NODO50


  • “Al empresario no le gusta que bailes Rock&Roll”

    18 de abril de 2014 NODO50

    Entrevista realizada por Salvador López Arnal a X. sobre su lucha contra su despido en Fotoprix: “Despidos disciplinarios como el mío son casi todos inventados, sobrevenidos. De un día para el otro, sin previo aviso, te dicen: hoy es tu último día”
    Licenciado en historia por la UAB, participó en el movimiento estudiantil asambleario y ha trabajado como técnico informático, muy autodidacta en su formación, desde hace una década. Desde hace más de cinco años está afiliado a CGT, en contacto sobre todo (...)

  • “Salid ahí fuera y obligadme a hacerlo”

    17 de abril de 2014 NODO50

    Olga Rodríguez, periodista – Publicado en Heraldo de Madrid (Abril 2014)
    En los años treinta del siglo pasado, en plena aplicación de la segunda fase del New Deal para combatir la crisis económica de entonces, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt recibía a menudo demandas de sindicatos y organizaciones sociales que buscaban la aplicación de políticas más progresistas, con programas de ayuda y una nueva distribución de los recursos.
    Cuentan que Roosevelt mostraba su disposición y (...)

  • Entrevista a Carlos Slepoy, abogado

    15 de abril de 2014 NODO50

    Carlos Slepoy es el abogado impulsor de la querella argentina que en abril de 2010 dio el pistoletazo de salida a la investigación y petición de responsabilidades por los crímenes del franquismo. Entrevista desde Buenos Aires para Kaosenlared.
    Referencia internacional en causas de derechos humanos, Slepoy vivió en primera persona las torturas de la represión argentina dos semanas antes de que estallara el golpe de Estado, y fue forzado al exilio a fines de 1977 estableciéndose en España. (...)

  • La recuperación de un gran dramaturgo republicano, Francisco Martínez Allende

    12 de abril de 2014 NODO50

    Gracias al esfuerzo investigador de uno de nuestros grandes nombres del teatro español, Juan Antonio Hormigón (Zaragoza, 1943), la cultura de nuestro país acaba de recobrar la vida y obra de otro autor dramático, actor, y director de escena español prácticamente desconocido en estos lares, el asturiano Francisco Martínez Allende (Sirviella, Asturias, 1906- Buenos Aires, 1954). Conocido ampliamente en la Argentina, sus huellas se habían perdido en el doloroso y amplísimo exilio de quienes dedicaron (...)

  • Observen la foto

    10 de abril de 2014 NODO50

    Ultimamente se ha recrudecido la costumbre del estado de detener a personas en sus casas, centros de trabajo o estudio, o donde les venga en gana, tachándolos de peligrosos antisistema, violentos y hasta asesinos.
    Los medios de comunicación alientan esta visión, azuzando y justificando la represión contra la gente que luchamos por nuestros derechos y nos rebelamos contra las injusticias, la opresión, y la violencia que supone para millones de ciudadanas y ciudadanos no tener casa, ni trabajo, (...)

  • A la ciencia le interesan menos las enfermedades de los pobres

    8 de abril de 2014 NODO50

    Si la malaria o la enfermedad de Chagas se dieran en los países más desarrollados, es muy probable que ya existieran remedios eficaces y extendidos. A pesar de los bienintencionados esfuerzos de organizaciones internacionales, Estados y filántropos para mejorar la salud global, los pobres viven peor y se mueren antes que los ricos. Un estudio demuestra ahora que detrás de esta realidad hay un hecho objetivo: la mayor parte de la investigación médica se centra en enfermedades que se dan más en los (...)

  • Carta abierta de un manifestante del 22-M

    5 de abril de 2014 NODO50

    Estimado amigo/a. Tengo que reconocer que escribo esta carta con mucha rabia, impotencia e indignación. Tras vivir lo que viví la noche del 22M en Madrid, tras ver todo lo ocurrido, llegar a casa, ver la brutal campaña mediática, plagada de falsas pruebas, manipulación y mentiras, era lo que me faltaba por ver, totalmente ojiplático. Lo más triste no es sólo eso, lo más lamentable ha sido ver como muchas personas, siendo medianamente críticas y reivindicativas, son capaces de tragarse como si nada (...)

  • 22 de Marzo: Un hito en la historia de la lucha

    2 de abril de 2014 NODO50

    Como ya se ha escrito bastante sobre las Marchas de la Dignidad del 22M, voy a exponer de manera lo más sintética posible mis reflexiones sobre esta grandiosa movilización, que, a mi entender, representa un cambio cualitativo de la lucha social de este país.
    Entre sus principales y más positivos aspectos, además de su éxito de convocatoria (en número de colectivos implicados y personas participantes), destacaría los siguientes: Unidad (común denominador) en torno a unos contenidos políticos y de (...)

  • "El ’macrojuicio’ vasco, un juicio político"

    29 de marzo de 2014 NODO50

    En los momentos actuales la fuerza de la negociación política entre las partes por el conflicto en Euskal Herria encuentra los obstáculos que en otros ámbitos, en otros contextos. El gobierno actual busca primero frenar e impulsar el mundo marcha atrás. Pero la historia no se detiene y ya hemos visto a una comisión internacional en un avance negociador necesario para alcanzar la paz. A pesar de lo que a esos niveles se plantea, el curso de los acontecimientos que ya vienen de lejos como el juicio (...)

  • 22M. La dignidad del pueblo

    27 de marzo de 2014 NODO50

    El pasado sábado, en las calles de Madrid, se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar.
    Reclamamos el no al pago de la deuda, fuera gobiernos de la Troika, ni un recorte más y pan, trabajo y techo para todas y todos.
    Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad (...)

0 | ... | 1140 | 1150 | 1160 | 1170 | 1180 | 1190 | 1200 | 1210 | 1220 | ... | 3340