Desconfíe de la confianza. La "crisis del euro" y la "crisis de confianza".

22 de agosto de 2012. Fuente: Desconfíe de la confianza.

Vivimos en un modelo económico dirigido por el mandato de acumular incesantemente capital. El beneficio es el motor del sistema económico y, desde ahí, del ritmo de la producción y la reproducción social. (...) Lo que no podemos discutir es que el beneficio sigue mandando e imponiendo sus imperativos al cuerpo social. Pues bien, esta obviedad, esta tontería, se pasa por alto en un 90% de los análisis sobre la crisis actual. Evidentemente, lo pasan por alto casi todos los análisis mainstream basados en la economía ortodoxa, ese arte de camuflar el beneficio, pero también no pocos análisis críticos.

Ladinamo

Vivimos en un modelo económico dirigido por el mandato de acumular incesantemente capital. El beneficio es el motor del sistema económico y, desde ahí, del ritmo de la producción y la reproducción social. Podemos discutir si, en la actual fase histórica, el que ese beneficio se obtenga cada vez más a partir de la captación de la riqueza ya producida en vez de a través de la producción de riqueza nueva convierte a este sistema en algo cualitativamente distinto de lo que hemos venido conociendo como “capitalismo”. Quizá sea algo pronto para iniciar esta discusión que, por otra parte, nos devolvería a las viejas discusiones sobre el comienzo del capitalismo: ¿comenzó en el siglo XVI con el auge del capital comercial o en el XIX con el despegue del capital industrial? Pero lo que no podemos discutir es que el beneficio sigue mandando e imponiendo sus imperativos al cuerpo social. Pues bien, esta obviedad, esta tontería, se pasa por alto en un 90% de los análisis sobre la crisis actual. Evidentemente, lo pasan por alto casi todos los análisis mainstream basados en la economía ortodoxa, ese arte de camuflar el beneficio, pero también no pocos análisis críticos. La crisis del euro es, sobre todo, un modelo de acumulación, autodestructivo y nihilista, que opera en un entorno económico similar a un juego de suma cero en el que la única manera de cumplir con el mandato de beneficio acrecentado es imponer una violencia cada vez mayor a la población.

La forma más habitual de no ver los imperativos del proceso de acumulación, de no ver el mandato de acumular, es describir la crisis actual como una “crisis de confianza”, con sus variantes “nerviosismo de los mercados”, etc. etc. De alguna manera, hablando así se acepta que el dinero, la inversión, se retrae y sufre un fuerte estrés por no poder cumplir su “vocación social”, que es dirigirse hacia el sistema productivo generando riqueza y empleo. Los problemas son externos a las finanzas, se sitúan en algún otro punto del sistema social: familias, empresas y, ahora mismo, el Estado. Desde este punto de vista, la crisis es un impasse económico en el que el dinero se retrae a la espera de que las instancias sociales culpables corrijan su comportamiento para que los mercados financieros puedan cumplir con su función social sin destruir riqueza. Por supuesto, el factor que se escamotea es que los agentes financieros no cumplen función social alguna si esta no les revierte los niveles de beneficio que ellos demandan. De hecho, cuando Keynes ponía la “confianza” en el centro de su teoría macroeconómica, no se refería al inasible y pringoso estado psicológico de “los inversores” con que se nos martillea diariamente, sino a, precisamente, la previsión de beneficios que podía ofrecer una inversión.

Por lo demás, es evidente que en los mercados de bonos soberanos, o en los cortos pero lucrativos ciclos ascendentes de la bolsa, el dinero, lejos de estar embalsamado o atesorado, se mueve al ritmo de la maximización de la rentabilidad. Eso sí, con ciertos riesgos, lógicos si se entiende que la realización completa de esos beneficios depende de que la mayoría de la población sea incapaz de pelear por recursos que hasta hace bien poco le pertenecían. En todo caso, los estados nacionales dirigidos por la UE intentan minimizar al máximo esos riesgos generando entornos políticos y económicos en los que, efectivamente, la población tenga la menor capacidad posible de pelear por esos recursos. Resumiendo, los agentes capitalistas saben perfectamente que fuera de esos nichos de beneficio financiero que son los mercados de deuda, en lo que de manera algo ingenua llamamos la economía real, no hay ningún proceso económico que pueda generar los niveles de beneficio que necesitan para no incurrir en una guerra abierta entre ellos. De hecho, lo llevan sabiendo desde hace décadas y, por eso, han ido meticulosamente captando la riqueza que producimos entre todos y convirtiéndola en activos financieros controlados por los mercados, que solo han vuelto hacia nosotros convertidos en deuda/beneficio.

En este discurso de la “crisis de confianza”, hegemónico en los medios mainstream, se utilizan la racionalizaciones y el lenguaje que utilizan los propios agentes financieros, y sus delegados políticos, para describirse a sí mismos. Es una situación de la que la etnología sabe bastante, una confusión entre el enfoque emic –el discurso que el nativo tiene acerca de sí mismo y de las relaciones sociales de la tribu– con el enfoque etic –la visión que el observador externo tiene acerca de la conducta del nativo y de las relaciones sociales en la tribu–. Aceptar el enfoque emic, la jerga de la “crisis de confianza” y, más grave, utilizarla en el discurso, genera una percepción tan políticamente distorsionada como si los nacidos en Madrid y Barcelona declaráramos ser nuer o mohicanos altamente agobiados por un inminente ritual de circuncisión. Por supuesto, esto no quita para que muchos agentes financieros prefirieran formar beneficios en un entorno económico menos agónico, en el que la oposición entre sus intereses y los de la gran mayoría de la sociedad estuviera mediada por un modelo productivo con apariencia de fuerza progresiva en lugar de opuestos los unos frente a los otros de una manera tan desnuda y brutal como lo están ahora mismo. Pero tienen poco que hacer, es la situación en la que les pone su modelo de obtener beneficios y, de paso, en la que, como objetos de depredación, se nos ha puesto a nosotros. Y sin lugar a dudas, por ahora nosotros, un nosotros muy amplio, nos llevamos la peor parte. También en el discurso, o ellos o nosotros.


Versión PDF: Descargar artículo en PDF | Enlace permanente: https://info.nodo50.org/4757