Al servicio de la mente (II)

17 de enero de 2010.

El Hospital Borda es el neuropsiquiátrico más grande de Buenos Aires. Ocupa 14 hectáreas y está dividido en 22 pabellones llamados Servicios en la jerga interna del manicomio. Allí conviven 991 pacientes, muchos de ellos crónicos: personas que han perdido toda relación con el mundo exterior, sin otro proyecto que ver transcurrir los días entre psicofármacos, cigarrillos y tristeza. Un psiquiatra del propio hospital, explica que la similitud física entre pacientes no es fantasía. "La imagen que se me viene", dice el doctor, "es la de un campo de concentración, donde todos se convierten en cosas parecidas. Aquí, el sujeto pierde la individualidad. La medicación le bloquea el pensamiento, pierde los lazos con el afuera, y se termina volviendo un paciente crónico". Al interior del hospital, varias organizaciones, como la Radio Colifata o el Frente de Artistas del Borda, trabajan de forma voluntaria para intentar ayudar a los internos a rehacer un proyecto de vida. El arte, dicen, es mucho más terapéuticos que la mejor de las pastillas.

Fuente: SubCoop


201001060807580.10
Descargar
201001060808390.11
Descargar
201001060809350.12a
Descargar
201001060811330.13
Descargar
201001060812120.14
Descargar
201001060813190.15
Descargar
201001060813430.16
Descargar
Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/2559