Noticias Destacadas

“¡Abajo el arte como medio de alejarse de la vida!”
29 de octubre de 2008. Àngel Ferrero - SinPermiso
La pretensión de Rodchenko, compartida por el grueso de los artistas soviéticos de la época, ha sido tachada por lo común de utópica, en el sentido peyorativo del término. Se entiende -pero cada vez menos, porque no vivimos tiempos para ilusiones espurias- que el arte es aquello que nos arrebata, nos fascina, nos saca de nuestro propio tiempo y nos eleva, y que si no lo hace no (...)

Miércoles 29 de octubre: "Corto Maltés: nuevos mitos para la revolución"
28 de octubre de 2008. El programa arrancó con un monográfico homenaje al PSOA Malaya
Seguramente hubierais comenzado a respirar mejor, el aire era menos denso y más saludable. Nos habiamos tomado un descanso, varios meses de cambios y busquedas. Pero Cajas Negras regresa a las ondas, volvemos a contaminar el aire con el invisible virus de la rebeldía. Los miércoles de 21:00 a 22:00 horas tienes una cita en el 100.0 de la Fm, a través de Radio ELA. A los que (...)

Emory Douglas y el arte de la revolución
27 de octubre de 2008. Rebelión - The Guardian
Emory Douglas no parece el típico objetivo del FBI. Este jubilado de 65 años, padre de tres hijos, tiene un trato agradable. Aunque ante él se haya una montaña de folios DIN-A4, todos ellos documentos del gobierno estadounidense que prueban que El Hombre tenía un ojo puesto en Emory. “Los conseguí por el Acta de Libertad de Información”, dice el artista, sentado en la galería (...)

De la lucha a la comunicación, de la comunicación a la lucha
26 de octubre de 2008. Primo Moroni y Nanni Balestrini
Italia. A mediados de los años setenta el archipiélago de la comunicación antagonista era un territorio amplio y contradictorio que estaba ramificado en cada ángulo del país. Ciertamente, entre 1975 y 1977, la producción de comunicación autogestionada, subversiva (marginal, radical, militante, directa, antagonista, alternativa, democrática, transversal, clandestina, revolucionaria (...)

Fotos: manifestación por la okupación
25 de octubre de 2008. Centro de Medios RES - Okupa Madrid Okupa Guadalajara
Olvidando en lo posible la pasta, los prejuicios, los orgullos…Los Centros Sociales, mundos desde los que retomar nuestras vidas, desde los que reconquistar nuestras calles, desde los de dejar de ser anti-tal para ser pro-algo.Elegimos este, a la par melancólico y turbulento, mes de octubre para presentarnos juntxs a Madrid.Besos, fuerza, alegría y (...)

Alexandra Svoboda: una heroína de la clase trabajadora
24 de octubre de 2008. Daniel Gross . Sin Permiso
El campo de batalla no son las cuencas mineras del condado de Harlan en la década de 1930; tampoco es un ejemplo de la violencia contra los sindicatos en Colombia o Filipinas. El escenario que describimos es actual: Providence, Rhode Island. En ese soleado sábado 11 de agosto de 2007, Alexandra Svoboda no hizo lo que se suponía que debía hacer. No se quedó en casa mirando (...)

Conversando con Gramsci
23 de octubre de 2008.
"Fíjate lo que esta sucediendo, ahora es que están comenzando a comprender ustedes lo que plantee hace años, el problema de la hegemonía no es simplemente la cuestión de quien controla el poder político o el aparato del Estado, la hegemonía cultural es algo más complejo y complicado, en la que participan todas las mentes de la sociedad… ¡Fíjate que paso con la Unión Soviética y (...)

Caza de brujas contra la Fundación Joxemi Zumalabe
22 de octubre de 2008. Jacobo Rivero, Diagonal
En abril de 1996, diversas personas vinculadas a los movimientos populares vascos crearon la Fundación Joxemi Zumalabe, para “impulsar la reflexión, el mutuo conocimiento y el trabajo en común de los movimientos sociales”. La Operación Itzali (apagar) contra la Fundación Joxemi Zumalabe fue dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el año 2000. Ya entonces, (...)

Entrevista con SubVerso, de Conspirazión. Hip-hop y Rebeldia desde Chile
20 de octubre de 2008. Por ZK
Entrevista a SubVerso, del grupo chileno de hip-hop Conspirazión: "Este hip-hop cree en la revolución, pero como proceso de lucha, y también consciente de los muchos peldaños cotidianos que implica esa lucha: pelear por tierra, trabajo, salud, educación, vivienda, libre expresión, protagonismo (...)

"Aquellos maravillosos años": una historia de la okupación en Madrid
19 de octubre de 2008. Centro de Medios RES - Campaña Okupa Madrid
A mediados de los años 80 y sobre todo en torno al referéndum de la OTAN, hay una apuesta fuerte de la izquierda radical heredera de la de los 70. Tras su fracaso y a la par del inicio de un proceso que la llevará a su disolución, empieza a surgir en las grandes ciudades un movimiento autónomo que tiene sus referentes en experiencias europeas, muy vinculado a la (...)
0 | ... | 2740 | 2750 | 2760 | 2770 | 2780 | 2790 | 2800 | 2810 | 2820 | ... | 3010 | RSS de la sección