NODO50


  • Usando a Gandhi desesperadamente

    4 de octubre de 2016 NODO50

    [Un artículo reciente de la profesora Eva Boreguero en El País establecía una equiparación entre el proceso de creación del Pakistán y el independentismo catalán. El objetivo del artículo era deslegitimar unas afirmaciones del diputado Joan Tardà que durante el último debate de investidura realizó una alusión al posible uso de formas de desobediencia no violenta en la tradición de Gandhi por parte del independentismo catalán. La autora trataba de identificar la posición de Tardà y el independentismo (...)

  • A la intemperie

    26 de septiembre de 2016 NODO50

    El 26 de setiembre de 2014, 43 estudiantes de magisterio de la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, eran secuestrados por policías municipales coordinados con bandas de narcotraficantes. Desde entonces engrosan la gigantesca lista de desaparecidos mexicanos. Brecha se reunió con integrantes de un “plantón”, una suerte de campamento, levantado en Ciudad de México en recuerdo de “los 43”.
    Llueve de a ratos. En la entrada del “plantón” que se mantiene en recuerdo de los 43 estudiantes (...)

  • FARC-EP: Declaración Política de la X Conferencia Nacional Guerrillera "Comandante Manuel Marulanda Vélez"

    25 de septiembre de 2016 NODO50

    ¡Se acabó la guerra, vamos todos y todas a construir la paz!
    Los guerrilleros y guerrilleras delegados de todas las estructuras de las FARC-EP a lo largo y ancho del territorio nacional y venidos desde la Colombia profunda, reunidos en la X Conferencia que se llevó a cabo desde el 17 hasta el 23 de septiembre del presente año en Brisas del Diamante en las sabanas del Yarí, enviamos al pueblo colombiano y a la sociedad en general nuestro más fraterno y caluroso saludo de compatriotas. Al mismo (...)

  • La acción económica: Invirtiendo en revolución social

    23 de septiembre de 2016 NODO50

    Hay mucho escrito sobre la represión policíaca del Estado pero en lo relativo a la represión económica estamos todavía casi en blanco.
    La represión se alimenta del miedo. Generalmente, del miedo a ser atacadas, torturadas, enjauladas… La represión económica se alimenta concretamente del miedo a la escasez. Y no hay que desdeñar el poder paralizante de este miedo en sociedades capitalistas occidentales como la nuestra, mal criadas durante décadas en la banalización del consumo y la acumulación (...)

  • Los niños como mercancía

    21 de septiembre de 2016 NODO50

    El caso de María José Abeng, a la que arrebataron su hijo recién nacido cuando tenía 14 años y lo entregaron a una familia de adopción, para ser devuelto a su madre biológica cuatro años después, ha ocupado las páginas y las pantallas de los periódicos y los programas, como si se tratase de una novedad escandalosa. Y efectivamente es escandalosa, pero no es novedad.
    Es escandaloso que una adolescente como María José, confiada a la tutela del Principado de Asturias, en un Centro de Menores, fuera (...)

  • “El género y el lenguaje de la violencia se crean entre sí”

    19 de septiembre de 2016 NODO50

    En un capítulo de la obra colectiva ‘Defender a quien defiende’, Marta Mato analiza la represión que sufre el movimiento feminista en el Estado español. Charlamos con ella sobre las estrategias de resistencia de las activistas, que hacen frente al Estado y a los roles de género con fórmulas revolucionarias. ¿Es el movimiento feminista un movimiento represaliado?
    Sí, pero la represión no está muy visibilizada. Los movimientos anarquistas y libertarios, y en menor medida el movimiento ecologista, (...)

  • Angela Davis: “Raza, género y clase son elementos entrelazados”

    13 de septiembre de 2016 NODO50

    La editorial Capitan Swing acaba de publicar la autobiografía de Angela Davis. / Editorial Trotta Hablamos con la histórica activista e investigadora sobre feminismo, racismo y sistema penitenciario.
    Maria Colera entrevista a Angela Davis, filósofa, profesora de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, histórica dirigente del Partido Comunista de EE.UU., ex miembro de las Panteras Negras e investigadora especializada en feminismo, marxismo, abolicionismo del sistema (...)

  • El burkini o la complejidad

    2 de septiembre de 2016 NODO50

    El debate sobre el burkini se ha volcado hacia lo de siempre: libertad de elección frente a estructura opresiva y aleteando siempre debajo el oportunismo racista de los de siempre
    El debate del burkini no debería haberse producido tal como lo ha hecho por varias razones: creo que una forma muy extendida de racismo, de desprecio por culturas diferentes, es confundir todo lo que nos parece raro: todo es taparse, todo es lo mismo. Y así, lo mismo es el hiyab (pañuelo o velo) que el burka, todo (...)

  • Entre la idea y la realidad

    1ro de septiembre de 2016 NODO50

    “Sería absurdo negar que, tras muchas críticas al burkini, lo que hay no es una preocupación sobre la laicidad del Estado o los derechos de la mujer, sino simple islamofobia, tomando este asunto como coartada”.
    Entre la idea y la realidad, Entre el movimiento y el acto, Cae la sombra. T.S. Elliot
    En el debate público no todo es lo que parece, de hecho, casi nunca es lo que parece. Ante conflictos determinados es conveniente profundizar en ellos, abstraerse de las líneas generales de opinión que (...)

  • El burkini: totalitarismo, patriarcado y xenofobia en la Europa de las libertades

    31 de agosto de 2016 NODO50

    Lo que siempre es inequívocamente un signo del patriarcado es que a las mujeres, por ley, se las obligue a vestirse (o a no hacerlo) de determinada manera.
    En estos días, la vestimenta de las musulmanas ha vuelto a estar de actualidad porque al menos diez ciudades costeras francesas han prohibido el burkini, un bañador de cuerpo entero con un gorrito, que utilizan las mujeres que no quieren mostrar el cuerpo. Como obedeciendo a una consigna, algunos alcaldes – la mayoría del partido (...)

0 | ... | 760 | 770 | 780 | 790 | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | ... | 3340