NODO50
ARTÍCULOS POR NODO50
-
3 de diciembre VAMOS A PLANTAR LAS URNAS en Madrid
2 de diciembre de 2015 NODO50Desde Plataforma Rural, junto a sus organizaciones y personas, hemos decidido ir a Madrid el día 3 de diciembre a presentar nuestras luchas, nuestros productos, nuestros servicios, y sobre todo nuestras propuestas, en días previos al inicio de la campaña electoral, para que los políticos nos escuchen.
Estaremos al inicio de la Cuesta de Moyano, próximos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.
Queremos hacernos visibles y compartir con la ciudadanía urbana, nuestros (...) -
Las previsiones de Marx y la paradoja de la industrialización financiarizada de nuestro tiempo
1ro de diciembre de 2015 NODO50“El modo de acumulación de riqueza característico de nuestro tiempo tiene que ver con medios financieros, más que industriales: va a lomos de la ola de la inflación de precios de activos financiada con deuda, en pos de “ganancias de capital”. Eso parecía harto improbable en la época de Marx, la era del patrón oro. Sin embargo, hoy, el grueso de los académicos marxistas todavía se concentran en su crisis del “volumen I”, ignorando prácticamente la realidad del fracaso del capitalismo industrial en punto a (...)
-
Kurdistán: Criminalizando a nuestro pueblo: efectos sociales de la ilegalización del PKK
26 de noviembre de 2015 NODO50La inclusión del PKK en la lista de organizaciones terroristas por parte de los estados occidentales criminaliza a la población kurda, pero la hipocresía de esos estados también ha creado una comunidad consciente, movilizada y activista.
El año pasado, la confusión de los medios de comunicación occidentales acerca de "terroristas del PKK" luchando contra "terroristas del grupo Estado Islámico", provocaba una sonrisa cansada en los rostros de los kurdos corrientes, quienes, aparte de la opresión en (...) -
El tardofranquismo (1969-1975). El crepúsculo del dictador y el declive de la dictadura
24 de noviembre de 2015 NODO50La revista digital Hispania Nova, fundada en 1998 por Ángel Martínez de Velasco y Julio Aróstegui, dedica su último número al análisis de la interpretación de la guerra civil española y del franquismo del libro de Stanley G. Payne y Jesús Palacios Tapia (P/P), Franco. Una biografía personal y política. Coordinados por Ángel Viñas, toda una serie de conocidos y respetados historiadores demuestran hasta que punto es posible “dar gato con liebre a base de banalidades”. El numero completo de la revista se (...)
-
No renunciemos a pensar frente al horror
22 de noviembre de 2015 NODO50En el momento de escribir estas líneas el balance de las matanzas de París es de 128 personas muertas y 300 heridas. El horror de esta violencia injustificable es absoluto. También deber serlo la condena, sin restricción y/o matiz alguno. Los autores y/o patrocinadores de estos asesinatos ciegos no pueden invocar ninguna razón legítima para justificar estos actos inmundos. En función de nuestra capacidad colectiva para aprender de la situación que engendra semejante resultado la tragedia que (...)
-
Las republicanas de Ravensbrück
20 de noviembre de 2015 NODO50Tras el fin de la Guerra Civil, muchas mujeres pasaron a Francia y de ahí a la Alemania nazi. El campo de Ravensbrück forma parte de su historia
A 40 años del fin de la dictadura franquista, las mujeres que lucharon contra el franquismo son las grandes olvidadas. Como algunas de ellas han dicho, son las olvidadas de los olvidados. Su relato y la investigación de quiénes eran, dónde fueron a parar y, en muchos casos, su desaparición, está por completar. Son las propias mujeres supervivientes las (...) -
París: la sombra de Argelia
18 de noviembre de 2015 NODO50No sólo uno de los atacantes se esfumó después de la matanza en París. Tres naciones cuya historia, acción –e inacción– ayudan a entender la carnicería cometida por el Isis han escapado en gran medida a la atención entre la casi histérica respuesta a los crímenes de lesa humanidad en la capital francesa: Argelia, Arabia Saudita y Siria.
La identidad franco-argelina de uno de los atacantes demuestra de qué modo la salvaje guerra francesa de 1956-62 en Argelia continúa infectando las atrocidades de hoy. (...) -
París y la espiral de odio de laboratorio
16 de noviembre de 2015 NODO50Para la sociedad de occidente, oriente medio queda muy lejos. Sin embargo, históricamente no es ese el caso para los dignatarios occidentales y sus jefes de Estado o imperio.
Por poner solo algunos ejemplos, Gran Bretaña invadió y tomo el control de Afganistan mucho antes de que la maquinaría propagandística nos sacara a Rambo en el cine, en dos ocasiones 1839 -1842 y 1879 -1919. En Bahrain lo hizo en 1880–1961, 1961–1971. El mandato de ocupación británica de Mesopotamia se dio entre 1920–1932, ya (...) -
Glosa sobre París y los silencios de nuestros medios de incomunicación
15 de noviembre de 2015 NODO50Me limito a certificar lo que me parece evidente: los medios de incomunicación del sistema no dejan ningún hueco, ninguno, para la denuncia de la responsabilidad, central, que las potencias occidentales, con sus gendarmes regionales y sus guerras de rapiña, tienen en la gestación de hechos de terror como los de anoche en París. Tampoco parecen ocupados, en suma, en otra denuncia: la de lo que nuestros gobernantes preparan para, de la mano de otro terror, el de Estado, acallar la oposición ante (...)
-
Servando Rocha: “Los libreros son auténticos héroes modernos”
11 de noviembre de 2015 NODO50El escritor acaba de ganar el premio del Gremio de Libreros de Madrid por su obra ‘El Ejército Negro’. El libro propone un viaje a Oakland (EE UU) para conocer a historia de los Dragones de la Bahía del Este, la más legendaria banda de moteros de raza negra.
El escritor y abogado canario Servando Rocha ha recibido el premio del Gremio de Libreros de Madrid por su obra El Ejército Negro, en el que invita al lector a un apasionante viaje al Estados Unidos profundo para conocer la subcultura de los (...)
0 | ... | 890 | 900 | 910 | 920 | 930 | 940 | 950 | 960 | 970 | ... | 3340