NODO50


  • Presentado en La Habana el libro Sospechas y disidencias: una mirada cubana en la red, de Iroel Sánchez

    22 de diciembre de 2012 NODO50

    Este martes 18 de diciembre fue presentado en la Casa de la Amistad de La Habana el libro Sospechas y disidencias, del periodista Iroel Sánchez, que reúne una selección de los textos periodísticos y ensayos publicados en el blog "La pupila insomne".
    Con prólogo del conocido periodista y analista de medios Pascual Serrano, este libro está dividido en cinco partes que abordan, respectivamente, el sesgo informativo de los grandes medios sobre Cuba y otros temas, la intervención de los intelectuales (...)

  • La reina puede morir, el rey nunca

    21 de diciembre de 2012 NODO50

    “Profe, ¿por qué si el ajedrez no es un juego que requiere el uso de la fuerza, está masculinizado?, … ¿es acaso que las mujeres son menos inteligentes que los hombres para triunfar en esta rama deportiva?.
    Texto: Magela Romero Almodovar *
    Reflexiones preliminares El ajedrez es un deporte – ciencia que goza de gran popularidad en nuestros días. Constituye un juego de ingenio que se sustenta en la rivalidad que exteriorizan a través de las fichas dos oponente que simulan estar en guerra. Para ello, (...)

  • Suicidio, propiedad y comunismo

    20 de diciembre de 2012 NODO50

    Iñaki Gil San Vicente Pensador marxista Publicado en Gara Las palabras no son neutrales, están cargadas ética y políticamente, también con vulgarismos, con tópicos y eufemismos, y casi siempre con ideología, es decir, con falsa conciencia que invierte la realidad, que oculta las contradicciones, o que las suaviza haciéndolas aceptables al reformismo y a ese verdadero cepo inmovilizador de la conciencia crítica que es el llamado sentido común.
    Hablamos de suicidio en vez de asesinato indirecto en el (...)

  • Mujeres sin hombres y peces sin bicicletas. Mirando hacia atrás: experiencias de Autonomía y Feminismo (Phoolan Devi) y II

    19 de diciembre de 2012 NODO50

    "Como anécdota bastante significativa, un Ocho de Marzo, mientras participaba en la manifestación junto a otras mujeres en el bloque del grupo de mujeres dominicanas (no las que estaban en la universidad o estudiando su postdoctorado, sino las que en su mayoría eran trabajadoras domésticas), llegaron justo detrás de nosotras las chicas de La Karakola —mis compañeras—, con su pancarta, gritando y bailando al ritmo de eslóganes tipo «lo mejor, vivir sin trabajar...». Las mujeres dominicanas ponían una (...)

  • Mujeres sin hombres y peces sin bicicletas. Mirando hacia atrás: experiencias de Autonomía y Feminismo (Phoolan Devi) - I

    18 de diciembre de 2012 NODO50

    Al hilo de la presentación de "Tomar y hacer en vez de pedir y esperar. Autonomía y movimientos sociales. Madrid, 1985-2011" en la librería anarquista La Malatesta, publicamos un segundo capítulo del libro editado por Solidaridad Obrera. Esta parte comienza con el KLAS de Moralataz y sigue con la militancia universitaria; la que publicaremos mañana comienza con el origen de La Eskalera Karakola y trata posteriormente el tema de la autodefensa feminista.
    Viernes 21. 19:30h. Tomar y hacer en vez (...)

  • Las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos presentaron el II Informe (2011-2012)

    16 de diciembre de 2012 NODO50

    En este segundo informe, presentado en la Semana Mundial en Defensa de los Derechos Humanos, denunciamos que los controles racistas en Madrid siguen produciéndose a diario. Como sabemos, estos controles son prácticas gubernamentales discriminatorias, racistas, clasistas y xenófobas que vulneran derechos y libertades fundamentales.
    Cuando la vulneración de derechos se normaliza: controles racistas en Madrid
    Desde la presentación del primer informe de las BVODH hemos recibido un total de 1.144 (...)

  • El 15D rodeemos el CIE

    15 de diciembre de 2012 NODO50

    Ni CIE ni CECE. ¿Cambiar el nombre para que todo siga igual?. Manifiesto de la convocatoria a rodear el Centro de Internamiento de Extranjeros de la Zona Franca. Sábado 15 de diciembre a las 17 y 18 horas
    El 6 de enero de 2012, Idrissa Diallo murió en circunstancias no resueltas en el CIE de Zona Franca. Pocos días antes, Samba M. había muerto en el CIE de Aluche en Madrid víctima de una grave infección no tratada, después de haber pedido asistencia médica una decena a veces y de no recibir la (...)

  • De frente

    14 de diciembre de 2012 NODO50

    Ese día no sólo hice fotos. Tuve que correr, pelear, levantar gente herida, armar barricadas… y sin embargo, tengo las mejores imágenes que hice en mi vida. Es un conjunto de fotos tomadas con una cámara vieja por la que entraba luz y que trababa los rollos en medio de las tomas. La Nikon EM, que conseguí por 50 pesos, fue la cámara que me enseñó a trabajar y ese día, sin darme cuenta, fue el primero como reportero gráfico.
    A partir de ahí, empecé a ganar plata con las fotos que hacía en la calle y (...)

  • Jueves 13D Jornada de Movilización estatal por la educación pública

    13 de diciembre de 2012 NODO50

    Unidas/os estudiantes, profesoras/es, personal laboral de los centros educativos y ciudadanos y ciudadanas personas comprometidas con la educación pública, nos hemos reunido en los encuentros educativos de Barcelona y Sevilla los días 23, 24 y 25 de Noviembre para discutir, debatir y acordar las medidas a exigir y las acciones a realizar de cara a impedir el desmantelamiento que se está produciendo de la educación pública en todo el Estado.
    Movilizaciones convocadas:
    Barcelona a las 18:00 desde (...)

  • Kanikosen, el pesquero. Un ejemplo de literatura proletaria.

    12 de diciembre de 2012 NODO50

    Kanikosen. El Pesquero, de Takiji Kobayashi, fue publicado por primera vez en 1929 y ahora, casi un siglo después, reaparece en las listas de los libros más vendidos. Críticos y reseñistas coinciden en la idea de que, en la precariedad laboral que el neoliberalismo ha desatado, las jóvenes generaciones de trabajadores se sienten identificadas con las vicisitudes de los protagonistas de esta novela.
    Kanikosen. El Pesquero, de Takiji Kobayashi, fue publicado por primera vez en 1929 y ahora, casi (...)

0 | ... | 1440 | 1450 | 1460 | 1470 | 1480 | 1490 | 1500 | 1510 | 1520 | ... | 3340