juicio farsa (una condena de catorce años de la que el asesino, Pedro Cuevas, sólo cumple cuatro, para aparecer como candidato de Alianza Nacional en las municipales de 2006 en un pueblo cercano a Valencia; la absolución del resto de los implicados).

A los ochenta siguen los duros años noventa, marcados por la división en el interior del movimiento independentista; la “Operación Garzón”, que se salda con cerca de cuarenta militantes detenidxs en 1992; y la disolución de Terra Lliure en 1995, con la consiguiente reestructuración de la militancia en ese campo (incorporaciones a ERC, retiradas...). Sin embargo, al final de la década se produce una reestructuración de las organizaciones juveniles (de la unión entre Maulets y les JIR surge Maulets, el jovent independentista i revolucionari), que da paso a una mayor consolidación de la presencia de la misma en las comarcas en las que tenían menor implantación, especialmente Mallorca y Perpignan.

Tras la primera gran campaña nacional (la no incorporación al servicio militar español en la década de los ochenta), el trabajo de Maulets se centra en varios ejes, entre los que cabe destacar la lucha contra la precariedad, con especial énfasis en las ETTs (la primera gran campaña de Maulets en es nuevo ciclo); su participación en la Campaña contra la Europa del Capita y la Guerra de 2002 (en torno a las cumbres de Barcelona y Valencia), con perspectiva propia: la defensa de la tierra y las costumbres frente a las dinámicas de globalización neoliberal; la lucha contra la especulación en los Paisös Catalans (especialmente en la comarca de L´Horta) y desde 2004 con especial atención al problema de la vivienda; la campaña “300 anys d´ocupació, 300 anys de resistencia” o la participación en la diadas nacionales (11 de septiembre en Barcelona, 25 de abril en Valencia, etc). En la actualidad, las líneas de trabajo se complementan con la campaña antimonárquica, el antifascismo, la lucha contra la crisis, etc.

Azarug (Canarias)

Organización independentista canaria surgida en 1992, cuenta con presencia en todas las islas, aunque con especial implantación en las ciudades de Las Palmas, Santa Cruz, La Laguna y La Orotava.

Parten de una definición de la identidad canaria que centra su especificidad en una peculiar trayectoria histórica, en al que se mezclan la influencia africana, la pervivencia de elementos de la cultura “guanche” y un mestizaje internacional motivado por los vínculos transatlánticos y europeos y la colonización castellana.

En el plano organizativo, cuentan, además de con la estructura juvenil y estudiantil (a través de Sindicato de Estudiantes Canario), con presencia partidista (varias son las formaciones que se mueven en esta galaxia, concebida como un todo: Alternativa Nacionalista Canaria, Unión del Pueblo Canario o Sí se puede...) y sindical (el Sindicato Obrero Canario-Frente Sindical Obrero de Canarias), así como con colectivos de solidaridad internacionalista (Solidaridad Canaria), e incluso, participan en el Congreso Mundial Amazigh, que integra a organizaciones político-sociales del norte de África.

Sus frentes de lucha más destacados son la especulación, con especial énfasis en el irracional desarrollo de la industria turística y su sector servicios, máximo exponente de la potenciación de cada franja de actividad que otorga beneficios a las élites (la cochinilla, la caña de azúcar, el plátano... hasta llegar a los hoteles, en la sucesión histórica), y la lucha por la difusión de los valores nacionalistas.

Kamaradak (Euskal Herria)

Nace en 2006 como un intento por conformar una red, que no una organización, que facilitara la coordinación en la solidaridad internacional en el ámbito juvenil, a partir de la constatación de una dispersión en los esfuerzos en esa línea, y con la intención de promover esa línea de trabajo en el interior de las organizaciones en las que ya están implantados sus militantes.

La red, compuesta por más de tres centenares de activistas en la actualidad, trabaja en varios frentes (el boicot a Israel, a Coca-cola o la denuncia de las relaciones de opresión internacional promovidas por el ámbito capitalista vasco y sus grandes empresas) a través de una web o encuentros como el Topagune.

El significado histórico de la Transición. Por Militantes de Izquierda Castellana

Precisamente el día que se “celebra” el 30º aniversario de su aprobación, cabe con más motivo denunciar más que nunca la “falacia que las élites políticas llaman Constitución, destinada, entre otras cosas, a buscar una salida honrosa a criminales que en otras circunstancias hubieran dado con sus huesos en la cárcel”.

Según Izquierda Castellana, para poder analizar el contenido del texto constitucional, hay que remontarse al contexto histórico internacional cercano y los elementos internos que lo contextualizar:

  • En el plano internacional cercano, es interesante prestar atención a o que estaba sucediendo en la misma península ibérica en esos mismos años, en concreto, a la revolución portuguesa que comenzó el 25 de abril de 1974. La denominada “revolución de los claveles” no sólo implica el derrocamiento del régimen de Caetano, sino que incorpora la reivindicación de la liberación de los presos políticos, el reconocimiento de los derechos de la mujer, la nacionalización de la banca, la reforma agraria, la depuración de los elementos fascistas del régimen anterior y, entre otras, la proclamación, en marzo del 78, del “inicio de la transición al socialismo”. Todo lo cual convierte en un peligro para el franquismo la posibilidad del estallido de una revolución social y socialista en la península.
  • Entre los elementos “internos”, una serie de acontecimientos tensan los últimos años del franquismo, tales como la ejecución de Carrero Blanco en diciembre del 73, los fusilamientos de Puig Antich en marzo del 74 y los de septiembre del 75, la marcha verde marroquí, etc, en un clima de violencia generalizada desatada por la práctica del terrorismo de estado.

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco y dos días más tarde Juan Carlos I se autoproclama sucesor en unas cortes franquistas y antidemocráticas, iniciándose un proceso desde arriba para la autodepuración que se concreta en la aprobación de medidas en varios planos:

  • en el político: las Leyes de Reforma Política, que legalizan a partidos que van desde la extrema derecha a la derecha hasta llegara a la socialdemocracia, mientras las organizaciones de extrema izquierda quedan fuera del juego de reconocimientos mutuos.
  • en el legislativo, la probación de la Ley de Amnistía en 1977 será el más claro precedente de la actual ley de Memoria Histórica que, al mismo tiempo que reconoce y amnistía a luchadores antifascistas y otorga compensaciones, absuelve los delitos de autoridades y agentes del orden público en actividades contra el ejercicio de los derechos de las personas, metiendo, de facto, en el mismo saco, a torturadores y torturados.
  • en el plano económico, los Pactos de la Moncloa de octubre del 77 insertan el marco de capitalismo neoliberal en el que se asienta la actual crisis económica, de manos del gobierno, la patronal y sectores de la izquierda sindical institucional.

Es en este marco en el que hay que analizar la Constitución aprobada en 1978, que regula derechos que en la actualidad no se cumplen, tales como la aconfesionalidad del Estado, el reconocimiento a una vivienda digna, el derecho a la libertad de expresión (se cierran periódicos, se ilegalizan partidos, se legaliza a la extrema derecha), el derecho a la igualdad de género (y siguen los asesinatos por violencia machista). Si se cumple, por el contrario, la institución de una jefatura del estado sostenida sobre la indisoluble unidad de la “nación española”, garantizada por las fuerzas armadas, y no se reconoce la existencia de otras naciones, fragmentadas en el marco artificial de las comunidades autónomas copadas por élites caciquiles.

En un contexto en el que las élites solo pueden presumir de una transición antidemocrática hecha de espaldas al pueblo y aprobada sobre el miedo que la derecha impone en las calles (23F, terrorismo de estado), el pueblo castellano y el resto de pueblos del Estado se sienten con motivos suficientes para rechazar esta constitución.

Recorrido del castellanismo hasta hoy

Los años 70 se caracterizan por una fuerte expansión de las luchas populares en el Estado español. Mientras Franco muere en la cama, cuatro son los sectores que están peleando en las calles:

  • la corriente estatalista reformista, integrada por el PCE y CC.OO.
  • la corriente estatalista revolucionaria: MC, ORT, LCR, PCML-FRAP
  • la corriente nacionalista revolucionaria, con especial implantación en Euskal Herria, Galiza y Paisös Catalans
  • el movimiento anarco-sindicalista, con especial implantación en ciudades como Madrid

Aunque se conoce bien la trayectoria de los primeros, hay que analizar con cuidado el papel de los segundos, en la medida en que no tuvieron una estrategia adecuada que contemplase la realidad plurinacional del estado español. Es necesario realizar un análisis cuidadoso que diferencie su actuación en las diferentes nacionalidades y momentos, ya que la en la práctica, la estrategia de dichas organizaciones vino a legitimar el proyecto autonómico, clave en todo el proceso de reforma.

La historia de movimiento castellanista está fuertemente ligada a la evolución de Villalar. Antes de los años 80 no hay movimiento nacional popular en Castilla y se acepta, de hecho, la división consolidada en el modelo de comunidades autónomas de segunda categoría (artículo 143 de la CE, en lugar del 151).

Villalar representa la aparición del caldo de cultivo para la formación de un movimiento popular castellano, a la vez que evidencia la preocupación del bloque dominante por la aparición del MPC en plena Castilla, su bastión ideológico. Los primeros años están claramente marcados por el intento en convertir una fiesta meramente folclórica en un encuentro político: en 1984-85 se crea la Unidad Popular Castellana (de tradición comunista no dogmática que entiende Castilla como un sujeto concreto del ejercicio de autodeterminación) y desde ese año se empieza a concebir Villalar como una apuesta por el encuentro soberanista e internacionalista, con presencia de formaciones políticas de otras naciones en lucha. Desde 1987, la Junta de Castilla y León se retira de la convocatoria y comienza un escenario represivo sin precedentes, que se concreta en una desorbitada presencia policial, procesos judiciales y criminalizaciones. En 1990 Villalar se convoca conjuntamente con Tierra Comunera, en un intento por potenciar la unión entre fuerzas castellanistas. A lo largo de la década de los 90, el encuentro concentra sus energías en la defensa de la convocatoria, impedir la criminalización y tratar de conseguir una mayor participación popular.

En el año 2000 se creará, finalmente, Izquierda Castellana, con el propósito de lograr una mayor apertura política y social del castellanismo revolucionario. Se buscará incorporar a otros sectores ideológicos, en lo que se logra sólo un éxito parcial, pero lo que sí consigue la nueva formación es que el castellanismo político revolucionario sea una referencia en Castilla.

Fuente: Centro de Medios RES


Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/1196