Multimedia
29 Marzo jornada de Huelga General en Madrid
1ro de abril de 2012.
Alvaro Minguito, Javier Luengo y David Fernández en Diagonal
Algunas imágenes del 29M en Barcelona
31 de marzo de 2012.
Ramón Fornell
Folga xeral en Vigo
30 de marzo de 2012.
Miles de personas acudieron al llamamiento de los "sindicatos minoritarios". La huelga general en Vigo y en Galiza fue un éxito.
No a las prospecciones petrolíferas
28 de marzo de 2012.
El pasado sábado fue una jornada de lucha para Canarias, donde miles de personas salieron a las calles de todas las islas para decir NO a Repsol, No a las prospecciones petrolíferas. Con el lema “O muere el capitalismo o muere la madre tierra”, para Canarias se presenta un futuro incierto, un futuro “crudo” ya que, el ministro Jose Manuel Soria a autorizado recientemente a Repsol para que investigue si existe petróleo en las aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura. Por lo que Soria opta por el (...)

Huelga de consumo 29M
27 de marzo de 2012.
¿Qué pasaría sin un día dejáramos de consumir? 29 de marzo: huelga de consumo, huelga general No adquirir ningún tipo de bien, producto o servicio con el objetivo de paralizar gran parte del sistema productivo, grandes empresas, bancos, multinacionales y presionar a los gobernantes". Implica, también, consumir la mínima cantidad de electricidad y agua, desplazarse con transporte compartido, evitar el consumo telefónico, el uso de tarjetas, no comprar en grandes almacenes, centros comerciales, (...)
Manifestación en repulsa por el asesinato racista de un joven en Florida. Sabado 24 de marzo, Nueva York.
26 de marzo de 2012.
El pasado 26 de febrero fue asesinado por un vigilante ciudadano Trayvon Martin, adolescente negro. El autor de los disparos consideró sospechoso al joven y, basándose en la polémica ley “stand your ground” (algo como “no cedas terreno”) que permite el uso de armas en caso de que uno se sienta amenazado, le disparó. Diversas manifestaciones se han sucedido en EEUU en contra de esta ley y de lo que se considera un asesinato claramente racista. Estas fotografías pertenecen a la última de ellas, de (...)

Recortando vidas
19 de marzo de 2012.
Madrid febrero 2012 Como participantes del la Comisión de Feminismos Sol del 15M-Madrid: DENUNCIAMOS los recortes sociales que se están produciendo desde el Gobierno Central y Autonómicos del Estado español -orquestados por las medidas económicas de la UE e instituciones económicas internacionales-. En concreto aquellos recortes centrados en políticas de igualdad, en presupuestos de Ayuntamientos y en subvenciones a Organizaciones de Mujeres que provocan el cierre de Centros de Acogida para (...)

GDEIM IZIK: Detonante de la primavera árabe
17 de marzo de 2012.
La pérdida de toda esperanza nos hará libres. Así queremos reflejar cómo sin contar con ningún recurso ni con apoyo alguno y tras 37 años de sangrienta represión, el Pueblo saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental se mantiene firme, día tras día, en su búsqueda de libertad y en la exigencia de sus Derechos reconocidos internacionalmente: el Derecho a la autodeterminación y el fin del expolio de sus recursos naturales, por parte del régimen ocupante marroquí. Este documental (...)
Día Internacional de las Mujeres. México DF
15 de marzo de 2012.
México DF. 8 de Marzo. La marcha fue convocada por más de 20 colectivos y sindicatos y trascurrió del Zócalo a la Secretaría de Gobernación pidiendo ¡ni una asesinada más¡ ¡ni una desaparecida más! Exigieron justicia para las víctimas de feminicidio y un alto a las agresiones contra las luchadoras sociales, como Norma Andrade, agredida ya en dos ocasiones, que encabezaba la marcha y cuya hija Lilia Alejandra fue asesinada en Juarez. Durante la marcha se gritaba ¡esta marcha no es de fiesta, es de (...)

Despedidos APTA readmisión
13 de marzo de 2012.
Protesta en Piedras Blancas contra los despidos de APTA. La Dirección de APTA (Controlada por la Corporación Empresarial ONCE) y los sindicatos CCOO y UGT, firman un acuerdo para reducir la plantilla en 151 trabajadores/as (en su inmensa mayoría discapacitados ), a través de un ERE de extinción para 103 y un ERE de suspensión temporal para 48 durante un año sin que la Corporación Empresarial ONCE se comprometa a que, a final del expediente, se reincorporen a su puesto de trabajo con ocupación (...)
0 | ... | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | ... | 2540 | RSS de la sección